María Antonia trujillo, ex ministra de vivienda, asegura que no se compraría ahora una vivienda porque los precios, indudablemente, tienen que bajar más. Además, estima que quitar la deducción por la compra de vivienda habitual es un error
En una entrevista para la revista época se muestra convencida de que si le hubieran permitido pinchar la burbuja inmobiliaria poco a poco cuando era ministra, “nuestro país tendría problemas como el resto de los países, pero menos problemas”. Trujillo recuerda que nuestra economía siempre ha estado apoyada en el “ladrillo” y que ahora “no tenemos una alternativa porque se necesita tiempo, músculo financiero y educación por lo que vamos a pagarlo durante años”
En relación con la eliminación de la desgravación por compra de vivienda, a la ex ministra de vivienda le parece un error “porque los ciudadanos en situación de desempleo no van a comprar y, por otro lado, la pérdida de confianza hacia la economía no les va a llevar a acometer la que sería la inversión más fuerte de su vida”. Trujillo apuesta más por desgravar la compra de segunda vivienda con carácter temporal
Trujillo deja claro que ella desde el 96 tiene una sola casa y que le gustaría que todos los políticos publicaran sus bienes
78 Comentarios:
Vamos a ver que no tiene que venir una exmininistra de vivienda para decirnos que en este pais la vivienda esta a dia de hoy sobrevalorada un 20, 25%.....
Los españoles tenemos una vivienda en propiedad y un trabajo de alquiler, y los anglosajones y los germanos tienen una vivienda de alquiler y un trabajo en propiedad,,,, es hora de emprender!!!!
MÁs DE LA MITAD, a Cataluña
Cultura da seis millones en subvenciones 48 horas después del plan de recorte
Menos de 48 horas después de que el Consejo de Ministros aprobase el recorte del déficit, el Ministerio de Cultura ha repartido más de seis millones de euros en subvenciones para "necesidades urgentes" o "actividades de interés cultural de especial relevancia". Todo un ejemplo de ahorro.
Al fin dice una verdad como un templo esta ministra. El precio de la vivienda bajará mucho más. Los funcionarios ya no podrán comprar como antes, la tasa de paro es muy alta y los poquísimos potenciales compradores que aun quedan esperarán más todavía hasta que la vivienda vuelva a los precios normales de antes de la burbuja. Desde luego, los especulacerdos lo llevan muy crudo si quieren estafar a alguien. Bajad vuestros sobrevalorados inmuebles un 40 o 50%, que es lo que deberían costar en realidad y así lograréis vender algo. De lo contrario no los venderéis en la vida.
El FMI exige reformar el mercado de trabajo, las pensiones y las cajas Los técnicos del FMI se marchan muy preocupados de España. Lo único que les ha gustado de las cuentas públicas es la promesa de reducción del déficit, pero exigen reformas "urgentes" y "radicales" en todas las áreas, empezando por el mercado laboral y las pensiones. El Fondo Monetario Internacional (FMI) está muy preocupado por el futuro de la economía española tras realizar una visita que sus técnicos califican de "rutinaria", a pesar de que a nadie se le escapa que España está en el ojo del huracán tras el plan de rescate aprobado en el seno de la UE. Junto con Portugal es el país que más preocupa a los organismos internacionales debido al enorme despilfarro del sector público, la ausencia de reformas liberalizadoras y los problemas del sector financiero. El encabezado del comunicado publicado este lunes no deja lugar a dudas de la gravedad de la situación: "la economía española necesita grandes reformas estructurales y los riesgos son severos: "un mercado laboral que no funciona, una depreciación inmobiliaria tras el estallido de la burbuja, un déficit fiscal enorme, un endeudamiento privado desorbitado, un gran déficit exterior, un crecimiento de la productividad anémico, débil competitividad y un sector financiero con puntos oscuros". Por todo ello, el FMI exige al presidente del Gobierno español que adopte medidas económicas "urgentes y decisivas", entre ellas una reforma "radical" del mercado laboral, la consolidación fiscal, la reforma de las pensiones y la reestructuración del sistema bancario.
EL POCERO PRESUMIÓ dE REGALÁrSELO
Bono ocultó durante años la propiedad del Porsche de su mujer
El Pocero presumió, según El Confidencial, de haber regalado un Porsche a la mujer de Bono aunque durante años la familia ha ocultado la propiedad del vehículo bajo la tapadera de Tous, donde trabaja Ana Rodríguez. La empresa dice que el coche no pertenece a su flota.
La mujer de José bono utiliza para sus viajes un lujoso Porsche Cayenne, valorado en 80.000 euros y que conduce desde 2005. Francisco Hernando, el Pocero, habría presumido en privado de haberle regalado el vehículo a la familia Bono, cuando ambos tenían una relación muy cercana. Ahora, las dos partes niegan la existencia de este regalo.
LA SPA FUE RESCATADA CON DINERO PÚbLICO
Las cajas alquilarán sus pisos a través una entidad pública quebrada en 2008
Las cajas de ahorros podrán alquilar sus más de 137.000 pisos embargados a través de la Sociedad Pública de Alquiler (SPA), ente dependiente del Ministerio de Vivienda que entró en quiebra técnica en 2008. Tuvo que ser rescatada por el Gobierno.
OSTENTACIÓn Y LUJO EN LA ADMINISTACIÓn
Transportar a los 277 altos cargos de la Junta de Andalucía cuesta 8,5 millones de euros
El uso del coche oficial viene siendo un distintivo de ostentación y lujo de la Administración de la Junta de Andalucía desde hace 30 años, y en muchos casos tan solo se usan para trasportar a los altos cargos desde sus casas al puesto de trabajo.
Joder nada más que os molesta cuando lo hacen los de izquierdas y los fachas qué esos sí. como os han comido el tarro y seguro que no teneis donde caeros muertos esperar que viene josemari a subiros el sueldo y a quitar los coches para quedarse él con ellos.
Milana bonita,milana bonita ¿ Os acordais? Eso es lo que os tienen preparado ignorantes.
Miguelito Pino, ida y venida de un socialista en una inmobiliaria con ramificaciones en Cajasur, 2
Miguelito Pino aspiraba a estar en el capitalismo. Si no, no tiene explicación que decidiera incorporarse a Prasa, una inmobiliaria con negocios diversos natural de Córdoba, con serios intereses en Sevilla y con gran peso en la ahora intervenida CajaSur.
Lo que no tiene disputa es que Pino, "el antiguo revolucionario expropiador de las Juventudes Socialistas" se había convertido en otro genio de las finanzas como vicepresidente de la Inmobiliaria Prasa. Los modos y maneras de Prasa cambiaron bastante desde la llegada de Pino. Por ejemplo, "el alcalde de Estepona, Antonio Barrientos, del PSOE, reconoció que la constructora cordobesa Prasa transfirió más de 2,55 millones de euros al Ayuntamiento entre los meses de agosto y marzo de 2003. El dinero se ingresó como "aportaciones voluntarias". Según Barrientos, este dinero procede de la renegociación de convenios urbanísticos que la anterior alcaldesa, rosa Díaz, del PP, firmó con la promotora sin negociar compensación alguna para las arcas municipales." Así lo contaba El País, que apostilló con la voz de ultratumba del periodista Ignacio Bayón: "fíjense si es abierta y progresista esta constructora que no sólo acude a pagar nóminas en Estepona, sino que viene cobijando, desde que dejó de ser presidente de la Diputación sevillana, a Miguel Ángel Pino, veterano dirigente del PSOE." Claro que no sabemos si Pino fue el instigador de dicha operación o sólamente del manual de estilo porque en 2002, al parecer, lo despidieron.
MAS LADRILLOS ? MALA INVERSIÓn SEÑoRES.
La prensa internacional "preocupada" por la intervención de CajaSur
Cualquier pequeño movimiento en unas de las piezas que conforman el gran juego de la economía mundial, genera un rápido efecto dominó que se extiende rápidamente a lo largo y ancho del planeta. La intervención realizada por el banco de España a CajaSur se ha convertido en la noticia económica de la jornada no solo en España y el Times, the New York Times, financial Times o Sunday Telegraph se hacen eco de ello. En la web Market Watch, del diario Wall Street Journal, la intervención de la caja cordobesa se ha situado como la noticia más leída durante toda la mañAna.
Las menciones en los medios internacionales son muchas pero el signo negativo es común en todas ellas. El rotativo inglés Times titula “ Los mercados en alerta tras el rescate bancario en España” y vuelve a mencionar el gran problema que supone para la eurozona mantener a los “PIGS” (Portugal, Irlanda, Grecia y España). Para el diario británico, uno de los principales problemas de España es la deuda que pesa sobre las cajas: cerca de 300.000 millones de euros.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta