Comentarios: 221
"Estamos al comienzo de una larga caída de precios de los pisos que puede durar años"

Un informe de credit suisse sobre la economía española alerta de que lo que estamos viendo es "simplemente el comienzo de un largo descenso de precios" de las viviendas que piensa que durará años ya que estima que será de forma lenta. Según sus cálculos, pese a las caídas recientes, los precios se mantienen sobrevalorados en más del 30%

No es precisamente optimista Santiago López, analista que firma el informe de credit suisse que esta semana ha circulado de forma profusa, sobre el mercado inmobiliario español en general ni sobre la banca española en particular. El experto comienza su explicación sobre la situación de la vivienda en España apuntando que "las estadíticas oficinales no reflejan completamente la actual situación del mercado", ya que es "dificil de creer" que los precios apenas hayan descendido un 10% desde máximos cuando los niveles de compraventas muestran caídas muy superiores y también los importes medios de las hipotecas

López apunta que aunque la formación de precios en España difiere de cómo se hace en estados unidos o reino unido, los precios actuales están todavía elevado si se compara con los ingresos de los hogares. En concreto habla de un 40% por encima de la media del periodo 1995 - 2007

Por ello, el analista de credit suisse asegura que estamos simplemente al principio de una larga corrección de precios. Entiende que habría dos caminos para borrar los desajustes: o una rápida caída de precios o un largo periodo de descenso real de la vivienda y apuesta porque en España se dará el segundo escenario y que las viviendas nuevas tardarán tres o cuatro años en ser absorbidas. Así, nos enfrentaríamos a varios años de moderados descensos de precios debido al stock sin vender, alto paro estructural, futura subida de tipos y elevados precios

En su opinión, el precio de la vivienda en España baja de forma lenta por culpa de no tener un buen mercado de alquiler, una gran cultura de comprar casa, los bajos tipos de interés y una oferta limitada de suelo para construir controlada por los ayuntamientos

Desde credit suisse se alerta de cuatro conceptos erróneos utilizados comúnmente en España sobre la vivienda:

1) una bajada de tipos previene de una caída de precios


No siempre es cierto, porque recuerda que en Japón durante los últimos 20 años han contado con esta situación y si bien es cierto que ha ayudado a los hipotecados y a que la gente compre nuevas casas, no ha hecho repuntar los precios

2) los precios no caen, se mantienen estables

Incouso en el hipotético caso en que los precios nominales no cayeran, el efecto de la subida de la inflación haría que provocase una caída real del mercado inmobiliario. Por ejemplo, mismamente en España se dió el caso en la anterior crisis de 1992-1997, cuando los precios nominales subieron un 6,7%, pero los reales (teniendo en cuenta la inflación) cayeron un 17,4%

3) los bajos tipos hacen más barato comprar casa

Eso sería siempre que se mantuvieran bajos, pero en las hipotecas de más de 20 años, las subidas de tipos de interés en los primeros años de vida provocan fuertes aumentos en la cuota

4) la limitación del suelo es un salvavidas a los precios


Ayuda, pero no garantiza un paracaídas. En nueva york y tokio también hay un suelo limitado y también sufren vaivenes en los precios

 

Ver comentarios (221) / Comentar

221 Comentarios:

Anonymous
26 Febrero 2010, 18:38

MI nombre es Manuel Ruiz,de r&m homes.la verdad yo se en que pais vive todos estos analistas,economistas etc...no tienen ni idea de como esta el mercado,estoy harto de oir estas tonterias,la vivienda segun zonas ya han llegado a su precio,han bajado mas de un 30%,hay casos que han bajado un 42%,yo me dedico a esto estoy todo el dia en la calle y lo se,todas las viviendas que nosotros vendemos tienen esa rebaja.por favor a los expertos que no se mueven del sillon,pongase en el mercado actual.gracias.

Anonymous
26 Febrero 2010, 18:58

In reply to by anónimo (not verified)

Pero lo que ha bajado es en promedio. En usa la vivienda ha bajado un 30por ciento pero no todo ha sido eso . En las vegas se llego al 57 y en una ciudad de california hasta el 72 por ciento...en algunos casos ha bajado el 30 pero no en un conjunto...por eso hay que seguir esperando. Porque habra casos de descenso del 60 0 70 por ciento y eso son muchos años de no pagar hipoteca

Anonymous
26 Febrero 2010, 18:38

MI nombre es Manuel Ruiz,de r&m homes.la verdad yo se en que pais vive todos estos analistas,economistas etc...no tienen ni idea de como esta el mercado,estoy harto de oir estas tonterias,la vivienda segun zonas ya han llegado a su precio,han bajado mas de un 30%,hay casos que han bajado un 42%,yo me dedico a esto estoy todo el dia en la calle y lo se,todas las viviendas que nosotros vendemos tienen esa rebaja.por favor a los expertos que no se mueven del sillon,pongase en el mercado actual.gracias.

Anonymous
26 Febrero 2010, 20:21

Las grandes inmobiliarias del país (g-14) negocian con el gobierno prorrogar el decreto ley aprobado en 2008 que permite a las empresas evitar su disolución cuando operan con fondos propios negativos. Esta excepción jurídica expiró el pasado 1 de enero.

Créditos malos de 180.000 millones

Las grandes inmobiliarias presionan al gobierno para prorrogar urgentemente la vigencia de un decreto ley que aprobó en diciembre de 2008 con el fin de evitar que las promotoras entren masivamente en concurso de acreedores como consecuencia de las pérdidas ocasionados por la depreciación de sus activos, según informa josé Sánchez arce este viernes en expansión.

El citado decreto ha permitido con carácter excepcional que las empresas que operen con fondos propios negativos -motivo de disolución, según la ley- puedan seguir en pie sin necesidad de declararse en quiebra. Sin embargo, la vigencia de esta norma se limitaba a los ejercicios 2008 y 2009, con lo que expiró el pasado 1 de enero.

Según la ley de sociedades anónimas y la ley de sociedades de responsabilidad limitada una empresa se debe disolver o bien ampliar capital en caso de que su patrimonio neto quede reducido a una cantidad inferior a la mitad de su capital social. Según los expertos consultados por el diario, más del 50% de las firmas inmobiliarias se encuentran en causa de disolución.

El decreto aprobado a finales de 2008 eximió a las empresas de tal obligación, aplicando una especie de indulto contable para evitar la bancarrota de las inmobiliarias, con la esperanza de que en el plazo de dos años el valor de sus activos se recuperaría, cosa que no ha sucedido -la depreciación continúa-.

Ahora, según fuentes del sector inmobiliario, las promotoras están negociando con el gobierno, a través del lobby g-14, una extensión legal del real decreto ley 10/2008 para evitar una oleada de concursos.

Anonymous
26 Febrero 2010, 20:29

2010:

1-el ritmo de destrucción de empleo continuará más o menos igual, unos 170.000/mes. El incremento de la morosidad será otros 6-7 puntos. El fondo de reserva de la ss quedará reducido a unos 25.000 millones.

2-seguirán interviniéndose entidades, cada vez a mayor ritmo, hasta que se vea como inevitable un rescate generalizado.

3-posible corralito, debido a la galopante huida de capitales.

4-nuevas rebajas en el rating. Rumores de inminente default del estado. Imposibilidad de financiación exterior.

5-llegados a este punto se hará imprescindible negociar un plan de rescate con la ue y el fmi, que analizo más abajo.

6-PIB similar a 2009: -10% real y -5% maquillado.

7-déficit público superior al 15%.

8-profundización del crash inmobiliario.

Rescate del fmi-ue.

Será necesario recurrir a un rescate de emergencia por parte del fmi y la ue. Será un plan muy complejo de elaborar, ya que deberá incluir que los estados europeos cubran los impagos de las entidades españolas a las de sus respectivos países. Este plan necesitará cubrir en un plazo de unos 10-15 años la devolución del billón aproximado de euros de deuda, más los interes, lo cual supondrá un desembolso aproximado de unos 100.000-150.000 millones de euros por año. Con un PIB menguante, eso supondrá aproximadamente el 12-20% del PIB español en cada unos de esos años. Para garantizar ese pago el fmi y la ue exigirán:

1-saneamiento del presupuesto público a expensas del gasto social, en la práctica esto resultará en la disminución de servicios sociales a sectores que no estarán en condiciones de pagarlos.

2-eliminación de subsidios, tanto en la actividad productiva como en los servicios sociales, esto incluirá el per, el remi, los subsidios agrícolas y cualquier otro como los subsidios a las energías alternativas o a las ong's.

3-reestructuración del sistema impositivo. Con el fin de incrementar la recaudación fiscal, con subidas en el iva y el irpf, que se traducirá en incrementos sobre todo para las clases medias y bajas.

4-implementación de una estructura de "libre mercado" en prácticamente todos los sectores de bienes y servicios, sin intervención del estado, que sólo debe asumir un rol regulador cuando se requiera. Ello en la práctica provocará la aparición de más oligopolios que impondrán precios abusivos.

5-políticas de flexibilidad laboral, entendido como la desregulación del mercado de trabajo, eliminación de convenios colectivos, despido libre y disminución o eliminación del smi.

6-privatización de servicios básicos, como la sanidad, el transporte público, la red de agua o incluso universidades o prisiones, que pasarán a manos de grandes consorcios internacionales, incrementando brutalmente los precios o costes de los servicios. La sanidad dejará de ser gratuita para pasar a un modelo de copago.

7- recortes en pensiones y subsidios de desempleo.

8- posible modificación de la ley de función pública para poder despedir como mínimo a un 30% de funcionarios.

Sea el gobierno del color que sea no tendrá más remedio que ceder. Las implicaciones de estas exigencias serán, en 2011 y 2012:

1-hundimiento de la demanda interna, con cierre de numerosas empresas y una destrucción de unos 3 millones de empleos adicionales. La cifra de ocupados se situará sobre los 11 millones.

2-fin del estado del bienestar tal y como lo concebimos. Los servicios que prestan las administraciones volverán a niveles de los años 60.

3-posible deportación masiva de emigrantes, para poder hacer frente al caos y necesidades sociales con unos mínimos de supervivencia en una sociedad con un 35% o más de desempleo. Esto logrará estabilizar el desempleo en estas cifras.

4-emigración de los sectores más valiosos de la sociedad, únicos que podrán hacerlo, con el consiguiente empobrecimiento social.

5-incremento exponencial de la delincuencia.

6-ipc negativo del 5% cada año.

7-PIB negativo del 10% cada año.

8-acentuación del crash inmobiliario, alcanzando los activos valores del 20-25% del pico de 2007 a finales de 2012.

A partir de 2013 se frenará la destrucción de empleo y podrá comenzar la recuperación, en un país traumatizado y empobrecido. En 2013 los niveles reales de renta se situarán en un 50-60% de los de 2007. Sin embargo la recuperación será muy lenta, ya que el PIB se situará en no más de 500.000-600.000 millones de euros en 2013, con lo que los pagos de la deuda este año llegarán como mínimo al 20% del PIB. Posiblemente la recuperación en firme no comenzará hasta 2020 o después.
__________________

Creímos que la construcción era una industria, cuando industria es lo que se aloja dentro de las construcciones.

Anonymous
26 Febrero 2010, 22:15

In reply to by pobres endeudados¡¡¡ (not verified)

Te acabas de descubrir montoro, tras tu imparcial descripción de la coyuntura, en primicia mundial el PP enumera sus propuestas para salir del infierno. A verlas venir...

Anonymous
26 Febrero 2010, 22:39

In reply to by hambre,guerra … (not verified)

Yo soy anti pp, precisamente los liberal apropia España son los iniciadores de este mega acaba España burbujera....aznar y zp dos sicarios que van a acabar con la clase media española...y el dinero , donde esta el dinero...en manos de gente como jover que vendieron en el momento ideal( cuanto de esta supuesta compra de fadesa se fue a parar a un paraiso fiscal a nombre de Antonio martin)

Dan asco estos peperopseudosocialistas

Anonymous
26 Febrero 2010, 22:44

In reply to by pobres endeudados¡¡¡ (not verified)

No nos distraigamos, aqui quien ha traido la ruina, como siempre, es el psoe.
Y si quereis ver la realidad es vuestra ceguera o vuestro cazo.

Anonymous
26 Febrero 2010, 23:05

In reply to by anónimo (not verified)

No nos distraigamos, aqui quien ha traido la ruina, como siempre, es el psoe.
Y si quereis ver la realidad es vuestra ceguera o vuestro cazo.

-------------- Me reafirmo. Es una pena que vuestro gran mago aznar, no quisiera ver el mostruo que habia creado...o quizas no le importaba..el se iba en 8 años

Anonymous
26 Febrero 2010, 22:52

In reply to by pobres endeudados¡¡¡ (not verified)

Por la firma, eres juancarlosb. Te leo de vez en cuando. Aquí haces un resumen demoledor. Espero que te equivoques por lo menos un poco. Salud

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta