Comentarios: 59

Bancos y promotoras han pasado de ser socios a ser competencia directa, por lo que los piques entre ambos se dejan notar a la mínima. Hace un tiempo Los promotores acusaron a los bancos de competencia desleal Y recientemente han tratado de desprestigiar el producto de las entidades financieras diciendo que ellos tienen los mejores pisos y que las viviendas que venden los bancos son las que ellos les han dado porque no las querían, al ser las peores

En la última edición del mayor salón inmobiliario de España, sima 2010, promotoras inmobiliarias y entidades financieras se vieron las caras en un mismo campo de batalla. Durante cuatro días compitieron por vender el mayor número de viviendas posibles haciendo valer sus fortalezas. idealista news rodó este video con responsables de bancos y promotores en el que ellos mismos defienden las ventajas de comprar un piso a un banco o a un promotor

Según la gaceta, la banca venció “por goleada” a las promotoras en la venta de pisos. Caja Madrid fue la entidad más activa con 1.200 viviendas a ofrecer en el salón y con 50 viviendas comprometidas. Entre las promotoras, quabit inmobiliaria fue una de las más activas, con un total de 35 viviendas comprometidas


 

Ver comentarios (59) / Comentar

59 Comentarios:

26 Mayo 2010, 17:23

In reply to by MARCOS (not verified)

Yo creo que las bajadas de ese 50% que se reclaman aqui no son fáciles que se produzcan a corto plazo.
-Los particulares que compraron a un alto precio no las pueden/quieren bajar
-Los particulares que compraron barato hace años no necesitan bajar ese 50%
-Los bancos no las bajan ese 50% porque descuadran sus balances
-Las promotoras por su valor del suelo-gastos de construcción tampoco pueden/quieren.

Yo repito lo dicho alguna vez anterior en este foro, las razones lógicas para no comprar, no se traducen en razones para que los vendedores vayan a bajar los precios corriendo.
Yo creo que se van a producir bajadas pequeñas pero durante varios años, por lo que el que quiera comprar un piso para vivir tendrá que decidir entre esperar varios años para notar las bajadas o comprar ya y disfrutar de su vivienda. Cada uno que decida.

-------------------------------------------

Esto puede ser verdad, pero ¿Qué me dices de las deudas de los bancos? Esto será lo que dinamitará toda la piramide, o se inventarán alguna estafa contable con el visto bueno de Europa?

De todas formas hasta que no bajen ese 50/70%, la construcción y el empleo están muertos, claro que eso a la banca no le importa

26 Mayo 2010, 13:07

Realista, eres el único que ha dicho la verdad de todo esto

26 Mayo 2010, 13:24

Hola "paciencia": llevamos 3 años, desde el 2007, escuchando en este foro vaticinios del desplome inmobiliario, y no se ha producido, o sea que el problema inmobiliario no acaba de empezar.
Yo creo que si el ajuste fuese mas rápido y bajasen los precios sustancialmente ganariamos todos, pera cada vez lo veo menos claro.

26 Mayo 2010, 13:48

In reply to by MARCOS (not verified)

Ya pero hace menos,que todo el mundo se a enterado que to esta mu mal mu mal

Y va a ver muchos cambios no solo del sector inmobiliario

26 Mayo 2010, 13:32

A costa de insistir pienso que si el pais va mal, todo ira a peor, no hay mas ciego que quien no quiere ver, si esto mejora, mejorara todo, que no, pues todo al traste, lo que esta claro es que hay muchas diferencias en la apreciación de la vivienda de quien tiene que vender y el que tiene que comprar, ahora lo que si esta claro, cuantos de los que quieren comprar ahora solo lo quieren hacer por el precio, creo que el 90%, porque la economía no esta muy bien que digamos y no tiene visos de ponerse mejor, lo digo porque estoy buscando algo en la costa andaluza, y os puedo decir que hay unas diferencias desorbitadas, te encuentras viviendas mayormente de extranjeros que directamen han bajado el 50%, vamos el sabado voy a ver una que ha pasado de 195000 a 98000 y nacionales que ni un 5%, y te piden todavía una barbaridad, porque, el extranjero quiere hacer caja dinero como sea porque tampoco en su pais estan bien las cosas, el nacional cree que lo que ha comprado vale un dinero y no quiere bajarse, un saludo

26 Mayo 2010, 14:09

In reply to by MENTO (not verified)

Responder a caida en picado.

Como profesional del sector de la contrucción no me parece nada prudente que un profesional de la banca alardee de tener toda la razón.
Ni hemos sido estafadores, ni lo somos. Las circunstancias del mercado rodaron para todos a favor, ?O no? . Nadie se acuerda que para poder formalizar un hipotecario quien manda tasar la vivienda es el propio banco. Nadie se acuerda que por cada transmisión de vivienda, se pagan impuestos a la hacienda pública. Que con todos estos años de bonanza se deben de haber logrado muy buenos ingresos en beneficio de todos.
¿No ha tenido ningun cliente amigo que compro un vivienda sobre plano a muy buen precio y antes del año la revendió? .Este cliente no se le llama promotor, sino especulador.
Cuando se constituye una entidad mercantil ya sea de responsabilidad limitada o anomina , se constituye para obtener beneficios. De hecho existe en el código mercantil una art. que contempla el "lucro cesante". Lo que quiere decir que si se contempla es porque el empresario debe de obtener un beneficio.
De todas formas aunque la situacion del promotor-constructor e inmobiliario este en una situación tan delicada, mientras no se genere otra dinamica de activos que ponga en marcha a este santo país (digo santo porque hay que tener pacienca de santo) la construcción pese a quien no vea más halla es el unico motor.

26 Mayo 2010, 13:38

LA AUSTERIDAD BRILLA POR SU AUSENCIA

¿Los diputados se bajan el sueldo?: Ingresos libres de impuestos y pensión de oro

Los diputados anuncian que se bajan el sueldo, pero se trata de una medida populista y demagógica que esconde la verdad. En realidad la mayor parte de sus ingresos (entre el 40% y el 70%) son dietas y complementos por las que no pagan impuestos. Además, disfrutan de una jubilación de oro

26 Mayo 2010, 13:42

La banca venció “por goleada” a las promotoras en la venta de pisos. Caja Madrid fue la entidad más activa con 1.200 viviendas a ofrecer en el salón y con 50 viviendas comprometidas. Entre las promotoras, quabit inmobiliaria fue una de las más activas, con un total de 35 viviendas comprometidas --------------------------- jojojjo después de miles de pisos ofertados en un carísimo recinto ferial resultado " 35 viviendas comprometidas ", o sea que consiguieron el teléfono de 35 pardillos para seguir dándoles la vara. Con que poquito nos conformamos ya. Debe ser que no se vende na de na por que si no no se entiende.

hierofante
26 Mayo 2010, 15:13

Condiciones de un pacto social de emergencia (pacto social, no confundir con las componendas mafiosas de partidos, sindicatos y organizaciones empresariales):

Grandes subidas de impuestos, sí (qué remedio, o eso o la quiebra).

Pero a cambio de una reducción del total de administraciones públicas (sin triquiñuelas de nombres ni argucias contables para sacar las cosas fuera de balance) en un 40% mínimo.

Recorte de 40% de tamaño, de gasto, de empleados, de competencias. De todo. 40% mínimo.

Y con todo, habrá que asumir mucho empobrecimiento.

Y obviamente, consecuencias en cuanto al modo en que se ha gobernado, el modo en que se ha conducido a la sociedad, el modo en que se ha engañado desde los medios de comunicación, en cuanto al modo en que la propia sociedad ha babeado estúpidamente con el endeudamiento y muchas otras cosas, y el modo en que la ignorancia reina hoy en España. Empezando por saber hablar y escribir correctamente, por ejemplo.

@Agustín Marco - 26/05/2010 06.00h

Luis del Rivero, presidente de Sacyr (Efe)

Malas noticias para Sacyr Vallehermoso y para sus accionistas, que han visto como la compañía ha cambiado tres veces la fecha de celebración de la próxima junta general. Atisreal y Richard Ellis han rebajado el valor de sus activos inmobiliarios desde los 10.416,4 millones hasta los 7.432.millones, según se recoge en la última memoria del holding constructor, energético y de servicios.
Se trata del mayor ajuste de tasación de sus intereses en el sector del ladrillo que sufre grupo presidido por Luís del Rivero, que en 2008, con la burbuja ya pinchada, ya disminuyó en 741 millones el valor de sus inmuebles (11.157,5 millones en 2007),

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta