Comentarios: 73

La crisis sigue provocando descensos en el inicio de viviendas, aunque de vez en cuando aparece algún fogonazo positivo. Así, durante el cuarto trimestre de 2009 se inicaron en España 26.002 viviendas protegidas y 20.078 viviendas libres. La cifra supone una fuerte caída del 37% y el 50% respecto a los datos del mismo periodo del pasado año

La nota de prensa del ministerio de vivienda destaca el repunte que supone en tasa intertrimestral (respecto al tercer trimestre, pleno verano). Si se toma como referencia ese punto, las cifras de viviendas protegidas y libres iniciadas crecen un 58% y un 20%, respectivamente. Sea como fuere, en España se iniciaron durante el cuatro trimestre de 2009, 46.080 viviendas, un 43% menos que en el mismo periodo de 2008 y un 39% más que respecto a los tres meses anteriores

El inicio de viviendas se desploma un 56% en 2009 por el hundimiento de las libres (tabla)

Las cifras finales de todo 2009 supone un inicio de viviendas de 159.284 casas, un 56% menos que en 2008 (dato obtenido consultando notas anteriores del ministerio de vivienda). El inicio de viviendas protegidas sólo cae un 13% en todo el año, mientras que la de libres sufre un desplome del 70%

Como curiosidad, hay que destacar que en 2007 el ministerio llegó a contrastar el inicio de casi 770.000 viviendas, con lo que la actual cifra de 159.284 supone un hundimiento del 80%. El diario expansión señala que la construcción de viviendas en 2009 se hundió a niveles de 1960, según datos recabados por los arquitectos

El ministerio también subraya que el número de viviendas protegidas en el cuatro trimestre supone el 56,4% del total de viviendas iniciadas, cuando en el mismo momento del pasado año suponía el 50%

El inicio de viviendas se desploma un 56% en 2009 por el hundimiento de las libres (tabla)

Viviendas terminadas

En 2009 se finalizó la construcción de 68.575 viviendas protegidas. En el último trimestre, se terminaron 18.891, un 13,75% más que en el trimestre anterior y un 17,8% menos que en el mismo trimestre de 2008. Las viviendas libres terminadas en 2009 fueron 356.555 viviendas libres, el 36,7% menos que en 2008

Rehabilitación protegida de viviendas

En el cuarto trimestre de 2009 el número de solicitudes de rehabilitación, 11.128, ha aumentado un 5,07% con respecto al trimestre anterior. En tasa interanual, cuarto trimestre de 2009 sobre cuarto trimestre de 2008, se ha producido un descenso del 10,5%. Entre enero y diciembre de 2009 se realizaron 43.448 solicitudes de rehabilitación de viviendas, frente a las 43.628 solicitudes en 2008

Con respecto a las aprobaciones provisionales de rehabilitación en el cuarto trimestre de 2009 hubo un 76,27% más que en el trimestre anterior, y un 67,4% menos que en el mismo periodo del año anterior. El número de aprobaciones provisionales en 2009 fue de 43.087, mientras que en 2008 estas aprobaciones alcanzaron la cifra de 73.362

El número de aprobaciones definitivas de rehabilitación en el cuarto trimestre de 2009 fue de 14.442, lo que supuso aumento del 57,18% con respecto al trimestre anterior y de un 14,51% con respecto al cuarto trimestre de 2008. En 2009, el número total de aprobaciones definitivas ascendió a 42.774, frente a las 45.081 de 2008

Ver comentarios (73) / Comentar

73 Comentarios:

25 Marzo 2010, 12:33

In reply to by anónimo (not verified)

Sí, a largo plazo todos estaremos muertos, con esa predicción no fallas :-)... lo importante es que quien inició construcción en los últimos años ha hecho un negocio ruinoso... esa es la clave. Evidentemente, si como promotor empecé a invertir dinero en 2005 para empezar a construir en 2006, terminar la obra en 2008 y vender, como indicas tú en 2010+3= 2013 quiere decir que he tenido 8 años el dinero invertido, pagando intereses, con unos costes de mantenimiento, etc. para en el mejor de los casos vender en ese 2013 sin prácticamente ganancia. Gran negocio, sí señor! un casi 0% de rentabilidad en 8 años...

25 Marzo 2010, 12:15

El casco Urbano, con antigüedad razonable y con todos los servicios, termina el stock antes de cinco años, y la nueva construcción subiendo.

Estaba cantado, los bancos sacarán de esas viviendas los beneficios para compensar:

Ciénaga de Shrek .
Decimoséptima línea de playa.
Pisos viejos y malos en mala zona vendidos a inmigrantes a precio de oro.
Suelo en valdepaleto a precio de manhattan por las "donaciones" políticas.

No se cómo cree la gente que esas invendibilidades van a afectar al precio de las zonas donde quiere vivir todo el mundo. Como ya hemos dicho en este foro muchas veces, los precios reales de venta ya han sido desde el año pasado un 20% o 30% inferior a máximos.

25 Marzo 2010, 12:20

Es que las promotoras se meten en un patatal constructivo para obtener beneficios altos, si tienen que vender los pisos con un 50% de descuento, se quedan en casita sacando billetes de 500 euros de la caja de seguridad o invierten en oro o especulan en materias primas a futuros que ya van subiendo.

O como florentino perez, dejan de construir en España y se meten en las electricas a sacar cacho
Esto es como el petroleo, desciende el consumo , baja el precio , se deja de invertir en mejoras extractivas,
A bajos precios, aumenta la demanda, no hay suficiente extraccion de petroleo , sube el precio, se busca mas petroleo mas lejos.

Con diferencias , el mercado de las casas funciona mas o menos igual, a ciclos bajistas y alcistas. Segun la disposicion de casas y el acceso a credito.
Y los que hemos invertido ( que no especulado) en pisos, lo sabemos, 20% ó 30% de descuento, ok es negociable, menos no, esperamos a que pase la crisis alquilando los pisos. El 25% restante de rebaja es mas que tenerlo vacio mas de 3 años.

Con una poblacion en crecimiento (mas lento ahora) se necesitan casas en venta o renta si o si.

25 Marzo 2010, 12:30

In reply to by resistir (not verified)

Pues no veas tú como se pusieron ayer conmigo los señores propietarios porque comenté que había conseguido un piso que salía por 360 a 300.
Ni siquiera es el veinte por ciento, y llegaron a fuertes insultos personales.

También te digo que han hecho bien en no bajar más porque el piso lo vale, y les saldría más a cuenta esperar, pero es que el problema del mercado ahora es que la gente no tiene ahorros, y los que tenemos, pues les queremos sacar el máximo partido.

En fín, lo triste es que ningún comprador salió a decirme - buena idea- yo también intentaré una rebaja fuerte, yo también pediré el precio que puedo por el piso que quiero... o sea que ¿Cuántos posibles compradores hay aquí?

Este foro no es constructivo porque casi todo es gente insolvente o propietarios muy tacaños.

25 Marzo 2010, 12:41

In reply to by anónima (not verified)

""""""...este foro no es constructivo porque casi todo es gente insolvente o propietarios muy tacaños."""""""""

---------------------------------------

Es que esa es la realidad de nuestro pais, por si no se habia dado usted cuenta. Si quitamos los mileuristas, hipotecados o no, y todos los que se han enladrillado durante todos estos anos, solo quedan Botin y el presidente del gobierno!!!

Triste pero asi es

25 Marzo 2010, 12:52

In reply to by anónimo (not verified)

Pues yo tengo conocidos que están comprando.

A precios jugosos, eso sí.
Una pareja mileurista: apartamento de 1 dormitorio por 126.000, nueva construcción buenísima zona.

Lanzo una idea: entre toda una pandilla grande, se puede comprar por dos duros un barecito de los de los centros comerciales en quiebra (están baratos los traspasos), para cuando no podamos fumar ya en ninguna parte.

25 Marzo 2010, 13:00

In reply to by anónima (not verified)

Pues como quieran ampliar la familia (si es que quieren)
Se van a dar de cabezazos con la pared!!!
Y cuando lo quieran vender o alquilar me da que se va a romper una pareja
Pero bueno alla cada uno!!!

25 Marzo 2010, 13:06

In reply to by paciencia es ... (not verified)

No se porqué tienes que ser siempre tan negativo.
Cuando la cosa mejore ya tendrán hijos si quieren,
Y venderán o alquilarán ese y comprarán otro más grande, aunque a lo mejor no tan céntrico.
Es lo que ha hecho todo el mundo toda la vida.

Ten en cuenta que este piso es de lo que sí se paga los 100.000 que deben con el alquiler.

25 Marzo 2010, 15:12

In reply to by anónima (not verified)

Soy negativo porque todo esta negativo.
Para cuando la cosa mejore (en mi opinion)min 5 años ya veremos que son unos cuantos años
En ese tiempo pueden pasar muchas cosas:
El precio de venta y de alquiler es muy incierto tirando abajo
Que la pareja se rompa como hay infinidad y o se lo queda uno de los dos o a pagar algo que ninguno quiera "tengo conocidos en esa situacion a puñaos"
Todo por no convivir antes de comprarse una vivienda (alquiler)
Que uno o los dos pierdan el trabajo (el paro de momento va parriba)
Etz. Etz.
Lo dicho alla cada uno y su ignorancia luego vienen los lloros

25 Marzo 2010, 16:19

In reply to by paciencia es ... (not verified)

Que sólo está mal la economía tio, no el amor.
Y en esos cinco años puede pasar de todo a todo el mundo,
Pero hombre .... si te separas lo de menos es vender o alquilar el pisito.
Tardas más en curarte "la pupa" que en vender o alquilar.

¿Ves cómo eres muy negativo?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta