Comentarios: 47

La consultora Jiménez de laiglesia en su informe “los ciclos inmobiliarios” analiza cuáles son los indicadores adelantados del cambio de ciclo de la vivienda: Euribor, visados, precios de la vivienda y el suelo, esfuerzo familiar, morosidad y paro

La consultora afirma que el sector inmobiliario es intrínsecamente cíclico y dependiente del sistema financiero. Como se refleja en el gráfico que se adjunta a la noticia, las oscilaciones del Euribor, tanto al alza como a la baja, son el principal indicador adelantado de los cambios de tendencia de ciclo

¿Qué indicadores anticipan cambios en el ciclo inmobiliario? (Gráfico)

La solicitud de visados, que reflejan la evolución de las preventas, son el segundo indicador del cambio de tendencia del ciclo. Además los visados anticipan datos como la morosidad, el desempleo y los precios de vivienda

El precio del metro cuadrado (de la vivienda, del suelo Urbano y del suelo urbanizable) no es un indicador, sino un certificado del cambio de ciclo. “Cuando bajan es tarde para salir y cuando suben ya se han perdido las buenas oportunidades”, señala el informe. Las variaciones del precio de suelo urbanizable son mucho más acusadas que las del suelo Urbano y las de la vivienda terminada, tanto al alza como a la baja

El esfuerzo familiar es otro indicador del cambio de ciclo aunque se conoce con cierto retraso. La consultora segura que es bueno conocer esta variable para poder liquidar activos cuando el esfuerzo sobrepasa lo normal y para comprar activos inmobiliarios cuando desciende el esfuerzo.  Esta variable es una ecuación del precio del dinero, del precio del metro cuadrado y la renta disponible por hogar

Jiménez de laiglesia advierte de que en el mercado inmobiliario sólo gana quien liquida a tiempo, no el que acumula a lo largo del tiempo y de que en España el ajuste de la vivienda puede durar dos o tres año más hasta llegar a la fase de equilibrio

“En periodos de desajuste y ajuste del mercado los gestores económicos se dejan influir más por los estados emocionales de euforia o depresión  que por el análisis racional de los datos objetivos”, explica la consultora

Por último, la consultora estima que cuando el ciclo del sector inmobiliario vuelva a estar en fase de desajuste, dentro de unos 7 u 8 años, “nadie se acordará de lo que hemos hablado aquí, ni querrá saber nada al respecto”, sentencia

Ver comentarios (47) / Comentar

47 Comentarios:

Anonymous
15 Octubre 2009, 8:56

Pues siguiendo este gráfico y sabiendo que magna no cede en echar a menos de 1.350 personas de opel figueruelas, y diciendo que "no os preocupéis , que volvemos a hablar en 2.013" (lo que huele que apesta a un "hasta luego Lucas"), que los tipos no tienen pintas de bajar, sino todo lo contrario, aunque poco , de momento, va a tener razon el tasador (¿Me oyes, merlin?) Con lo de que espera caidas los proximos 3 años. No vamos en el sentido de recuperacion , no.
Y que nos quedamos sin pensiones y sin sanidad, dice Europa.

Anonymous
15 Octubre 2009, 8:58

Se han dejado de representar el esquema de una espiral diabolica: todo a peor y que se retroalimenta. Y la deflacion sigue desbocada.

Anonymous
15 Octubre 2009, 9:54

Pues según el gráfico, al bajar el Euribor el paro debería de bajar, y los precios subir. Creo que España es la excepción que confirma la regla.

izaskun
15 Octubre 2009, 10:20

Vaya,vaya................parece que los "titulares" estan lesionados y han salido al campo los "suplentes".

En otro orden de cosas,he de decir que me ha parecido un articulo muy instructivo.

Anonymous
15 Octubre 2009, 10:47

Japon estuvo 10 años sin reactivacion immobiliaria. Nadie sabe cuanto tiempo estará España. De momento tampoco se ve que el gobierno esté por la labor.

Anonymous
15 Octubre 2009, 10:48

Los de ustedes seguro que no, porque son más falsos que una peseta de madera....

Anonymous
15 Octubre 2009, 11:13

Martinez almeida, interesante pero un indicador básico es la renta del que compra:
Zona: media-baja en gran ciudad
Quiénes compran?: 2 mileuristas
Capacidad de ahorro: 800 euros/mes (máximo)
Qué compran: piso 2-3 dormitorios
Tienen ahorrados: 5 años = 40.000 euros.
Hipoteca: 100.000 euros (4%, 30 años)
Precio del piso: 140-150.000 euros.
¿Cuánto vale a día de hoy un piso de este tipo? Ahí tenemos el indicador.

laura
15 Octubre 2009, 11:37

Es curioso que ahora hay esperanza de recuperacion en el sector inmobiliario.....y digo lo que la gente a pie de calle comenta. Ayer mismo me decian compañeros que andaban buscando piso que a partir de enero volvian a subir.....que ya habiamos llegado a la rebaja maxima. Y yo les preguntaba...." vale, suben...¿ Y quien va a comprarlos?..¿ Y a que precio?..." En fin....seguimos con ideas dogmaticas, y aun la gente no se ha enterado que la vivienda ha dejado de ser una inversion. Siguen sin creerse realmente que con los precios que se han pagado estos años han timado a todos los compradores, y siguen pensando que es normal pagar 300.000 € por un chalet adosado a las afueras de un pueblo, y que es normal hipotecarse 35 años.
Y digo yo...que no es tan dificil hacer un ejercicio de logica muy sencilla que es simplemente pensar que la vvienda ahora no va a subir porque NO HAY COMPRADORES, y si no los hay ahora no los habra en enero, ni febrero....

Sigue siendo curioso, como las personas seguimos sin reflesionar, que nos ha pasado, como hemos podido comprar piso a los precios que comercializaban, como no hemos pensado en el futuro, como no hemos reflesionado sobre el trabajo.
Como hemos comprado piso, al precio que ha puesto la promotora, que lo ha certificado una tasadora oficial y como el banco nos ha dado el dinero, quien se ha preocupado de decir esto no es real, donde ha estado nuestros gobiernos para ponernos en nuestro sitio, quien se apiada de nosotros, donde estan los gurus de la economia. Ha donde iremos

" Vale, suben...¿ Y quien va a comprarlos?..¿ Y a que precio?..." En fin....seguimos con ideas dogmaticas, y aun la gente no se ha enterado que la vivienda ha dejado de ser una inversion. Siguen sin creerse realmente que con los precios que se han pagado estos años han timado a todos los compradores,os. Yo creo que la codicia es como el LSD....acabas perdiendo de manera irreversible el contacto con la realidad.Cada noticia minimamente optimista o cada comentario ligeramente favorable a un retorno al boom inmobiliario es recibida por los codiciosos como una pequeña dosis mas de su droga favorita................la gente como tu y yo,me da la sensacion que estamos ya,muy toreados......y no somos los unicos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta