Comentarios: 63
La banca debe rebajar un 50% el precio de algunos pisos para poder venderlos, según bnp paribas

Bnp paribas real estate cree que en 2010 es previsible que se empiecen a celebrar subastas de pisos con descuentos de liquidación cercanos al 50% para venderlos. La firma considera que hay mucho producto en manos de entidades financieras sin salida con los descuentos actuales, que requiere descuentos superiores

Se trata de producto de segunda mano, disperso geográficamente, de baja calidad y/o en localizaciones secundarias o de producto nuevo en ubicaciones de escaso interés

Marisela González, directora de recuperación y reestructuración de activos inmobiliarios de bnp paribas real estate, asegura que “hablar de la crisis en el sector inmobiliario y de sobreoferta de producto es hablar de subastas”. “En 2009 se ha dado el escenario adecuado para que este canal sea muy demandado aunque todavía no se han producido los descuentos que espera el potencial comprador”, añade González

Durante 2009 la firma ha organizado un total de 14 subastas, casi el doble de las organizadas en años anteriores. El importe total de los inmuebles adjudicados ha ascendido a 73 millones de euros y los descuentos medios de salida han oscilado entre el 20% y el 25%, aunque en algunas actuaciones han llegado al 40%
 

 

Ver comentarios (63) / Comentar

63 Comentarios:

15 Diciembre 2009, 9:28

Es que la gente no se da cuenta. Hay muchas casas que no eran para vivir sino para vender. Ahora que la compraventa no es precisamente un gran negocio esas casas valen nada. En cuanto a los demas, algo seguiran valiendo porque la gente necesita casas para vivir, pero naturalmetne no tanto.

15 Diciembre 2009, 10:01

No me lo cre, los pisos nunca bajan

15 Diciembre 2009, 10:04

Yo no lo hubiera dicho mejor, la bazofia y "pueblos inventados" eran la quintaesencia del burbujismo. El centro y zonas consolidadas valor seguro.
Cuando me quedé en mi barrio (céntrico, pero barrio) y los demás se fueron en pleno 2.005 y 2.006 a los "acosados" de la "peripecia" parecía que eramos tontos. Ahora que tantos se han arrepentido de la aventura o no la pueden pagar, nadie quiere pagar 300.000 o 400.000 euros por vivir en sitios raros, y encima con los mismos metros útiles que un piso normal ... (entre escaleras, porche, techo abuahardillado y no se qué, pagas trescientos y tienes cien).

En fín, ya se lo decía yo a la gente.

15 Diciembre 2009, 10:36

In reply to by más claro agua (not verified)

"Yo no lo hubiera dicho mejor, la bazofia y "pueblos inventados" eran la quintaesencia del burbujismo. El centro y zonas consolidadas valor seguro.
Cuando me quedé en mi barrio (céntrico, pero barrio) y los demás se fueron en pleno 2.005 y 2.006 a los "acosados" de la "peripecia" parecía que eramos tontos. Ahora que tantos se han arrepentido de la aventura o no la pueden pagar, nadie quiere pagar 300.000 o 400.000 euros por vivir en sitios raros, y encima con los mismos metros útiles que un piso normal ... (entre escaleras, porche, techo abuahardillado y no se qué, pagas trescientos y tienes cien)"

Muy de acuerdo. Yo hice en el año 2002 el esfuerzo de comprarme la vivienda cerca de mis padres, en una buena zona de chamartin. El piso no es muy grande pero por lo menos tengo una vivienda en la mejor zona de Madrid. Y desde el 2007 tampoco se esta notando demasiado la crisis , hablamos de bajadas de aproximadamente 10%. Sin embargo muchos amigos mios del barrio llegado el momento de comprar se fueron a la "peripecia" como has dicho, creyendose que por comprarse algo mas barato en zonas perifericas mas baratas se iban a hacer ricos sin dar palo al agua, y ahora se estan encontrando con que sus viviendas se estan desplomando de precio, por no hablar de que muchos barrios perifericos que supuestamente iban a ser "residenciales de lujo" se estan convirtiendo en ciudades dormitorio fantasmas, cuando no en zonas conflictivas, como algunas de sanchinarro o las tablas...

15 Diciembre 2009, 10:52

In reply to by chamartin (not verified)

Es que hay que ser muy Primo para creerse que una piscinita para 80 familias en el culo del mundo es un "lujo". Más bien es un cebo, diría yo.
El lujo es tener siempre abierto el "bar de la esquina", que diría Sabina, y el supermercado enfrente, por si bienen los amiguetes y te pillan sin cervezas... por no hablar del transporte al trabajo, colegio de los niños, consultorio médico, etc.

Los más pardillos han sido los chavales de buena familia que en vez de conformarse con un piso en el barrio de sus padres (o en el de al lado, aunque sea un poco más modesto), se han ido al piso "más grande que haiga" en el susodicho culo del mundo, sin fijarse que en el mismo residencial había tipologías mucho más barateras, y claro el ambientillo "fetén" de la piscina, la barbacoa en el césped, con la gente en sobaquera ....

15 Diciembre 2009, 12:58

In reply to by más claro agua (not verified)

Amén hermano, yo me compré mi piso en el barrio donde me crié (dentro del municipio de Madrid) y el que me voy a comprar ahora está en el mismo barrio. No tengo ninguna envidia de mis amigos que se fueron hace unos años donde cristo perdió el mechero con piscina y zonas comunes. Para gustos los colores, y a mí me gusta salir un martes a las 7 de la tarde en pleno invierno a dar una vueltecita y ver comercios abiertos y gente por las calles, el mercado cerquita, el médico (en mi caso el trabajo), los bares, la "tienda del olvido", etc, etc. y el metro cerquita y el centro (sol) a 20 minutitos en metro. Ojo que respeto al que le guste lo contrario, pero que no me vendan la moto cuando voy a verlos: "¿Ves? En 20 minutos has llegado a mi casa". Si, en coche y un Domingo a las 4 de la tarde. En los barrios de Madrid no todo es perfecto, pero supuesto, pero son barrios vivos.

15 Diciembre 2009, 13:20

In reply to by ni psoe ni pp (not verified)

Veo que estamos totalmente de acuerdo, solo incidir en que además este invento no es tan nuevo, la generación pasada ya "tanteo" lo de las urbanizaciones. De hecho, cuando mis primos eran adolescentes, lo que algunos llaman vida, mis tios lo llamaban infierno (que diría ese gran sabio).

Todo el día dando el coñazo porque se aburren, todo el día de taxista, y si no, haciendose porreros con los cutres del pueblo de al lado, que son los únicos que merodean la zona.

Además, no es por hacer sangre, pero ningún "nuncabajista" está apareciendo en esta conversación, se ve que todo lo que tienen es "peripecico". Los que tenemos piso en zona consolidada, creo que hemos acertado.

15 Diciembre 2009, 10:27

Plumero ya avisó con tiempo los chollitos ya están desapareciendo.......................en muchas zonas donde los burbujines hace 2 ó 3 años ni pensaban podrian vivir,,,, lo que se puso en venta está todo vendido, en 2010 saldrá a la venta toda la mierda que tienen los bancos pisos de perfil bajo y en pueblos llenos de barro y gruas,,de la vpo olvidaros como dijo hace poco la ministra a"" vivir de alquiler"" yo conozco una persona que despues de 25 años alquilado.................... lo han echado del piso,,,,, ahora está buscando,,, no ec¡Ncuentra y además como no tiene unos ingresos altos no le alquila ni dios.......
2011 = a trabajar el doble,,,,,, ganar la mitad y a entretenerse en otro foro ya que en ese año idealista estará chapado ya que no tendremos ni pisos en venta ni inmobiliarias para venderlos.

15 Diciembre 2009, 10:29

In reply to by plumero (not verified)

Eres un hijo de puta pero tienes más razón que un santo

15 Diciembre 2009, 10:36

In reply to by plumero (not verified)

Lo dices de una forma que dan ganas de quitarte la razón, pero lo cierto es que las parejas que vienen a ver mi casa (no más de una cada tres o cuatro semanas, es cierto) me cuentan que los pisos de los bancos son una mierda. Los de la ciudad viejos y en barrios malos.
Los nuevos pequeños y en pueblos o medio - pueblos.
En fin, que no se si venderés, pero los bancos lo llevan peor que yo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta