Un informe de credit suisse sobre la economía española alerta de que lo que estamos viendo es "simplemente el comienzo de un largo descenso de precios" de las viviendas que piensa que durará años ya que estima que será de forma lenta. Según sus cálculos, pese a las caídas recientes, los precios se mantienen sobrevalorados en más del 30%
No es precisamente optimista Santiago López, analista que firma el informe de credit suisse que esta semana ha circulado de forma profusa, sobre el mercado inmobiliario español en general ni sobre la banca española en particular. El experto comienza su explicación sobre la situación de la vivienda en España apuntando que "las estadíticas oficinales no reflejan completamente la actual situación del mercado", ya que es "dificil de creer" que los precios apenas hayan descendido un 10% desde máximos cuando los niveles de compraventas muestran caídas muy superiores y también los importes medios de las hipotecas
López apunta que aunque la formación de precios en España difiere de cómo se hace en estados unidos o reino unido, los precios actuales están todavía elevado si se compara con los ingresos de los hogares. En concreto habla de un 40% por encima de la media del periodo 1995 - 2007
Por ello, el analista de credit suisse asegura que estamos simplemente al principio de una larga corrección de precios. Entiende que habría dos caminos para borrar los desajustes: o una rápida caída de precios o un largo periodo de descenso real de la vivienda y apuesta porque en España se dará el segundo escenario y que las viviendas nuevas tardarán tres o cuatro años en ser absorbidas. Así, nos enfrentaríamos a varios años de moderados descensos de precios debido al stock sin vender, alto paro estructural, futura subida de tipos y elevados precios
En su opinión, el precio de la vivienda en España baja de forma lenta por culpa de no tener un buen mercado de alquiler, una gran cultura de comprar casa, los bajos tipos de interés y una oferta limitada de suelo para construir controlada por los ayuntamientos
Desde credit suisse se alerta de cuatro conceptos erróneos utilizados comúnmente en España sobre la vivienda:
1) una bajada de tipos previene de una caída de precios
No siempre es cierto, porque recuerda que en Japón durante los últimos 20 años han contado con esta situación y si bien es cierto que ha ayudado a los hipotecados y a que la gente compre nuevas casas, no ha hecho repuntar los precios
2) los precios no caen, se mantienen estables
Incouso en el hipotético caso en que los precios nominales no cayeran, el efecto de la subida de la inflación haría que provocase una caída real del mercado inmobiliario. Por ejemplo, mismamente en España se dió el caso en la anterior crisis de 1992-1997, cuando los precios nominales subieron un 6,7%, pero los reales (teniendo en cuenta la inflación) cayeron un 17,4%
3) los bajos tipos hacen más barato comprar casa
Eso sería siempre que se mantuvieran bajos, pero en las hipotecas de más de 20 años, las subidas de tipos de interés en los primeros años de vida provocan fuertes aumentos en la cuota
4) la limitación del suelo es un salvavidas a los precios
Ayuda, pero no garantiza un paracaídas. En nueva york y tokio también hay un suelo limitado y también sufren vaivenes en los precios
221 Comentarios:
ME parece muy bien tu compra ,pero yo estoy igual que tu ,¿Y Si mañAna tu casa nueva te la tasan por debajo del precio que tu has comprado? ,Lo ves o no ? ,Los precios de las viviendas tienen que bajar mucho mas ,por eso dijo ,es buen momento para comprar pero no es el mejor para comprar ,porque la vivienda sigue sobrevalorada ,y si esto le añades el problema del credito (crisis ) entonces te das cuenta de mi afimacion.
Cuando teníamos la peseta era buena idea comprar porque el ladrillo era más seguro que la peseta. Ahora es mucho mejor una cuenta en euros que unos ladrillos. Mejor ahorrar que comprar. Seguro.
Empresario español tipo, no todos porque hay honrosas excepciones:
- Sin iniciativa carente de vision futura
- Busqueda de beneficio a corto plazo sin inversion en la empresa para su adaptacion a un cada vez mercado mas competitivo y productivo
- Mas preocupado por un lucro desmesurado que por sus empleados que no son mas que un medio temporal para su rapido enriquecimiento
- Sin ambicion en el desarrollo de la empresa, siempre dispuesto a cerrarla en cualquier contingencia negativa
- Especulador y muchas veces perjudicial para el conjunto de la sociedad
- Defraudador en obligaciones e impuestos
- Aprovechado de las debilidades del sistema instalandose en el no de un modo sostenible sino mas bien ahondando en esas mismas debilidades.
- Incapaz de ver las necesidades del mercado adaptandose a ellas.
- El empresario español esta mas cerca de los criterios de los economistas clasicos es decir un villano y un mal innecesario e inmoral que alguien moral y dispuesto a crear riqueza y beneficio para la sociedad.
- Incapaz de ver la empresa como un ente trascendente a su persona, como una parte fundamental de nuestra economia capitalista y de nuestra sociedad sino como algo que nace con el y muere con el, en el mejor de los casos como modo de vida pero sin posibilidad de emancipacion de su persona, de esta forma somos incapaces de crear la llamada gran empresa.
Esto amigos forma parte de nuestra cultura y esta muy arraigado nuestra idiosincrasia como pais nos lleva a esta situacion, en tanto haya un enriquecimiento rapido de negocios como el ladrillo apareceran multiples ladrilleros pero en el momento que falla minimamente el pilar en el que nos sustentamos todo se viene abajo.
Una verdad mas grande que el deficit y la recesion that´S spain
Como conscuencia no existe en España pymes grandes: solamente pymes y grandes empresas
Para que no suceda lo que comentas se requiere un gobierno que reoriente la legislacion hacia el desarrollo de actividades productivas, mediante subvenciones o ayudas a dichos sectores.
Desgraciadamente nuestros gobiernos no han ayudado en este sentido y mueven ficha siempre con retraso, cuando ya se esta en lo profundo del pozo.
Ni que decir decir tiene que la corrupcion hace flaco favor a esa legislacion, ya que, de donde se mueve mucho dinero es de donde se puede robar bien. Por eso el enriquecimiento rapido es permitido por los gobiernos, ya que si ponen la mano, algo siempre les cae.
Creo que no has entendido nada de lo que he dicho yo hablaba de cultura idiosincrasia de un pueblo da igual que la legislacion se oriente como quieras hacia las actividades productivas que quieras eso es lo de menos la situacion seria la misma el mal es simplemente estructural como sociedad y eso no lo cambia ninguna legislacion somos lo que somos no hay mas lee bien lo que he puesto en acerca de los empresarios españoles y trasladalo a cualquier tramo productivo nuevo o viejo, para que lo entiendas en resumen nunca, nunca podriamos ser Alemania, japon, Suecia o Francia por poner un ejemplo aunque tuvieramos la misma legislacion simplemente por el hecho que somos España nada mas y nuestro imaginario es el que es por eso me parece que estas muy equivocado
Creo que no has entendido nada de lo que he dicho yo hablaba de cultura idiosincrasia de un pueblo da igual que la legislacion se oriente como quieras hacia las actividades productivas que quieras eso es lo de menos la situacion seria la misma el mal es simplemente estructural como sociedad y eso no lo cambia ninguna legislacion somos lo que somos no hay mas lee bien lo que he puesto en acerca de los empresarios españoles y trasladalo a cualquier tramo productivo nuevo o viejo, para que lo entiendas en resumen nunca, nunca podriamos ser Alemania, japon, Suecia o Francia por poner un ejemplo aunque tuvieramos la misma legislacion simplemente por el hecho que somos España nada mas y nuestro imaginario es el que es por eso me parece que estas muy equivocado
-------------------------------------
Ya pero el caso es que luego esos países son mucho más coñazo que el nuestro y ellos son los primeros que están deseando de vivir aquí... no les envidio la verdad...
Pues a mí, este portal me ha enviado una lista de las más baratas...y para sorpresa de muchos, he encontrado una alternativa al chollo de "aprovecha ahora que ya no bajarán nunca más", en una antigua fórmula: la cooperativa. Es cuestión de paciencia y de encontrar a los socios apropiados, que debe haberlos. 70 mts x 70.000 €, no está nada mal, si lo que quieres es una vivienda, pero si lo que buscas es especular, seguro que conseguirás un hermoso piso de 30 mts x 350.000 €.
Si este gobierno fuera inteligente daria seguridad a los dueños de los pisos que quieren poner en alquiler y muchos alquilarian y como hay mucha vivienda vacia pues el alquiler baja, el que no tiene dinero para comprar encontraria buena vivienda a buen precio, el dueño estaria sacandole algo a ese capital invewrtido y no habria tanta desesperacion por vender . Pero claro sin seguridad en que el dueño cobre su alquiler,le dejen el piso destrozado,no se alquila...sobran politicos que no saben hacer las cosas , asi que o esto cambia o tendremos que llamar a .....
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta