Comentarios: 16

Afirma y grupo rayet crean “quabit”, una nueva empresa dedicada a la promoción de viviendas en cooperativa que espera ofrecer en los próximos cinco años hasta 5.000 nuevas viviendas con descuentos de entre el 15% y el 20%

Quabit es una gestora de cooperativas y comunidad de propietarios participada en un 40% por afirma, grupo rayet (40%) y rayet construcción (20%). En un principio el objetivo es alcanzar un margen de negocio del 4% y un volumen de negocio 1.000 millones de euros

Para llevar a cabo las nuevas viviendas quabit comprará suelo a entidades financieras, asegurándose así la financiación por parte de la misma entidad, declara felix abánades, presidente de afirma. Además, la inversión inicial del proyecto será aportada por los propios cooperativistas, que contarán con el respaldo de afirma, evitando así las incertidumbres que se dan en otros proyectos de cooperativas

Abánades aprovechó la presentación de quabit para señalar que el ajuste en el precio de la vivienda "ya se ha producido". También destacó que afirma tiene aplazado el pago del capital principal a 2012 y refinanciada su deuda, que a cierre del tercer trimestre de 2009 alcanzaba los 1.400 millones de euros

Ver comentarios (16) / Comentar

16 Comentarios:

21 Enero 2010, 12:11

No merece mucha confianza cuando afirma que el ajuste ya se ha producido cuando solo ha bajado un 6% y hasta qué punto es una gran garantía la empresa afirma que está endeudada hasta las cejas.

monik
21 Enero 2010, 12:31

Futuro timo - chiringuito - chanchullo inside.

21 Enero 2010, 14:47

Hay que tener en cuenta que el dinero que das a una cooperativa no está avalado por el banco. Una mala gestion puede ser fatal. Ya ha pasado antes que una cooperativa cierra y los asociados (los pobres ciudadanos) se quedan sin el dinero aportado y sin piso!!

caribdis
21 Enero 2010, 19:47

Desde mi punto de vista, el margen de negocio del 4% que considera quabit será a partir de los precios de catálogo del tremendo stock de suelo que manejan, en parte heredado de Astroc, cuya virtual quiebra a mediados de 2007 supuso el primer hito del tsunami inmobiliario que ha venido después. El negocio, por lo tanto, se encuentra en el suelo, no en la construcción (si se lleva finalmente a cabo). Además, recordad uno de los mejores consejos de km: no compréis sobre plano.

21 Enero 2010, 19:56

In reply to by caribdis

No compraría una vivienda sobre plano a una cooperativa nunca. Los que se apuntaron hace años con el pocero "bueno ?"para una vivienda en el sur de Madrid todavía no saben dónde se las hará (si de verdad se las hace algún día).

caribdis
21 Enero 2010, 23:47

In reply to by anónimo (not verified)

A anónimo 19:56, buenas noches. Sabía de un caso que me impactó especialmente y he encontrado la noticia. En julio, fue publicado en el 'El País' un artículo cuyo título era Las cenizas del 'boom' del ladrillo. Fíjate hasta qué punto se pueden manipular los precios, aunque si el pufo se adorna suficientemente bien, los cooperativistas pueden verlo como un chollo cargado de expetativas. Algunos supieron rectificar a tiempo, como Mapfre Inmuebles, que tras resultar adjudicataria, en octubre de 2007, de un solar municipal en el Ensanche de Vallecas, logró venderlo poco después a la cooperativa Vam, gestionada por Grupo Libra. Por un solar apto para 6.525 metros edificables (75 pisos), mapfre pagó casi 15 millones de euros (IVA incluido), asumiendo un coste inicial de repercusión por cada piso de 85 metros cuadrados de casi 200.000 euros. Y eso, sin poner un ladrillo. Sumando costes de construcción, honorarios, licencias y gastos financieros, ese piso se pondría en los 400.000 euros. Un precio a todas luces inasumible por el mercado. PD.- A decir verdad, los otros 200.000 euros para construir pisos de 85 metros cuadrados contando con el solar suponen un auténtico cálculo garbancero.

francisco
22 Enero 2010, 0:10

In reply to by caribdis

Pd.- a decir verdad, los otros 200.000 euros para construir pisos de 85 metros cuadrados contando con el solar supone un auténtico cálculo garbancero.
---------------------
Lo del suelo, se ha comido miles de millones de ganancias para unos, pérdidas para otros, así como millones de hipotecados que se han creído que el s-u-e-l-o era caro y la vivienda también y con ello todos ricos y que esto "nunca baja", menuda cuadrilla de garbanceros.

Hay que bajar precios inmobiliarios. Y hay que hacerlo con tiento.
Adicionalmente, hay que poner en marcha ya la actividad económica que nos va a permitir recaudar y eludir la depresión y los disturbios. De ahí la inminencia de lo que llamamos capitulación.(ir-)

Una pregunta caribdis, ¿ Como me explicarias lo que supone la capitulación de este país ? En breves palabras, gracias.

ANONIMO1
22 Enero 2010, 0:36

In reply to by km

QUE ESTO "NUNCA BAJA", mENUDA CUADRILLA DE GARBANCEROS.
------------------------------------------------------------------------------------
Buenas noches:

Hombre km, si para ti, el que piensa que "esto nunca baja" es un garbancero, me parece muy poco respetuoso para el projimo, pero en cualquier caso, dejemos pasar el tiempo y ya veremos si los garbanceros son los que piensan lo contrario.

Un saludo

caribdis
22 Enero 2010, 1:30

In reply to by km

Buenas noches, km. Seré breve, porque llevo una semana un tanto agotadora. Desde mi punto de vista, están ocurriendo muchas cosas entre bambalinas, y algunos bancos extranjeros y agencias de calificación están colaborando activamente en ello. Además, los alemanes, como habíamos pronosticado hace mucho tiempo, están más que preocupados por la estabilidad del euro. LO repito una vez más: hace meses prácticamente no se hablaba de nosotros en la prensa alemana. Este Gobierno y España S.A. Han perdido toda la credibilidad. De ahí las preguntas que le hicieron ayer a Zapatero en el Parlamento europeo, de las cuales dio cuenta Monik. Perdimos la oportunidad de empezar a dejar caer el tinglado inmobiliario desde mucho antes de 2007, pero lo que es de juzgado de guardia es no haberlo hecho a partir de verano de dicho año. Estamos destinando recursos ingentes a mantener la ficción del recuperandismo (ppcc), pero si no logramos costes relativos que sean inferiores a los de los países de nuestro entorno, no hay nada que hacer. Pero los sindicatos continúan a lo suyo. En este contexto ¿Cómo llegará la capitulación? Desde luego no vendrá desde el lado inmobancario, ni de una revuelta de endeudados por un incremento del Euribor, sino de la incapacidad del Estado para abordar, mediante un intervencionismo masivo, todos los frentes. Tenemos un plan para la venta de vehículos, la segunda parte del Plan E, otro para la excelencia turística, avales previstos para el FROB, para la emisión de cédulas hipotecarias de las cajitas ... creo que inmediatamente después de que Zapatero deje la presidencia de turno de la UE, se formará un coro por toda Europa para llamar al orden a España, aunque se irá gestando a lo largo de estos meses. Vendrá tanto desde el lado de la política como desde el sistema financiero. Se exigirá que mostremos nuestros libros, para conocer exactamente el balance de España S.A. Para entonces, el Gobierno habrá perdido por completo las riendas de la situación y habrá que reescribir la mayoría de los capítulos, desde las competencias de Ayuntamientos y Comunidades Autónomas (y sus Presupuestos, naturalmente), el PER, las pensiones, la Educación y Sanidad Públicas, etc. la gestión global, en última instancia, tendrá que ser dirigida desde el exterior. Creo que nuestro principal problema es la pervivencia de la idea franquista de un Estado Protector: no estamos preparados para la Primera División, ¡Cuánto menos cuando el Estado se encuentre intervenido de facto! La capitulación significaría situarnos a medio plazo al nivel de alguno de los países del Este que aspiran a entrar en la UE. Claro que allí todos hablaban ruso y ahora la mayoría puede hacerlo en inglés, e incluso alemán. Recibe un saludo cordial. PD.- Pues no fui tan breve como pretendía. Se ve que me tocaste una fibra sensible.

Luis
22 Enero 2010, 1:39

In reply to by caribdis

Buenas noches, casualidad o no. El caso es que mientras zp daba su discurso en Europa, el euro caía en mínimos no vistos desde hace meses.
Ps. Yo si que he sido breve.

Un saludo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta