Comentarios: 221
"Estamos al comienzo de una larga caída de precios de los pisos que puede durar años"

Un informe de credit suisse sobre la economía española alerta de que lo que estamos viendo es "simplemente el comienzo de un largo descenso de precios" de las viviendas que piensa que durará años ya que estima que será de forma lenta. Según sus cálculos, pese a las caídas recientes, los precios se mantienen sobrevalorados en más del 30%

No es precisamente optimista Santiago López, analista que firma el informe de credit suisse que esta semana ha circulado de forma profusa, sobre el mercado inmobiliario español en general ni sobre la banca española en particular. El experto comienza su explicación sobre la situación de la vivienda en España apuntando que "las estadíticas oficinales no reflejan completamente la actual situación del mercado", ya que es "dificil de creer" que los precios apenas hayan descendido un 10% desde máximos cuando los niveles de compraventas muestran caídas muy superiores y también los importes medios de las hipotecas

López apunta que aunque la formación de precios en España difiere de cómo se hace en estados unidos o reino unido, los precios actuales están todavía elevado si se compara con los ingresos de los hogares. En concreto habla de un 40% por encima de la media del periodo 1995 - 2007

Por ello, el analista de credit suisse asegura que estamos simplemente al principio de una larga corrección de precios. Entiende que habría dos caminos para borrar los desajustes: o una rápida caída de precios o un largo periodo de descenso real de la vivienda y apuesta porque en España se dará el segundo escenario y que las viviendas nuevas tardarán tres o cuatro años en ser absorbidas. Así, nos enfrentaríamos a varios años de moderados descensos de precios debido al stock sin vender, alto paro estructural, futura subida de tipos y elevados precios

En su opinión, el precio de la vivienda en España baja de forma lenta por culpa de no tener un buen mercado de alquiler, una gran cultura de comprar casa, los bajos tipos de interés y una oferta limitada de suelo para construir controlada por los ayuntamientos

Desde credit suisse se alerta de cuatro conceptos erróneos utilizados comúnmente en España sobre la vivienda:

1) una bajada de tipos previene de una caída de precios


No siempre es cierto, porque recuerda que en Japón durante los últimos 20 años han contado con esta situación y si bien es cierto que ha ayudado a los hipotecados y a que la gente compre nuevas casas, no ha hecho repuntar los precios

2) los precios no caen, se mantienen estables

Incouso en el hipotético caso en que los precios nominales no cayeran, el efecto de la subida de la inflación haría que provocase una caída real del mercado inmobiliario. Por ejemplo, mismamente en España se dió el caso en la anterior crisis de 1992-1997, cuando los precios nominales subieron un 6,7%, pero los reales (teniendo en cuenta la inflación) cayeron un 17,4%

3) los bajos tipos hacen más barato comprar casa

Eso sería siempre que se mantuvieran bajos, pero en las hipotecas de más de 20 años, las subidas de tipos de interés en los primeros años de vida provocan fuertes aumentos en la cuota

4) la limitación del suelo es un salvavidas a los precios


Ayuda, pero no garantiza un paracaídas. En nueva york y tokio también hay un suelo limitado y también sufren vaivenes en los precios

 

Ver comentarios (221) / Comentar

221 Comentarios:

Anonymous
26 Febrero 2010, 11:25

Soy un promotor de san sebastian (Guipuzcoa) que acaba de salir al mercado hace un mes con un producto de calidad y en precio, ya he firmado dos pisos. Hay compradores en el mercado, los bancos dan crédito en condiciones normales (que no son las de antes) y a los de credit suisse, que no han vendido un piso en su vida, no me los he cruzado tomandolé el pulso al mercado en la calle. Con esto quiero decir que hay mucha gente que no se anima precisamente por este tipo de noticias y están perdiendo la oportunidad de comprar en el mejor de los momentos. Con respecto a las estadisticas de precios que nadie se engañe, el de credit suisse lee un estudio de mercado en forma estadística en un medio impreso u online, este estudio lo ha elaborado un portal en base a sus precios ofertados (que no son los que finalmente se firman) y con esto se falsean las estadísticas y sus analisis. La única fuente fidedigna es el registro de la propiedad solo que sus datos salen con tres meses de dilación. Evidentemente el computo general del precio medio en España tiene que bajar debido al stock de más de un millón de viviendas de obra nueva repartidas en las localizaciones más inverosímiles construidas por intrusos inmobiliarios con el beneplacito de ayuntamientos corruptos y gobierrnos de comunidades autónomas que debían ser rubios y de ojos azules por como se hacían los suecos, que dibujaban planes generales como niños garabatos en el colegio.

Anonymous
26 Febrero 2010, 12:10

In reply to by JP (not verified)

Tiene Vd. toda la razón amigo, yo también estoy cerrando alguna operación interesante, con precios de antes de la burbuja.
Por ejemplo, los pisos ofertados en este portal por más de 300.000 € se están vendiendo con una media de 40.000 € de descuento.

Cuando teóricamente "explote" la burbuja la caida será del 30%, pero por una sencilla razón, las viviendas ubicadas en lo que Vd. denomina "localizaciones inverosímiles", bajarán el 50% o 60% y los pisos malos también (viejos, mala zona ...), por la sencilla razón de que son lugares en los que nadie quiere vivir a ningún precio, prefieren alquilar una vivienda buena y bien situada.

En las zonas urbanas consolidadas de las capitales de provincia el precio ya se ha estabilizado, en unas cantidades que van desde los 2.000 a los 4.000 € por metro cuadrado.

Anonymous
26 Febrero 2010, 13:18

In reply to by JP (not verified)

No se esfuerce Jp.
Ya no le va a creer nadie.
Suerte

Anonymous
26 Febrero 2010, 19:21

In reply to by JP (not verified)

Estas cargado de razón. No se si los del credit suisse consideran que tambien deben bajar los precios del café en los bares, el billete de metro, las tarifas de las multas, las entradas de cine, en fin, todos los precios que han acompañado a los de la vivienda en su crecimiento, y a los que nadie echa la culpa de nada

Anonymous
28 Febrero 2010, 10:49

In reply to by JP (not verified)

Que 200.000 euros por un piso en mucha pasta !!! comparado con los precios internacionales, el valor de la vivienda se fija por una regla basica de la economia que es la oferta y la demanda, mas de cuatro millones de parados es una porcion significativa de demandantes. En la crisis del 92 en puerto banus habia apartamentos por 40000 euros y nadie queria vivir ahi y esta vez la cosa es mucho peor

Anonymous
26 Febrero 2010, 11:36

El punto 4) "la limitación del suelo es un salvavidas a los precios"

Bueno esto que no hay suelo disponible en España se puede creer alguno que nunca no ha salido fuera del pais .....que risas ...será por los caciques de los ayuntamientos que quieren tomar su trozo de pastel y están con la mentira en la boca que en España no hay suelo ...que risas ..pasaros por Alemania holanda belgica ....alli si que no hay suelo ..pero por algun misterio los pisos son mas baratos ...

A y no estoy de acuerdo con el articulo que la corredor (o como se llame la payasa que hace de ministro de turno ) ha dicho que incluso van a subir los precios .....y creo plenamente en mi gobierno .....que pena

Anonymous
26 Febrero 2010, 11:46

Yo compré piso hace 10 años y estoy encantado,el Euribor me baja cada vez que me lo revisan antes pagaba por la hipoteca 900 euros ahora 750 euros me quedan para mis caprichos mas de 120 euros mensuales...

Mientras vosotros esperais que bajen yo voy pagando mi piso y con intereses decrecientes, en 6 años tendré mi piso pagado y vosotros seguireis mirando las estadisticas y por supuesto

Seguireis engañados por los medios de comunicación tv,revistas,prensa etc etc

Anonymous
26 Febrero 2010, 16:31

In reply to by si si pero yo … (not verified)

Pero que argumento tan tonto...yo en cuatro años mas con los ahorros que tengo y las pequeñas pero prolongadas bajadas de precios, comprare casi sin hipoteca y te dire: tio tonto, yo no pago ni 200 de hipoteca y tu 900( como suba el Euribor ya me descojono del todo de ti y si encima te queda en el paro, vas a llorar ..mientras yo tendre una hipoteca supercomoda.

Anonymous
27 Febrero 2010, 2:32

In reply to by jaja, tonto que eres (not verified)

Creo que tu nunca tendras una hipoteca porque no te la daran; el que no quiera comprar que no lo haga, y el que quiera adelante, cuando le interese el precio y el producto. No digamos a los demas que no compren hasta que los regalen, sobre todo si es porque nosotros no podemos pagarlos

Anonymous
27 Febrero 2010, 10:04

In reply to by anónimo (not verified)

TU LISTO( SEGURO QUE OTRO VENDEDOR DE INMO. DESESPERADO POR NO PILLAR LA COMISION) HAS DICHO

Creo que tu nunca tendras una hipoteca porque no te la daran; el que no quiera comprar que no lo haga, y el que quiera adelante, cuando le interese el precio y el producto

TU PAGAS casi 800 euros con un Euribor ridiculo. Y te enorgulleces de que te has ahorrado 200euros por la bajada del Euribor. Yo tengo ahorrado y en 5 años me compro mi piso. En esos 5 años genero ingresos por depositos y encima me aprovecho de que el mercado siga en barrena y me comprare un piso en parla( sera una zona obrera, pero un compa compro en el 2005 por 200 mil euros y ya esta los pisos por alli en 110) yo espero comprarlo en 80-90 mil euros...total, pago cero de hipoteca jajaj, no pago hipotecaaaaaaaaa..jaja,....no le doy un euro a los mafiosos bancos jajaj

Ya ves, tu seguiras pagando 750 euros al mes y yo cero. Y como te suba el Euribor, cosa que hara , te vas a seguir tirando de los pelos por comprar cuando no debias...

Ay amigo, que mal lo llevas

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta