Bnp paribas real estate cree que en 2010 es previsible que se empiecen a celebrar subastas de pisos con descuentos de liquidación cercanos al 50% para venderlos. La firma considera que hay mucho producto en manos de entidades financieras sin salida con los descuentos actuales, que requiere descuentos superiores
Se trata de producto de segunda mano, disperso geográficamente, de baja calidad y/o en localizaciones secundarias o de producto nuevo en ubicaciones de escaso interés
Marisela González, directora de recuperación y reestructuración de activos inmobiliarios de bnp paribas real estate, asegura que “hablar de la crisis en el sector inmobiliario y de sobreoferta de producto es hablar de subastas”. “En 2009 se ha dado el escenario adecuado para que este canal sea muy demandado aunque todavía no se han producido los descuentos que espera el potencial comprador”, añade González
Durante 2009 la firma ha organizado un total de 14 subastas, casi el doble de las organizadas en años anteriores. El importe total de los inmuebles adjudicados ha ascendido a 73 millones de euros y los descuentos medios de salida han oscilado entre el 20% y el 25%, aunque en algunas actuaciones han llegado al 40%
63 Comentarios:
Pues no se en que bilbao veras tu ese exceso de oferta porque yo miro sin parar y en todos los casos el precio es carisimo y la oferta es muy escasa. Estoy de acuerdo en que es la mejor opcion
La banca proponiendo descuentos del 50%, malo malo señores vendedores, por cierto yo en el centro no encuentro ni los metros ni la calidad ni el precio de la periferia,
Pues claro, ni los encontrarás.
El problema es que para qué quieres doscientos metros de mármol de carrara en el puto culo del mundo. ¿No prefieres cien de tarima flotante en la ciudad?.
El precio de estas opciones es parecido, y encima habría que añadir lo que cuesta el segundo coche, la gasolina...
Los vecinos garrulos y la depresión de no poder salir a la calle (no hay calle sino acera) es lo que no tiene precio, lo otro lo pagas con la master card.
La banca se esta quedando con lo invendible. Lo bueno es dificil que llegue a embargo y si llega se queda por el camino. No sale nunca al publico.
Los propietarios que no estan apurados no van a regalar nada, quitan su piso de la venta o lo alquilan.
No pasa nada por vivir de alquiler, interesa a las dos partes.yo como propietario, si ahora tengo bajar el precio del alquiler lo bajo, ya lo subiré , no es la primera vez que bajo y que subo. El caso es que todos los meses entre el buchito.
Para comprar no hay prisa, para vender tampoco.
Y dale!!, Que mania la de los propietarios en pensar que para disfrutar y usar algo hay que comprarlo, y los que alquilan son jilis...¿Si quiero subir en avion lo tengo que comprar, si subo en barco tambien, si quiero vivir un mes en finandia tengo que comprar una casa, si quiero estar de alquiler y cambiar cuando quiera?. Pero vamos a ver, esa casa de alquiler es un in-mo-vi-lizado..si tengo esa cantidad en metalico¿No puedo invertirla en donde quiera?...Y encima algunos no pagan el alquiler o te destrozan el piso..eso no lo cuentas....es que es que
Mira job, el problema es que quieras o no quieras tienes que vivir en algún sitio, y efectivamente, la vivienda la tienes que comprar, para tí o para otro, pero gratis no vas a vivir en ningún sitio.
Otra cosa es que nadie pueda comprar un avión, ni un hotel, ni el queen mary, y por eso te permites el lujo de hacer el gasto de vez en cuando. Si tu forma de vida actual es la de cambiar de ciudad cada dos años, haces bien en no comprar, porque entre la entrada y los impuestos perderías dinero.
Sin embargo si vives cinco o más años en una ciudad, y no compras en los picos alcistas, cada vez que te cambies vendes y vuelves a comprar y así tienes una casa en quince o veinte años por menos de lo que te gastas en alquileres en toda la vida, que todos esperamos superar la cincuentena ¿No?
Y todos esperamos heredar, ¿Verdad?
Yo no, yo espero que tanto mis padres como yo tengamos algo que vender si la desgracia nos trae una larga enfermedad y necesitamos asistencia noche y día, en vez de acabar en un asilo de mala muerte, o frustrar la carrera profesional de mi hermana, mi mujer o mi hija... (porque quedarse de cuidador un varón ni se menciona, no seais falsos)
Teniendo en cuenta que cada uno de los cuatro hijos de mis padres tenemos hijos a su vez (aunque no tantos) quizá no tengamos tanta disponibilidad como quisieramos para darles la vejez que se merecen, eso es lo importante, no la miseria que vamos a heredar entre trece personas.
Y no tiene nada que ver con que yo no quiera pagarle (porque es así, no me da la gana) el 80% del piso a otro señor que tuvo la buena idea de dar una entrada y amueblarlo con cuatro mierdas.
Desde luego forero, mas claro agua. Salud
Gracias merlín, te leo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta