Comentarios: 61

Standard & poor´s ha elaborado un informe sobre el mercado inmobiliario europeo donde alerta de que las correcciones recientes vividas en Europa "podrían no haber acabado aún" pese a que se aprecian signos de estabilidad. En su opinión, la recuperación podrían flojear y derivar en una segunda caída a finales de 2010 o principios de 2011, ya que aún no se ha producido una corrección de los desajustes creados por la burbuja inmobiliaria entre 1999 y 2007

Para anunciar dicha conclusión explica que los ratios de accesibilidad o rentabilidad por alquiler de las viviendas siguen elevados en la mayoría de los países respecto a sus medias históricas. Así, explica que Francia sufre sobrevaloraciones de un 18,5%, mientras que Alemania estaría infravalorada en un 12,5%. Standard & poor´s calcula que España "debe corregir alrededor de un 12% sus precios antes de alcanzar una posición de equilibrio"

S&P: "la caída de la vivienda en España se acerca a su fin, pero debe bajar otro 12%"

Sobre España en concreto, standard & poor´s explica que ve "señales de que la caída libre del mercado inmobiliario español se acerca a su fin, aunque las condiciones siguen siendo frágiles". Explica que la velocidad de las caídas de precios se ha ido erosionados de acuerdo con las cifras oficiales. Hace un año, standard & poor´s emitía un informe en el que señalaba que entre 2009 y 2012 la vivienda debía caer en España un 30%" (leer anterior informe)

La firma de análisis de riesgos señala que "el exceso de oferta de viviendas podría haber causado una caída aún más pronunciada de los precios de los publicados", y explica que probablemente "aún serán necesarios varios años para absorber el stock"

Por estos motivos y por la debilidad que muestra el mercado laboral en España, standard & poor´s estima que "el ajuste del mercado inmobiliario aún continuará durante al menos otro año antes de lograr la estabilización sostenible"

 

 

Ver comentarios (61) / Comentar

61 Comentarios:

WIWI
2 Junio 2010, 0:30

Standard & poor´S se le olvidan unos datos y creo que son importantes.

El envejecimiento de la poblacion, la desaparición de muchos emigrantes que se han quedado sin trabajo y la emigración propia por falta de empleo.

Estos datos que no contempla este estudio podriamos estar hablando de más de un millón de viviendas vacias en los proximos diez años.

Pero no olvidemos que lo peor de todo es que España está entrando en un periodo economico en el cual cada dia que pasa seremos más pobres y por lo tanto el valor de los inmuebles debido a la gran oferta y poca demanda el valor será simbolico.

P.d. Si quieren invertir en tocho dejenlo para dentro de veinte años por lo menos,
Es un consejo de sentido común.

2 Junio 2010, 9:38

En intereconomia están muy mal esta mañAna; el paro baja ya no pueden echar a zp . Que lástima ... los de intereconomia se ponen contentos cuando España se desploma...

2 Junio 2010, 11:54

In reply to by anónimo (not verified)

Todos los años, todos, en mayo y junio baja el paro; o no sabes que España es un país de servicios, luego, cundo viene septiembre y octubre, sube de nuevo con creces. Pero ojo, solo sube cuando han gobernando los socialistas. Si no, mira las estadisticas del paro del inem y saldras de dudas.

2 Junio 2010, 9:52

En intereconomia están muy mal esta mañAna; el paro baja ya no pueden echar a zp . Que lástima ... los de intereconomia se ponen contentos cuando España se desploma...
--------------------------------

No solo en intereconomia...más de un pajarraco de mal agüero (hola, cinico?? tontolhaba me lees??) de los que revolotean por aquí se debe andar tirando de los pelos....

2 Junio 2010, 10:03

...pues chicos

Dato 1: hoy ha bajado el paro 76.000 que es el triple que el año pasado y sin plan e. Es estacional, pues claro pero pero parece que la cosa se está estabilizando en el 19% que ya tiene narices.

Dato 2: que los pisos no han bajado, pues yo cojo el informe trimestral de idealista y en la mayoría de los sitios ha bajado entre un 20-25 % pues algo ha bajado.

Dato 3:ocde : "lo que vemos en el mediano plazo, digamos 5 ó 7 años, un nivel de crecimiento relativamente bajo, un nivel de desempleo relativamente elevado y déficits presupuestarios relativamente altos ¿Que es relativo para la ocde: crecimientos del 2.5%, tasas de desempleo medias del 15% y deficit del 3%???? En su estudio es lo que parece dar a entender. Pues yo firmo esta situación para el 2012.

Hay otros datos que se han reflejado por varias personas (lady, caribdis, wiwi..) sobre subida iva, bajada de sueldos, envejecimiento, emigración,...que se tienen que tener en cuenta. Todos estos son los que bajarán la curva de la demanda y esto esta ocurriendo hoy pero deberemos estar atentos a que ocurre en el segundo semestre porque el primero esta siendo "escandaloso" y parece que se van a llegar a 300.000 viviviendas vendidas en un semestre.

El otro dato es el de obra en construcción que es cero, vale, 160.000 para este año.

Llevo unos dias diciendo que la cosa se ha estado ajustando, se esta ajustando y se ajustará e los próximos 12-18 meses tanto por el lado de precios como por el de la oferta.

Debido a la situación economica que habeis expuesto, permitirme que no sea catastrofista, si la previsiones del fmi y ocde y gobierno casan para el 2012, ahí empezará a cambiar el ánimo aunque veremos mejoras con anterioridad.

En Badajoz valen 100.000 y san sebastian valen 400.000 así está organizado nuestra sociesdad.

Rpc España = 23874€
- País Vasco; 31.952 €
- Madrid; 30.998 €
- Navarra; 30.402 €
Rpc familia 4 personas= aprox 100.000 €

La paridad de poder adquisitivo (ppa) de comunidades autónomas que superan el ppa europeo

- País Vasco; 37 % superior.
- Madrid; 33%.
- Navarra; 31%.
- Cataluña; 20%.

chancletero
2 Junio 2010, 15:28

In reply to by ANTI PER MENTAL (not verified)

En Badajoz valen 100.000 y san sebastian valen 400.000 así está organizado nuestra sociesdad.

Rpc España = 23874€
- País Vasco; 31.952 €
- Madrid; 30.998 €
- Navarra; 30.402 €
Rpc familia 4 personas= aprox 100.000 €

La paridad de poder adquisitivo (ppa) de comunidades autónomas que superan el ppa europeo

- País Vasco; 37 % superior.
- Madrid; 33%.
- Navarra; 31%.
- Cataluña; 20%.

-----------------------------------------------------------------

Creo que no sabes realmente lo que significa renta per capita ni ppa per capita.

Ilustranos por favor para no repetir errores

He dicho ppa per cápita???? pues ya me vale

Si lo he dicho pido disculpas, pero creo que he hablado de rpc y ppa

De todas formas, estamos esperando ansiosos tú clase magistral.

2 Junio 2010, 10:11

Pero como sois tan gañanes!!!

Os suena lo de empleo de verano???

2 Junio 2010, 12:03

In reply to by paciencia es ... (not verified)

Pero como sois tan gañanes!!!

Os suena lo de empleo de verano???
----------------------------

Tú sí que eres gañán, el anormal de la paciencia.

El año pasado también hubo un mes de mayo, también era verano...y el paro descendió sólo en alrededor de 20.000 personas. Este mayo han sido casi 80.000 personas.

Capicci? o te lo explico con garbanzos para que lo entiendas?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta