Comentarios: 73

La crisis sigue provocando descensos en el inicio de viviendas, aunque de vez en cuando aparece algún fogonazo positivo. Así, durante el cuarto trimestre de 2009 se inicaron en España 26.002 viviendas protegidas y 20.078 viviendas libres. La cifra supone una fuerte caída del 37% y el 50% respecto a los datos del mismo periodo del pasado año

La nota de prensa del ministerio de vivienda destaca el repunte que supone en tasa intertrimestral (respecto al tercer trimestre, pleno verano). Si se toma como referencia ese punto, las cifras de viviendas protegidas y libres iniciadas crecen un 58% y un 20%, respectivamente. Sea como fuere, en España se iniciaron durante el cuatro trimestre de 2009, 46.080 viviendas, un 43% menos que en el mismo periodo de 2008 y un 39% más que respecto a los tres meses anteriores

El inicio de viviendas se desploma un 56% en 2009 por el hundimiento de las libres (tabla)

Las cifras finales de todo 2009 supone un inicio de viviendas de 159.284 casas, un 56% menos que en 2008 (dato obtenido consultando notas anteriores del ministerio de vivienda). El inicio de viviendas protegidas sólo cae un 13% en todo el año, mientras que la de libres sufre un desplome del 70%

Como curiosidad, hay que destacar que en 2007 el ministerio llegó a contrastar el inicio de casi 770.000 viviendas, con lo que la actual cifra de 159.284 supone un hundimiento del 80%. El diario expansión señala que la construcción de viviendas en 2009 se hundió a niveles de 1960, según datos recabados por los arquitectos

El ministerio también subraya que el número de viviendas protegidas en el cuatro trimestre supone el 56,4% del total de viviendas iniciadas, cuando en el mismo momento del pasado año suponía el 50%

El inicio de viviendas se desploma un 56% en 2009 por el hundimiento de las libres (tabla)

Viviendas terminadas

En 2009 se finalizó la construcción de 68.575 viviendas protegidas. En el último trimestre, se terminaron 18.891, un 13,75% más que en el trimestre anterior y un 17,8% menos que en el mismo trimestre de 2008. Las viviendas libres terminadas en 2009 fueron 356.555 viviendas libres, el 36,7% menos que en 2008

Rehabilitación protegida de viviendas

En el cuarto trimestre de 2009 el número de solicitudes de rehabilitación, 11.128, ha aumentado un 5,07% con respecto al trimestre anterior. En tasa interanual, cuarto trimestre de 2009 sobre cuarto trimestre de 2008, se ha producido un descenso del 10,5%. Entre enero y diciembre de 2009 se realizaron 43.448 solicitudes de rehabilitación de viviendas, frente a las 43.628 solicitudes en 2008

Con respecto a las aprobaciones provisionales de rehabilitación en el cuarto trimestre de 2009 hubo un 76,27% más que en el trimestre anterior, y un 67,4% menos que en el mismo periodo del año anterior. El número de aprobaciones provisionales en 2009 fue de 43.087, mientras que en 2008 estas aprobaciones alcanzaron la cifra de 73.362

El número de aprobaciones definitivas de rehabilitación en el cuarto trimestre de 2009 fue de 14.442, lo que supuso aumento del 57,18% con respecto al trimestre anterior y de un 14,51% con respecto al cuarto trimestre de 2008. En 2009, el número total de aprobaciones definitivas ascendió a 42.774, frente a las 45.081 de 2008

Ver comentarios (73) / Comentar

73 Comentarios:

27 Marzo 2010, 9:36

Y lo peor está por venir... a menos que permanezca y aumente la construcción tipo social con precios ajustados, la falta de actividad del sector, además de desempleo, causará subida de los precios de la vivienda, porque la oferta tenderá a disminuir... y la gente sigue teniendo las mismas necesidades y la emigración crece sin medida...

27 Marzo 2010, 10:03

In reply to by MAESTRA EMPEDERNIDA (not verified)

Y lo peor está por venir... a menos que permanezca y aumente la construcción tipo social con precios ajustados, la falta de actividad del sector, además de desempleo, causará subida de los precios de la vivienda, porque la oferta tenderá a disminuir... y la gente sigue teniendo las mismas necesidades y la emigración crece sin medida...

En el futuro y tras agotarse el stock inmenso de viviendas, recuperada la economía y ajustados los recios a las realidades sociales, podra suceder
Pero con 5 mill de parados, mas 1 mill de pisos vacios, con unos precios desorbitados por una burbuja inmobiliaria, en un entorno de quiebra real del sistema financiero, con un gobierno de incapaces, todo es indicativo de que el modelo japones es nuestro referente

27 Marzo 2010, 9:40

Mientras haya suelo hay esperanza, volveran las oscuras gaviotas a gobernar y España logrará ser el pais del mundo con mayor superficie construída del mundo, y que lloren los ecologistas, que el negocio es el negocio y siempre el que paga es el más tonto...

27 Marzo 2010, 10:26

#89 sábado, 27 Marzo 10:03 anónimo responde a MAESTRA EMPEDERNIDA en el futuro y tras agotarse el stock inmenso de viviendas, recuperada la economía y ajustados los recios a las realidades sociales, podra suceder pero con 5 mill de parados, mas 1 mill de pisos vacios, con unos precios desorbitados por una burbuja inmobiliaria, en un entorno de quiebra real del sistema financiero, con un gobierno de incapaces, todo es indicativo de que el modelo japones es nuestro referente ¡¡¡Ojalá el modelo japonés fuese nuestro referente!!! Me temo que no.

27 Marzo 2010, 10:30

Me temos que con un paro superando los 5 millones, las valoraciones de los pisos caerán en picado. Entre parados y mileuristas los precios que piden los vendedores por los pisos están un 50% sobrevalorados.

27 Marzo 2010, 11:26

In reply to by ver la realidad (not verified)

Tu has visto que hayan bajado un 50% del resto de las cosas que compras.
Yo no.
Pues 5 millones de parados (que son casi 4´5 ) los hay para todo.
Y 18 millones de empleados tambien
Y 2 millones en la economia sumergida
La economia es ciclica, tu lo sabias hace 4 años, nosotros lo sabemos ahora tambien.

27 Marzo 2010, 11:40

In reply to by resistir (not verified)

El mercado inmobiliario actual es una estafa piramidal y cuánto más tiempo se la esté sujetando por parte de los bancos mayor serán el bacatazo final o lo que es lo mismo cuanto más aguante mayor será la caida. A los potenciales compradores que permanezcan sentados y tranquilos que dentro de unos años podrán comprar un 140% más barato, nuestro modelo económico ha quebrado nos estamos manteniendo a base de endeudarnos cada día más ¿Cuánto aguantaremos hasta el defualt o suspensión de pagos? Pues no lo sé quizás 1 año o más? Pero la quiebra es segura.

27 Marzo 2010, 18:56

In reply to by observa los in… (not verified)

Vale para ti la peseta (los pisos que no tienes) y para mi los 20 duros ( los que tengo a punto de amortizar)
Ahora el mercado esta inascesible, que no es lo mismo que inflado.
Esperaremos a que esté accesible.
Quien crees que aguantará mas, tu pagandome el alquiler o yo sin venderlos por el precio que quieres pagar.
Mucho funcionario excedente veo que escribe en este foro, asi que ya sabes como se corregirá el "default" que no "defualt"
Y con mas impuestos.
Van a bajar tambien los salarios un 140%??o solo se congelaran los salarios.

27 Marzo 2010, 19:47

In reply to by resistir (not verified)

Quien crees que aguantará mas, tu pagandome el alquiler o yo sin venderlos por el precio que quieres pagar.

Es evidente que el que no quiera vender no tiene prisa por tanto es obvio no vendera
Igual de obvio, el que no quiera comprar ahora no comprara, asi de obvio
Pero como es seguro que las millones de viviendas vacías pesan muuucho
Basta con esperar a que se cansen de pagar sus gastos y acepten la realidad del mercado español, no la irrealidad de la burbuja.
Esperaremos pagando solo el alquiler, y seguiremos ahorrando.
Todo es asi de obvio

29 Marzo 2010, 21:40

In reply to by resistir (not verified)

Tu has visto que hayan bajado un 50% del resto de las cosas que compras.
Yo no.
Pues 5 millones de parados (que son casi 4´5 ) los hay para todo.
Y 18 millones de empleados tambien
Y 2 millones en la economia sumergida
La economia es ciclica, tu lo sabias hace 4 años, nosotros lo sabemos ahora tambien.
--------------------------------------------------------

Vaya planteo.
Y tu has visto que las demás cosas que compras hayan subido lo que aumentó
La vivienda desde el 98 al 2007 ???
Yo tampoco.
Así que fijaté lo que le queda por bajar... aunque a ti no te guste.
Mi más sentido pésame.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta