María Antonia trujillo, ex ministra de vivienda, asegura que no se compraría ahora una vivienda porque los precios, indudablemente, tienen que bajar más. Además, estima que quitar la deducción por la compra de vivienda habitual es un error
En una entrevista para la revista época se muestra convencida de que si le hubieran permitido pinchar la burbuja inmobiliaria poco a poco cuando era ministra, “nuestro país tendría problemas como el resto de los países, pero menos problemas”. Trujillo recuerda que nuestra economía siempre ha estado apoyada en el “ladrillo” y que ahora “no tenemos una alternativa porque se necesita tiempo, músculo financiero y educación por lo que vamos a pagarlo durante años”
En relación con la eliminación de la desgravación por compra de vivienda, a la ex ministra de vivienda le parece un error “porque los ciudadanos en situación de desempleo no van a comprar y, por otro lado, la pérdida de confianza hacia la economía no les va a llevar a acometer la que sería la inversión más fuerte de su vida”. Trujillo apuesta más por desgravar la compra de segunda vivienda con carácter temporal
Trujillo deja claro que ella desde el 96 tiene una sola casa y que le gustaría que todos los políticos publicaran sus bienes
78 Comentarios:
Es una verguennza que politicos destronados cambien su discurso, para desprestigiar a otros politicos; esto demnuestra que o no sabne lo que dicen, o sencillamente dicen lo que les interesa, sin preocuparse de investigar la verdad, y lo que es mas grave; proponer soluciones.
Cierto que la vivienda ha de bajar, siempre con referencia a precios de los años 2007-2008, pero hay viviendas que ya han bajado, incluso a precios del 2003; estas dificilmente bajaran mas.
Otro tema es que un parado compre una vivienda; donde se ha visto esto; no e slogico, para estas personas el gobierno deberia proveer vivienda social, y no adjudicarla a especuladores, como a menudo ha sucedido. La vivienda social ha de ser para las personas que no puedan permitirse una vivienda de mercado libre. Si ademas se hiciera vivienda social, esto frenaria los precios de la vivienda de mercado libre.
Otro tanto la banca, que ha pasado de dar hasta el 120%, ahora no dan ni el 70%. Entiendo que el 100% no es saludable, una persona que no ha conseguido ahorrar para la entrada, dificilmente podra hacer frente a la hipoteca. Un 85-90% del precio real de venta seria un porcentaje correcto, pero mirando el nivel de endeudamiento. Una famila con 2.000 euros de ingresos deberia buscar una vivienda acorde a sus posibilidades, y no una vivienda de lujo de importe desmesurado.
De todas formas, duduo que los politicos se enfrenten abiertamente a la bancca, que son sus principales financiadores en momentos de elecciones.
Eso si, cuando hay ganacias en los bancos, a repartir entre accionistas, pero cuando hay perdidas, a inyectar dinero del estado, que somos todos; o sea, me toca pagar las perdidas, pero no me han dado parte en los beneficios
Es una verguennza que politicos destronados cambien su discurso, para desprestigiar a otros politicos; esto demnuestra que o no sabne lo que dicen, o sencillamente dicen lo que les interesa, sin preocuparse de investigar la verdad, y lo que es mas grave; proponer soluciones. Lo que dices muchas veces es verdad, pero, sin sinceramente, estoy de acuerdo con trujillo. Y tú comentario es aplicable a cierta política, todavía no destronada, cada vez que dice que "ahora es buen momento para comprar una casa". Cierto que la vivienda ha de bajar, siempre con referencia a precios de los años 2007-2008, pero hay viviendas que ya han bajado, incluso a precios del 2003; estas dificilmente bajaran mas el 2003, el precio de la vivienda ya era bestialmente caro en España. Tendría que bajar mucho más para que la vivienda pasara a ser simplemente muy cara, como lo era en 1997. Otro tema es que un parado compre una vivienda; donde se ha visto esto pues yo no lo he visto nunca, ni siquiera estos años pasados. Otra cosa es que haya habido mucho comprador (o no) que ha perdido el empleo. Para estas personas el gobierno deberia proveer vivienda social, y no adjudicarla a especuladores, como a menudo ha sucedido. La vivienda social ha de ser para las personas que no puedan permitirse una vivienda de mercado libre. Si ademas se hiciera vivienda social, esto frenaria los precios de la vivienda de mercado libre. De acuerdo. Pero, con los desmesurados precios de 2003, casi nadie puede comprarse una vivienda de mercado libre sin emtramparse durante unas cuántas décadas. Otro tanto la banca, que ha pasado de dar hasta el 120%, ahora no dan ni el 70%. Entiendo que el 100% no es saludable, una persona que no ha conseguido ahorrar para la entrada, dificilmente podra hacer frente a la hipoteca. Un 85-90% del precio real de venta seria un porcentaje correcto, pero mirando el nivel de endeudamiento. Una famila con 2.000 euros de ingresos deberia buscar una vivienda acorde a sus posibilidades, y no una vivienda de lujo de importe desmesurado. Mira: hablas que la vivienda no puede bajar mucho más de los precios de 2003. Pues en 2003 no es la vivienda de lujo tuviera un importe desmesurado, es que incluso los cuchitriles más infectos tenían un precio desmesudado. En cuánto al importe de los préstamos: debería estar prohibido por ley prestar más del 80% del piso, prestar a más de 25 años, y que la cuota suponga más del 40% de los ingresos netos. Más que nada, para asegurarnos los demás de no tener que avalar una inmensa cantidad de cientos de milles de milones de euros a la banca, como se ha tenido que hacer.
Pero que sinvergúenza.
A los politicos se la pela todo el mundo.
Lástima que no haya alternativa.
Hala, que se anime alguien y funde un partido que se llame alternativa única y empiece de cero. Peor no lo va a hacer desde luego.
#64 Lunes, 24 Mayo 22:45 Juan responde a thegoz en una economia global nos toca un nivel de vida (sociedad del bienestar) algo por debajo de los paises del este (rumania, Polonia, Ucrania etc) no sé Polonia, pero puedes estar totalmente seguro que Ucrania y Rumanía sufran la crisis mucho más que España. En Rumanía han bajado las pensiones un 15%. En kiev, un piso normal vale 200.000€, y un sueldo normal es de 400. Es verdad que la tasa oficial de paro en España es muy superior a esas tres naciones y prácticamente a todas, pero cuando aquí había un paro oficial de 8-10%, venian cientos de miles de emigrantes sin papeles al año, y terminaban encontrando trabajo, no se cubrían las plazas de policías que se convocaban, y hubo que cambiar la le para que los sudamericanos pudieran entrar en el ejército por falta falta de aspirantes españoles. Vamos, que en realidad había pleno empleo (otra cosa es que fuera fácil encontrar trabajos con buenos sueldos).
Soy un profesional del sector desde el 97 y leyendo este tipo de declaraciones, solo me hace pensar que gracias a politicos como trujillo y compania, el pais esta sumergido en esta desgraciada situación y si no hay un cambio radical en este gobierno solo nos queda mendigar en las bocas de metro por que terminaremos con mas de 8.000.000 millones de parados. Son unos incompetentes que solo dan dalos de ciegos. Peor que los del tiempo que dicen que va allover cuando se mojan por que el agua les cae. Aremos algo alguna vez con estan panda de politiquillos que tenemos? cuando tendremos gente preparada de verdad y no charlatanes de feria como tenemos? que dios nos ayude por que estos desde luego solo se llenan los bolsillos.
A lo mejor los precios bajan porque estaban demasiado altos, ¿No? Igual es que era insostenible ese nivel de precios.
Sra. Ministra, estos son los que compraran sus pisitos ? España y Estonia comparten tragedia: paro juvenil superior al 40% Los jóvenes españoles y estonios sufren la mayor tasa de paro de la UE-27, con tasas que superan el 40%. Según los últimos datos, el desempleo juvenil en España es del 41,3%. »
Cataluña Más multas contra el español Allá por el siglo XVI, y tratando de ingeniar algún modo de ganarse la vida, al licenciado Poza no se le ocurrió nada mejor que inventar la raza vasca. Surgidos sin mácula de Babel, a decir de aquel pícaro de Orduña, sus paisanos se habrían plantado en España limpios todos de la menor mezcla con las sangres impuras de judíos, mahometanos y demás ralea; una higiene étnica cuyo supremo aval lo constituía el uso del eusquera. Y tan estricta profilaxis, según su descubridor, era acreedora de un premio regio; a saber, la sustitución en los oficios de pluma (notarios, secretarios, administradores...) de los hebreos, legión en tales menesteres, por los más genuinos españoles de pura cepa, esto es, por vizcaínos como el mismo Poza, en realidad un converso. Tal que así, al tiempo que el antisemitismo y la obsesión por la pureza de sangre, iría en aumento la nómina de los vascos empleados en la burocracia imperial. Que de aquellos polvos, estos anasagastis. Cinco siglos después, en el supermercado de la esquina, inopinada, una novedad me alerta de que el espectro del licenciado no ha de andar muy lejos. Las cajeras, los reponedores, también el encargado, inmigrantes sudamericanos sin excepción, han desaparecido del paisaje al súbito modo. Tan perpleja como yo, una clienta no tarda en revelarme lo sucedido. "Los han echado por lo del catalán", me susurra. "Lo del catalán", aclaro, es el millón de euros de multa con que José montilla garantiza el inalienable derecho de los nacionalistas a no ser atendidos jamás en español. Una alergia gramática que acaba de ser elevada a rango de ley en el parlamento doméstico Por lo demás, basta con entender apenas un párrafo de Argumentos para el bilingüismo, lúcido ensayo de Jesús Royo Arpón, para descifrar al punto el enigma lingüístico catalán. En concreto, éste: el idioma, que estaba en las últimas y a punto de ser abandonado como un trasto inútil, de repente se tornó muy útil: funcionó como marca diferencial entre los nativos y los forasteros. Y eso, evidentemente, tenía consecuencias en cuanto al reparto de los bienes sociales, o sea, del poder (...) los que tenían el catalán como lengua materna comenzaron avalorarlo como una marca entre ‘nosotros’ y ‘ellos’. Y el inmigrante lo valoraría aún más, como el medio para ascender un peldaño en la escala social. Así de simple. Así de triste.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta