Comentarios: 59

Bancos y promotoras han pasado de ser socios a ser competencia directa, por lo que los piques entre ambos se dejan notar a la mínima. Hace un tiempo Los promotores acusaron a los bancos de competencia desleal Y recientemente han tratado de desprestigiar el producto de las entidades financieras diciendo que ellos tienen los mejores pisos y que las viviendas que venden los bancos son las que ellos les han dado porque no las querían, al ser las peores

En la última edición del mayor salón inmobiliario de España, sima 2010, promotoras inmobiliarias y entidades financieras se vieron las caras en un mismo campo de batalla. Durante cuatro días compitieron por vender el mayor número de viviendas posibles haciendo valer sus fortalezas. idealista news rodó este video con responsables de bancos y promotores en el que ellos mismos defienden las ventajas de comprar un piso a un banco o a un promotor

Según la gaceta, la banca venció “por goleada” a las promotoras en la venta de pisos. Caja Madrid fue la entidad más activa con 1.200 viviendas a ofrecer en el salón y con 50 viviendas comprometidas. Entre las promotoras, quabit inmobiliaria fue una de las más activas, con un total de 35 viviendas comprometidas


 

Ver comentarios (59) / Comentar

59 Comentarios:

26 Mayo 2010, 10:27

Lo que tienen que hacer tanto los promotores como bancos y particulares si quieren vender es adaptar los precios al mercado actual, esto es bajar los precios de sus sobrevalorados inmuebles un 50% para que la gente pueda comprar algo. Asimismo, como empleado de banca me permito aconsejar que los bancos bajo ningún concepto deben permitir que nadie se endeude por encima de un 30% de sus posibilidades y que las hipotecas que se concedan sean como mucho a 25 años y en casos excepcionales a 30. Todo esto nos indica que la vivienda bajará mucho más.

26 Mayo 2010, 10:52

Como banquero me permito aquí referir los motivos que provocarán fuertes caidas en los precios de los pisos:

- El paro: éste por desgracia se mantiene alto y lo peor de todo, continuará en ascenso.
- Fin de la ayuda del paro. A muchos parados se les acaba la ayuda de desempleo que les corresponde y a otros los 400 euros.
- Fin de las estafas inmobiliarias. Los pocos compradores que aún quedan continúan esperando a que los precios de los muy sobrevalorados inmuebles se adapten a los precios del mercado y no se dejan ni dejarán estafar. Preguntadle a cualquier posible comprador con suficiente poder adquisitivo si tiene intención de comprar y os responderá que "No, pues sé que la vivienda bajará mucho más"
- Reducción del sueldo de los funcionarios. He podido comprobar en mi banco hemos tenido que rechazar operaciones a funcionarios que iban a comprarse pisos incluso ya muy rebajados porque les hemos tenido en cuenta las nóminas futuras y no las actuales. Ya sabéis que les bajarán los sueldos entre un 0,56 y 7%. Según sea más alta la nómina, más les bajan el sueldo. Así que si un funcionario cobraba 2000 euros netos al mes verá como en sus futuras nóminas cobrará 140 euros menos, lo cual nos lleva a darle menos préstamo.
- Reducción del sueldo de la clase trabajadora. Muchos obreros, por desgracia, han visto que ya no pueden hacer horas extra y que encima sus sueldos se reducen por el bien de la empresa. Muchos han visto como sus nóminas se han reducido más de un 15 o 20%, algunos incluso trabajan más y han aceptado cobrar menos con tal de salvar su puesto de trabajo.
- Fin de la desgravación fiscal en enero de 2011. Esta medida será la puntilla para las ventas de los pisos y será la que provoque la caida profunda de los precios de la vivienda.
- Subida del IVa
- Subida de todo tipo de impuestos
- Hacienda
- No aceptamos propiedades como avales.
- Aumento considerable y exponencial de embargos y deshaucios.

26 Mayo 2010, 10:53

A mis compañeros de los bancos os recomiendo no conceder créditos que superen el 30% de la capacidad de endeudamiento de los clientes en un período de 25 años Y que los clientes tengan como mínimo un 20 o 25% ahorrado del precio de la vivienda que quieran adquirir.
- También recomiendo a mis compañeros de los bancos que vendan antes los pisos que sus respectivos bancos tienen en cartera, pues los pisos de los bancos son más baratos que los de los promotores y particulares. Vendiendo nuestros pisos beneficiamos a nuestros clientes y les salvamos de arruinarse al adquirir los carísimos pisos de particulares y promotores estafadores.

26 Mayo 2010, 11:15

In reply to by aterrizaje en picado (not verified)

"Vendiendo nuestros pisos beneficiamos a nuestros clientes y les salvamos de arruinarse al adquirir los carísimos pisos de particulares y promotores estafadores".

No hace falta ser banquero para vislumbrar la verdad de sus declaraciones, pero se le agradece la sinceridad. Pero en esta frase se le fue como un cohete sin rumbo la vena mercadotécnica. En pocas palabras: la mayoría de los pisitos que venden los bancos son una por-que-rí-a, y carísima además. Flaco favor hacen ustedes vendiéndolas a sus clientes. El favor se lo hacen ustedes a si mismos, que se sacan los muertos de sus ya de por sí falseadas cuentas.

26 Mayo 2010, 13:53

In reply to by aterrizaje en picado (not verified)

De entrada comentarte que me parece de mala educacion tu actitud al llamar a los particulares y promotores estafadores. Si tu quieres puedes decir libremente que no estas de acuerdo, por las razones que sean, pero bajar al terreno del insulto y la descalificacion lo encuentro de muy mal gusto. En segundo lugar, y no menos importante, comentarte que me da la impresion que en el banco que trabajas te han hecho un lavado de cerebro que como minimo se puede catalogar de impresionante, porque hablar de esa falsa rebaja o descuento que haceis casi frega lo que se llama de toda la vida como mentira. Y te lo razono. Esa tan manida rebaja de la que alardeais en los bancos es referida a unas valoraciones "techo" del 2007, con lo cual representa que la banca "no rebaja ni un duro" debido a que ese teorico porcentaje de descuento coincide con el importe que puso el particular o el promotor al comprar la vivienda mas todas las cuotas que en su momento fue atendiendo de la hipoteca hasta que el banco "robin hood" robo a los ricos para "regalar-engañar" a los pobres. Te aconsejaria que primero "analizaras" de verdad y bien la situacion inmobiliaria, antes de decir segun que cosas sin ton ni son. Te lo digo con el mayor de los respetos, y sin descalificar a nadie. Pero te lo ruego, informate "bien", porque no me extraña que la crisis sea tan profunda gracias a "analistas" bancarios tan "buenos" como tu.

28 Mayo 2010, 16:37

In reply to by aterrizaje en picado (not verified)

Estupendo!
Cualquiera diria que habla la banca que concedia creditos hipotecarios muy por encima del valor de la vivienda para que ademas de piso se amueblara, comprara coche, viajes y otros gastos superfluos; sin apenas abales y nominas no mucho mas altas que las que tendremos con la anunciada reduccion.
Y que mala memoria tiene esa banca, que a costa de todos los contribuyentes, consiguieron que el gobierno inyectara liquidez.
Como contibuyente me siento estafada por promotores y bancos y como cliente "ahorradora" me siento estupida de tener mi dinero en el banco, ¿Que saco a cambio de que usen mi dinero?...Perdidas....en los planes de pensiones, en productos financieros que nos han metido casi a la fuerza porque no eran capaces de ver una cifa de tres ceros parada en la cuenta corriente en la que no te daban nada de intereses, pero al menos no perdias.
Y si fuimos tan tontos en invertir en vivienda, pensando que algun dia nos ayudaria para completar nuestra futura pension...ya no digo nada... ahora intenta vender tu casa como particular...nuestros posibles compradores se los lleva la banca...no por tener mejores precios, sino porque son los que conceden o demiegan el prestamo.
En fin, que nos conformaremos con nuestra pension y nos daremos con un canto si la cobramos y con los pisos...si no se comen los ladrillos...esperar, ya que rebajarlos mas es hacerlo por debajo de la valoracion de hacienda, con lo que encima nos veremos sancionados.
Soy funcionaria, alardeo de ello, si fuera de la banca...no presumiria de serlo

26 Mayo 2010, 11:06

El de Ibercaja...no se lo cree ni el...."que están haciendo todo el esfuerzo posible" jajajaja..que gracia me hace....a quien quieren engañar joder!

Los precios actuales del mecado sigo creyendo que son producto de la mayor burbuja inmobiliaria de todos los tiempos

Y ahora me vienen con descuentitos del 20,30 o 40% sobre el precio inflado un 200 o 300% en menos de 10 años...haiendo pasar como hermanitas de la caridad...patético de verdad!!

Conmigo que no cuenten...no soy ningún "mirlo blanco"

Saludos!
Oleole!!

26 Mayo 2010, 11:06

Lo que tienen que hacer los Bancos es encargar la venta a profesionales Agentes de la proiedad y agencias inmobiliarias pagando.

Las promotoras estan en su mercado y no se puede competir con ellas en la venta de pisos nuevos.

26 Mayo 2010, 11:11

SE VENDE MÁs BARATO

El número de viviendas hipotecadas sube por tercer mes consecutivo

Publicado el 26-05-2010 , por Expansión.com

El número de hipotecas constituidas sobre vivienda subió en marzo el 2,4% respecto al mismo periodo del año anterior, con lo que son ya tres meses seguidos al alza tras las de enero y febrero, meses en el que las viviendas hipotecadas avanzaron un 2,3% y un 8,5%, respectivamente. No obstante, las viviendas hipotecadas se redujeron un 2,4% respecto a febrero, frente al incremento del 2% que experimentaron en el segundo mes del año, y el importe de las hipotecas desciende un 2,6% en los últimos 12 meses.

La Estadística de Hipotecas correspondiente a marzo y publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), destaca que a pesar del aumento interanual en la cifra de unidades vendidas, el importe medio de las hipotecas constituidas fue este año inferior al de hace un año, en concreto, un 2,6% menos que en marzo de 2009 (116.345 euros).

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en marzo los 116.345 euros, un 2,6% menos que en el mismo mes de 2009, mientras que el capital prestado bajó un 0,3% en tasa interanual, hasta rozar los 6.226 millones de euros. 2009 fue un año marcado por caídas ininterrumpidas y un desplome en la cifra de préstamos hipotecarios de más del 21%.

De acuerdo con los datos del organismo estadístico, en marzo se constituyeron 85.669 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas), cifra que supone un retroceso del 3,5% respecto a igual mes de 2009 y un descenso del 2,4% en tasa intermensual.

El capital de los créditos hipotecarios concedidos bajó un 4% en el tercer mes del año en tasa interanual, hasta situarse en 12.168 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas ascendió a 142.034 euros, un 0,6% menos que en marzo de 2009 y un 5,1% más que en febrero.

26 Mayo 2010, 11:24

No se vende ni un alfiler...la ley de la oferta y la demanda.tenemos:
Una sobreoferta de 3,5 millones de pisos vacios mas 1-1,5 millones en stok,es decir, un total de 4,5-5 millones de vivienda residencial
Una demanda paralizada o estancada,pues:
-La demanda de jovenes no existe....es que no tienen trabajo
-Los inmigrantes se han marchado, huyendo de este pais
-La demanda turistica esta bajo minimos
-La demanda nacional esta fuertemente endeudada
-La demanda especulativa? Jajaja que digo..esto se ha acabado

En fin juzgen ustedes..y esto en una situacion de incertidumbre económica
¿Quien se va a comprar un piso?...Es decir...¿Quien es el tonto?
Quien compra ahora...está vendiendo su alma al diablo

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta