Comentarios: 71
"En un mercado bajista hay que vender el piso rápido porque si no, no venderás"

Javier reguart acumula años de experiencia en el sector inmobiliario. Tras trabajar en promhogar y en la filial inmobiliaria de ferrovial, actualmente es el Director general de blocksales , Compañía que comercializa inmuebles adjudicados de las entidades financieras. Considera que con el mercado residencial a la baja y con mayor competencia, hay que ir más rápido porque si no, no logras vender


Pregunta: ¿qué es blocksales?
Respuesta: es una empresa que comercializa viviendas de segunda mano y de obra nueva procedentes de embargos y de daciones en pago de las entidades financieras. Se fundó el año pasado y actualmente tenemos delegaciones en Madrid, Barcelona, Sevilla y en breve estaremos en Valencia y málaga. Somos 27 trabajadores


P: ¿con qué entidades financieras trabajan?

R: trabajamos para seis entidades financieras, entre las que se encuentran cajas de ahorros y bancos


P: ¿cuántos pisos vendieron en 2009 y en lo que va de año?


R: en 2009 vendimos 100 viviendas y este año llevamos 130 casas vendidas. Desde mayo hemos notado un pequeño bajón quizás por la entrada en vigor de la subida del iva


P: ¿han notado una caída del precio de la vivienda? ¿de qué porcentaje hablamos?


R: sí, sí que ha bajado pero en unas zonas más que en otras. El precio de la vivienda ha bajado más en aquellas zonas donde hay más stock pero considero que las viviendas siguen sobrevaloradas. No obstante, las viviendas situadas en zonas prime, como por ejemplo en el barrio de Salamanca (Madrid), no van a bajar de precio mucho más. Donde el precio debe bajar más es en zonas con stock


P: ¿con cuánta rebaja venden las viviendas?


R: los precios a los que comercializamos las casas son estándar y depende del tipo de inmueble y de la ubicación. Por ejemplo, en tarrasa, Barcelona, hay un stock brutal de pisos


P: ¿cuántas viviendas tienen en cartera y dónde están localizadas?


R: gestionamos una cartera de unas 4.500 viviendas repartidas en 12 provincias de España. Tenemos casas en 390 poblaciones. Gestionamos unos 2.500 contactos al mes y tenemos unas 400 visitas mensuales a las viviendas


P: ¿cómo logran atraer al comprador?


R: a través de portales verticales, como idealista.com, de la web propia o de campañas offline, como ferias o marketing directo


P:¿qué problemas tienen al vender casa a los compradores?


R: el problema de la financiación que depende del cliente. Conseguimos oepraciones pero el problema es la financiación. Las entidades financieras miran detenidamente cada operación y con razón. Aunque ahora se nota que son más laxos con la financiación cuando el inmueble es de su propiedad. Además, se adaptan al mercado y hay veces que bajan los precios un 10% o hasta un 50%


P:¿hay diferencias a la hora de trabajar entre pisos de promotores y pisos de entidades financieras?


R: antes se vendía obra nueva y ahora lo que se vende es vivienda embargada. Antes se vendía sobre plano y ahora se vende viendo in situ la vivienda. En la actualidad, vender en un mercado a la baja es muy diferente que vender al alza, hay que ir más rápido, porque si no, no logras vender. Nosotros trabajamos con dos contratos, uno en exclusiva y el otro sin exclusiva. Hay grandes oportunidades pero en el caso de contrato sin exclusiva como no seas rápido, puedes perder la venta, en favor de otra inmobiliaria


P: ¿cómo defienden que vuestras viviendas son mejores que las de la competencia?


R: tenemos más gama que la competencia, ofrecemos una atención personalizada y también visitas con los clientes


P:¿cómo ve 2011 tras la eliminación de la desgravación por compra de vivienda?


R: me gustaría que no entrara en vigor pues tengo temor sobre qué va a pasar. El mercado será más pequeño, habrá menos demanda y la competencia aumentará. Es una medida que no veo positiva, que no va a acabar con el mercado pero que lo va a disminuir


P: ¿qué hubiera hecho para evitar la burbuja?

R: ha habido un exceso de liquidez brutal, yo hubiera cortado el grifo crediticio. Lo que traerá esta crisis es un cambio en el negocio promotor, no habrá tanto intrusismo y el negocio promotor tal y como lo hemos conocido no va a existir. El modelo será más segmentado a perfiles de clientes, habrá más construcción sostenible y las promotoras estarán más especializadas

Ver comentarios (71) / Comentar

71 Comentarios:

9 Julio 2010, 20:33

Pues si, la burbuja se renventó ya hace tiempo...
No hay demanda (compradores) y si mucha oferta (vendedores)
Por logica los precios caen.

Por fin me he comprado casa, respecto al precio inicial , la ha bajado el comprador un 19% y se ha dado con un cantito en los dientes...

Ya me han llamado otras casas con las que estaba negociado y al decirles que ya he comprado otra se han llevado el disgusto de su vida.... porque ya si que no la va a vender con una rebaja del 17% como yo le ofreci, probablemente será minimo del 25% porque... por la escasez de demanda.
Las ocasiones pasan... yo ya dejare de meterme en foros...
Un demandante menos...

Suerte a los pocos demandantes que van quedando y consejo, apretar... la tortilla se ha dado la vuelta... apretar

Y aunq el que me la ha vendido ha bajado un 19% aun asi tendra que pagar una pasta en plusvalia por haberla vendido 7 veces mas cara de lo que la compró, cuando los sueldos no han subido ni el doble en estos años.
Aun asi ha salido ganando todavia...

12 Julio 2010, 9:17

In reply to by anónimo (not verified)

Y que quieres, que pierda dinero también?
Tú como sabes que ha ganado 7 veces más de lo que le costó, tu lo sabes?
Tu has comprado una casa que te ha gustado, que has negociado, has pagado y punto. El resto de comentarios te sobran.

9 Julio 2010, 21:35

El mercado esta como está, no hay otra. Muchas viviendas construidas y en venta, y pocos compradores, aunque si muchos expectantes por comprar pero sin posibilidades por dificultades financieras. Ley de mercado: mucha oferta/poca demanda----- bajan los precios.
Esto es real aunque les pese a vendedores que esperan seguir vendiendo a precios de hace 4 años. Evidentemente si yo hubiera comprado un piso de 300000 hace 4 años y ahora que lo quiero vender observo que para venderlo tengo que bajar el precio un 30%, pues no tengo necesidad de vender, prefiero alquilar o dejarlo sin uso, en espera de que los precios suban. De otra parte hay compradores que si estan dispuestos a rebajar los precios incluso perdiendo dinero pues necesitan la pasta o les van a embargar. Estos han esperado todo lo posible pero han visto como los precios han ido bajando lentamente hasta hacer la situación insostenible.
Lo más probable es que el próximo año la cosa sea igual o incluso me temo que será peor, ya ha llegado la crisis hasta los funcionarios y la propia administración.
Quise comprar un piso hace 4 años y me pedian de media 350000, mi cuñado que vive en la zona me repetía que allí no bajarían nunca los precios. Pues bien, el otro día ya me estaban ofreciendo una vivienda en la zona por debajo de los 200000 y estaba dispuesto a negociar.
Y esto es lo que hay. Malo para los vendedores, pero tambien malo para los compradores pues aunque los precios les interesen, no pueden conseguir créditos para hacer la compra por lo que los precios siguen bajando. Y los que tienen dinero, solo se atreveran a comprar si son chollos, pues no comprar por necesidad sino por motivos especulativos o de inversión.

9 Julio 2010, 21:52

Y a mí que me dá que salvo excepciones muy MUY bien colocadas y en capitales donde haya dinero pero dinero......los precios de la vivienda se van a desplomar??? Ya sé que no digo nada nuevo...pero es que hay que ver por el norte la pila PILA de construcciones paradas otras acabadas sin terminar de vender y un largo etc...que se une a la ingróspida situación -mala situación- económica......me dá que tienen que bajar no ya algo sinó desplomarse....y aún así veremos quién compra quién se atreve a comprar........

Esto ya se anunciaba desde el 2.007 y había legiones que decían que si que sentados esperáramos!....pues bien ya no hay nadie esperando, -no hay dinero- por no poder obtener créditos porque no hay avales suficientes y claro los bancos te piden además de avales que acredites hasta que tienes tíos ricos en América......

Esto ya se anunció, hubo quines no lo creíamos y hubo quienes insultaban....el resultado es que inmobiliarias quedan unas pocas y que por más que se vende...no se compra..........

Apuestas, bajarán los precios o se desplomarán?....

10 Julio 2010, 1:59

In reply to by Del norte pues... (not verified)

Ni bajarán ni se desplomarán: se volatilizarán. (No vengamos a aquí con optimismos psicopático-hipertímicos). Eso es para los nuncabajistas. Recordemos: la vivienda nunca baja , es metafísicamente imposible. ¿Bajar?....¡Mira, no insultes a mi inteligencia "pringao"!......................... Y al final ....la volatilización de los precios. A punto estamos de entrar en la fase de pánico. ¡Cómo cambian los tiempos , Venancio !. ¡Venancio!: ¿Qué te parece?.

9 Julio 2010, 23:10

Si los bancos os cobran comiciones de deuda vencida reclamalas son ilegales nos estan hurtando dinero por la cara

9 Julio 2010, 23:57

In reply to by antibancos (not verified)

El banco no es tonto, nunca te va a cobrar nada que no pueda cobrar.
Lee lo que firmaste ante notario.

Eso lo paga todo Dios..., perdon lo paga todo moroso.
Si te cuesta llegar a fin de mes... y ya andas con cuotas pendientes, consejo: vende ya y vive sin agobios, que la vida es mu corta y es para disfrutarla.
La banca siempre gana.

10 Julio 2010, 13:53

In reply to by anónimo (not verified)

Efectivamente, las comisiones por posiciones deudoras son del todo recuperables si la entidad bancaria no justifica un gasto tendente a la recuperación de esas posiciones deudoras, que además son penalizadas con un interés de demora bastante alto.

Hace 1 semana BBVA procedió a la devolución de estas comisiones cargadas en mi cuenta durante varios meses.
Despues de enviar el escrito al servicio de atención al cliente de BBVe, y no recibir respuesta de estos, procedí a enviar la reclamación al Servicio de Reclamaciones del Banco de España. Atendieron mi reclamación y la admitieron a trámite. A los 3 meses se pusieron en contacto conmigo desde el departamento de calidad de dicho banco para proceder a resolver la reclamación.

Claro que en principio el encargado de negociar la resolución de la reclamación oferta a la baja escudándose en todo tipo de calañas y mentiras, tales como: ya procedimos a hacerle algunos abonos, no podemos retrocedernos más de 2 años atrás, no entiendo como no solucionaron esto en su oficina....etc...etc.

Pero no hay que amilanarse pues el dinero es nuestro, además de este nos tienen que devolver los intereses al tipo estipulado en el contrato (intereses de demora) + 5%, según la ley de consumo actual.

Al final me devolvieron 960 euros, aunque no se sabe muy bien en concepto de qué, pues estos no asumen que se ha producido un cobro irregular, aunque en privado así lo ratifican.

Lo dicho; hay que reclamar esas comisiones por pagar con atraso los recibos del préstamo, crédito o tarjeta por que al final las tienen que devolver.
Y no entiendo como se permite esta irregularidad bancaria, como muchas otras, por las instituciones competentes en la materia

9 Julio 2010, 23:45

'The Economist' afirma que la vivienda sigue sobrevalorada en un 50%" publicado hoy en el pais

10 Julio 2010, 1:51

Seguimos el guión anunciado por soros ( y bastantes más) en enero del 2006 al pie dela letra, sin desviarnos ni un ápice . ¿Tendrán soros y niño becerra contactos en la "tercera fase" con el pulpo paul?.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta