Bancos y promotoras han pasado de ser socios a ser competencia directa, por lo que los piques entre ambos se dejan notar a la mínima. Hace un tiempo Los promotores acusaron a los bancos de competencia desleal Y recientemente han tratado de desprestigiar el producto de las entidades financieras diciendo que ellos tienen los mejores pisos y que las viviendas que venden los bancos son las que ellos les han dado porque no las querían, al ser las peores
En la última edición del mayor salón inmobiliario de España, sima 2010, promotoras inmobiliarias y entidades financieras se vieron las caras en un mismo campo de batalla. Durante cuatro días compitieron por vender el mayor número de viviendas posibles haciendo valer sus fortalezas. idealista news rodó este video con responsables de bancos y promotores en el que ellos mismos defienden las ventajas de comprar un piso a un banco o a un promotor
Según la gaceta, la banca venció “por goleada” a las promotoras en la venta de pisos. Caja Madrid fue la entidad más activa con 1.200 viviendas a ofrecer en el salón y con 50 viviendas comprometidas. Entre las promotoras, quabit inmobiliaria fue una de las más activas, con un total de 35 viviendas comprometidas
59 Comentarios:
Tiene usted toda la razón. Yo también he visto pisos de bancos ofrecidos por un precio y las inmobiliarias, promotores y particulares los ofrecen un 40% más caros. Este aterrizaje en picado es sin duda un buen conocedor del mercado de la vivienda y dice grandes verdades.
"Aterrizaje en picado", "toda la razón" roban nicks para regurgitarse a si mismos:
"Tiene usted toda la razón. Yo también he visto pisos de bancos ofrecidos por un precio y las inmobiliarias, promotores y particulares los ofrecen un 40% más caros. Este aterrizaje en picado es sin duda un buen conocedor del mercado de la vivienda y dice grandes verdades".
Estos pseudo banqueros de pacotilla ("aterrizaje en picado", "toda la razón", ambos sin duda el mismo palangana) ya llegan hasta el punto de robar nicks. Ahora se han apropiado del mío, fácil pues no estoy registrado, hoy en día ya no me fío ni de la base de datos de idealista.
En fin, que sí, la banca cae en picado y con toda la razón. No son capaces de meter un gol ni chutando a las mallas desde dentro de la portería.
Los particulares son 'estafadores'? Pues anda ya, que lo que he vivido yo con los bancos si que se podria qualificar de estafa, o como llamaeis al hecho que un banco me asegura de que me ponen el dinero en un plazo fijo y luego resulta que he invertido en un fondo de inversion y que mi inversion ha bajado, osea que perdi dinero?Ya se que tengo parte de culpa por haber firmado estos papeles pero hace 4 años no hablaba español y confiaba en el director del banco, que por llevarse las commisiones me estafo.y luego se estrañan que los extranjeros ya no invierten mas en España.si un mismo español me dijo qe España era el pais de la estafa y la familia española que tengo me dijo que no comprase nada por andalusia porque a ver si me vendian algo ilegal.ahora cuando los bancos me dicen que confien en ellos me rio bien alto, me he espavilado demaseado y cuando compre mi casa casi vuelvo loco al vendedor exigiendole todos los papeles de nota simple y cadastro.hablo ahora casi perfectamente el español y ya no me pillan!
Cajas y ladrillo
Otra de tantas mentiras que nos contó zapatero (y van...) fue que teníamos "el sistema financiero más sólido del mundo". No hacía falta ser un lince para saber que tal afirmación era una ridiculez: si nuestro país acababa de padecer la mayor burbuja inmobiliaria que el mundo haya conocido en la última década y más de dos tercios de todo el crédito de las cajas de ahorro se concentraba directamente en ese negocio que tenía que desinflarse en un 40%, a buen seguro íbamos a asistir a un reguero de quiebras, reestructuraciones y rescates públicos de nuestras entidades.
De momento han caído en desgracia Caja Castilla-La Mancha, cajasur y la Caja de Ahorros del Mediterráneo. PSOE y PP ya pueden culparse mutuamente de ser unos corruptos y unos pésimos gestores, echando de refilón algo de basura sobre la Iglesia. Al fin y al cabo, todos tienen ya algún pufo en su haber cuyo coste, por supuesto, volverán a cargar sobre los hombros del conjunto de los ciudadanos a través de ese instrumento llamado FROB.
No entraré en el típico debate sobre si es preferible dejar quebrar a los bancos antes que rescatarlos con fondos públicos. Ya expuse mi opinión sobre las opciones que había teníamos para reestructurar el pasivo de estas entidades sin inyectar un solo euro del contribuyente. Pero sí quiero comentar que existe algo de antinatural en este proceso amañado y orquestado entre los jefes de los politiquillos que copaban las cajas para seguir copándolas una vez quebradas.
Si nuestros mercados financieros tuvieran algo de libres, cabría esperar que las fusiones o las adquisiciones se plantearan y se realizaran no sólo entre cajas, sino también entre cajas y bancos, nacionales y extranjeros, e incluso entre cajas y grandes inversores. Sólo hace falta observar el proceso de reestructuración estadounidense para darse cuenta de las enormes diferencias con respecto al que está teniendo lugar en nuestro país. Allí, pese al notable intervencionismo de la administración Bush, el banco comercial JP Morgan adquirió al banco de inversión Bear Stearns y a la caja de ahorros Washington Mutual; el banco comercial Bank of America compró al banco de inversión Merrill Lynch; y el banco comercial Wells Fargo se hizo con el también banco comercial Wachovia después de sobrepujar al banco comercial Citigroup. Y a su vez, el multimillonario inversor Warren Buffett acudió presto a adquirir acciones del banco de inversión Goldman Sachs y del banco comercial Wells Fargo cuando consideró que sus precios eran lo suficientemente atractivos.
Finca el larguero, en brunete
¿Tiene sólo 98 metros de vivienda la mansión de José Ramón de la Morena?
De la Morena parece haber resuelto los problemas de calificación de los terrenos de su finca. Según Prnoticias, la misma ha sido recalificada como suelo industrial, y cumple la normativa ya que de los 3.693 metros cuadrados construidos sólo 98 estarían destinados a vivienda.
Los deseos de De la Morena parece que se han cumplido, aunque sólo sea en parte, a tenor de la referencia catastral de inmueble, que depende del Ministerio de Economía y Hacienda, y al que tuvo acceso el diario dirigido por Pedro Aparicio. Según la misma, la finca habría pasado de ser rústica a urbanizable, aunque eso sí, de carácter industrial, no residencial.
Según los datos catastrales, la superficie de la finca El Larguero es de 34.718 metros cuadrados, y cuenta con una superficie construida de 3.693 metros cuadrados. La ley tan sólo permitiría construir en esta finca 98 metros cuadrados de vivienda en el tipo de suelo al que fue recalificada la propiedad.
Lo llamativo sería cómo se ha solucinado el hecho de que sea industrial y no residencial. Según Prnoticas, y haciendo alusión a la imágenes aéreas de la finca que se pueden obtener a través de Google Maps, "en la instantánea podemos ver una importante construcción y zonas claramente utilizadas como uso residencial –una mega piscina, un jardín extenso y comodidades propias de una mansión– a pesar de que legalmente sólo 90 metros pueden ser utilizados para estos fines".
"En el mismo registro consta que las construcciones aledañas a la 'pequeña' casa principal corresponden a almacenes, un aparcamiento, uso deportivo, uso industrial y oficinas. Difícil de creer, considerando además que el inmueble tiene un subterráneo construído y una segunda planta", continúa el diario.
Zapatero y su casta
Zapatero dice que no da bandazos en su política. Mentira. Rajoy habla en broma en un programa basura de televisión. Mentira. Montilla se hace traducir al español en el Senado. Mentira e impostura criminal, o peor, se niega que el valor de pensar puede ser medida de todas las cosas. Creo que la tercera de estas mentiras es la más difícil de superar. Me explico.
Zapatero es insustituible. Cierto. No hay nadie que le mueva la silla. Nadie haga estúpidas especulaciones sobre sus posibles sustitutos o herederos. Hoy por hoy, no escapa nadie a su control. Miente, sí, pero vigila y castiga a sus correligionarios como a sus adversarios. Zapatero es la antitesis de la política. De la negociación y el acuerdo. Zapatero ha sembrado todas las instituciones de desconfianza. He ahí un problema grave de España. Hasta los Borbones comen en la mano de Zapatero. Este hombre es el dueño del PSOE, del Gobierno, de casi todos los medios de comunicación, de casi todos los bancos y cajas de ahorros y, sobre todo, controla a golpe de latigazos precisos a la plebe social. El otro gravísimo problema es la derecha española, porque se contenta con disfrutar del poder que ya ha conseguido, que es, dicho sea de paso, mucho para lo poco que hace por conquistar el poder del Gobierno. Y, en tercer lugar, el otro gran problema es la carencia de sentido común que tiene toda la casta política, reflejada en la alocución de Montilla en el Senado, que a falta de mejor cosa que hacer se dedica a maltratar a la plebe que le paga sus buenas soldadas.
Es evidente que el primer problema podría solucionarse con un poco de democracia; bastaría que el presidente del Gobierno fuera capaz de autolimitarse en el ejercicio del poder, o sea, presentara su dimisión, dejara paso a otro de su partido o, simplemente, convocara elecciones generales. El asunto de la indolencia de la derecha, esa forma acomplejada y sin nervio del PP a la hora de hacer política, quizá se resolverá algún día que surja un líder con empuje profesional y moral, e incluso cabe imaginar un Rajoy estadista que, lejos de imitar las visitas de Blanco a programas basura de la televisión, tome iniciativas en las instituciones gobernadas por el PP y en la calle.
Veo más difícil que pueda resolverse el denominador común de la casta política, a saber, su desastrosa falta de sentido de la realidad. Su sentido común, es decir, político, es inexistente. He ahí el mayor peligro que tendremos que sufrir los españolitos de a pie en los próximos años. Esa casta funciona al margen de la realidad, o peor, ha creado un mundo ficticio. Utópico. Esta fantasía les permite decir una cosa y la contraria con un único objetivo: desentenderse de los problemas reales que tienen los españoles. El ejemplo máximo de esta catástrofe es el fracaso del Título VIII de la Constitución, es decir, los españoles, gracias al pésimo funcionamiento del llamado Estado de las Autonomías, no somos ni libres ni iguales ante la ley.
La cosa se pone un poquito mas cruda
El Banco de España ha elevado los requisitos de provisiones para bancos y cajas de ahorros, lo que supone un incremento de las coberturas previstas del 2% para 2010 y se traducirá en una reducción media en el resultado antes de impuestos de las entidades financieras de alrededor del 10%.
El instituto emisor español informó de que ha abierto un proceso de consulta pública sobre la modificación de la Circular 4/2004 de normas de información financiera que supone una "simplificación y clarificación del sistema de provisiones". Sobre el tratamiento de las compras de activos en pago de deudas, el Banco de España indica que en el momento inicial de la adquisición se debe reconocer un deterioro mínimo del 10%, una vez transcurridos doce meses éste se eleva al 20%, y para más de 24 meses se establece al menos en el 30%.
Las adquisiciones de activos en pago de deudas "constituyen una opción legítima de paliar los problemas derivados de los créditos dañados, pero un elevado volumen en circunstancias de tensión de la mora aconseja establecer algunos principios básicos para estimar su deterioro e incentivar la búsqueda de soluciones definitivas para ellos", argumenta.
El Banco de España dice que la antigüedad en balance de los activos recibidos en pago de deudas es "un inequívoco indicio de deterioro", por lo que "su reconocimiento no debe retrasarse".
Cobertura de préstamos morosos
En materia de cobertura de préstamos morosos, el proyecto de circular unifica los diferentes calendarios de provisiones que existen en la actualidad en uno sólo, que garantiza la cobertura total del riesgo de crédito una vez transcurridos doce meses. De esta forma, se recorta sustancialmente el periodo de tiempo para provisionar los préstamos, ya que anteriormente la totalidad de la cobertura se alcanzaba entre los 24 y los 72 meses desde la calificación como dudoso.
El nuevo calendario establece que hasta seis meses se provisiones la cuarta parte del préstamo, a partir de medio año y por debajo de nueve meses se provisionará la mitad, mientras que antes de que se cumpla el año se provisionará el 75%, para llegar a la totalidad de la cobertura transcurrido más de un año.
Consulta pública
Por otro lado, la propuesta que el organismo presidido por Miguel Ángel Fernández Ordóñez ha sometido a consulta pública pretende resolver situaciones como la obligación de provisionar créditos al 100% a pesar de la existencia de garantías cuyo valor, al realizarse, minoraría la pérdida registrada.
El objetivo es reconocer el valor de las garantías inmobiliarias, pero aplicando recortes en las provisiones que reflejen tanto la heterogeneidad de las garantías como las distintas posibilidades de movilización de las mismas a corto plazo.
Si el tipo de garantía inmobiliaria es una vivienda terminada, residencia habitual del prestatario, el recorte es del 20%, mientras que para fincas rústicas, oficinas, locales y naves polivalentes terminadas es del 30%
Confirmado, a soltar el lastre de ladrillos:
CUANDO PASAN 24 MESES DE LA ADQUISICIÓn ELEVA LA DOTACIÓn DEL 20% AL 30%
El Banco de España endurece las provisiones y erosiona un 10% el beneficio de la banca
Publicado el 26-05-2010 , por Expansión.com
El Banco de España quiere elevar la provisión del 20% al 30% del valor de los inmuebles que tienen que hacer los bancos y cajas por las propiedades con las que se quedan como pago de deudas de sus clientes, si han transcurrido más de 24 meses desde que los adquirieron. Esto podría hacer caer los resultados de la banca un 10%.
Mafo obligar a provisionar más a la banca?
Este tío es un descerebrado y un irresponsable. Socialista tenía que ser...
Una medida como esta habría sido muy adecuada hace 10 años cuando comenzó el "recalentón" inmobiliario y podría haber ayudado a que todos hiciéramos correctamente los deberes.
Ahora, con la delicada situación de las cuentas de resultados de bancos y cajas, los efectos que puede producir un "hachazo" de este calibre pueden ser, por orden, los siguientes:
1) Reducción aun más del beneficio de las entidades.
2) Rebaja de rating por parte de las agencias de calificación.
3) Incremento de la prima de riesgo sobre las entidades españolas.
4) Encarecimiento y recorte de su financiación en los mercados de capitales = Menos liquidez en el sistema y dinero más caro.
5) Recorte del crédito para empresas y particulares y, el poco crédito que haya, a tipos muy elevados.
6) Por tanto, todo esto dará lugar a la RUINA PARA TODOS, no solo para los bancos, que a la gente se la sopla.
7) Una vez se haya ido todo a hacer puñetas, tendremos el estado socialista perfecto: todos pobres, pero subvencionados como en Cuba.
M.A.F.O. DIMISION
ZAPATERO DIMISION
ELECCIONES ANTICIPADAS ¡YA!
La medida de subir las provisiones de los bancos es una gran idea.
Si estamos endeudados hasta las cejas, ¿Cual es tu solucion? ¿Continuar asi un par de añitos a ver si las cosas se solucionan solas? ¿No fue esa la solucion del gobierno estos ultimos años? ¿Hemos pagado el rescate de los bancos para que finjan mas tiempo que no ha pasado nada?
Los pisos tienen que caer, lo pasaremos mal, seremos mas pobres, los bancos dejaran de tener beneficios varios años, incluso es posible que perdidas... y luego, sobre una base menor habra que ponerse las pilas y crear una economia sostenible.
Es mejor aceptar una medida dolorosa ahora y no esperar a que la ruina sea definitiva. Parece que el gobierno lo ha entendido (mejor tarde que nunca) pero ¿La sociedad lo entiende?
Podeis buscar enemigos en la clase politica, o los banqueros, o cualquier otro chivo expiatorio, pero al final ¿Que mas da, si el dolor hay que pasarlo igual?
Y todo ese impass para que los precios de los pisos no bajen ni un 10%. Que estupidez. Asi nos va.
Ya veremos si realmente este pais tiene solucion, porque el que teniamos hace 25 años (antes de empezar la burbuja) me parecia bastante mas sostenible que este, presuntamente, mucho mas rico.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta