Comentarios: 71
"En un mercado bajista hay que vender el piso rápido porque si no, no venderás"

Javier reguart acumula años de experiencia en el sector inmobiliario. Tras trabajar en promhogar y en la filial inmobiliaria de ferrovial, actualmente es el Director general de blocksales , Compañía que comercializa inmuebles adjudicados de las entidades financieras. Considera que con el mercado residencial a la baja y con mayor competencia, hay que ir más rápido porque si no, no logras vender


Pregunta: ¿qué es blocksales?
Respuesta: es una empresa que comercializa viviendas de segunda mano y de obra nueva procedentes de embargos y de daciones en pago de las entidades financieras. Se fundó el año pasado y actualmente tenemos delegaciones en Madrid, Barcelona, Sevilla y en breve estaremos en Valencia y málaga. Somos 27 trabajadores


P: ¿con qué entidades financieras trabajan?

R: trabajamos para seis entidades financieras, entre las que se encuentran cajas de ahorros y bancos


P: ¿cuántos pisos vendieron en 2009 y en lo que va de año?


R: en 2009 vendimos 100 viviendas y este año llevamos 130 casas vendidas. Desde mayo hemos notado un pequeño bajón quizás por la entrada en vigor de la subida del iva


P: ¿han notado una caída del precio de la vivienda? ¿de qué porcentaje hablamos?


R: sí, sí que ha bajado pero en unas zonas más que en otras. El precio de la vivienda ha bajado más en aquellas zonas donde hay más stock pero considero que las viviendas siguen sobrevaloradas. No obstante, las viviendas situadas en zonas prime, como por ejemplo en el barrio de Salamanca (Madrid), no van a bajar de precio mucho más. Donde el precio debe bajar más es en zonas con stock


P: ¿con cuánta rebaja venden las viviendas?


R: los precios a los que comercializamos las casas son estándar y depende del tipo de inmueble y de la ubicación. Por ejemplo, en tarrasa, Barcelona, hay un stock brutal de pisos


P: ¿cuántas viviendas tienen en cartera y dónde están localizadas?


R: gestionamos una cartera de unas 4.500 viviendas repartidas en 12 provincias de España. Tenemos casas en 390 poblaciones. Gestionamos unos 2.500 contactos al mes y tenemos unas 400 visitas mensuales a las viviendas


P: ¿cómo logran atraer al comprador?


R: a través de portales verticales, como idealista.com, de la web propia o de campañas offline, como ferias o marketing directo


P:¿qué problemas tienen al vender casa a los compradores?


R: el problema de la financiación que depende del cliente. Conseguimos oepraciones pero el problema es la financiación. Las entidades financieras miran detenidamente cada operación y con razón. Aunque ahora se nota que son más laxos con la financiación cuando el inmueble es de su propiedad. Además, se adaptan al mercado y hay veces que bajan los precios un 10% o hasta un 50%


P:¿hay diferencias a la hora de trabajar entre pisos de promotores y pisos de entidades financieras?


R: antes se vendía obra nueva y ahora lo que se vende es vivienda embargada. Antes se vendía sobre plano y ahora se vende viendo in situ la vivienda. En la actualidad, vender en un mercado a la baja es muy diferente que vender al alza, hay que ir más rápido, porque si no, no logras vender. Nosotros trabajamos con dos contratos, uno en exclusiva y el otro sin exclusiva. Hay grandes oportunidades pero en el caso de contrato sin exclusiva como no seas rápido, puedes perder la venta, en favor de otra inmobiliaria


P: ¿cómo defienden que vuestras viviendas son mejores que las de la competencia?


R: tenemos más gama que la competencia, ofrecemos una atención personalizada y también visitas con los clientes


P:¿cómo ve 2011 tras la eliminación de la desgravación por compra de vivienda?


R: me gustaría que no entrara en vigor pues tengo temor sobre qué va a pasar. El mercado será más pequeño, habrá menos demanda y la competencia aumentará. Es una medida que no veo positiva, que no va a acabar con el mercado pero que lo va a disminuir


P: ¿qué hubiera hecho para evitar la burbuja?

R: ha habido un exceso de liquidez brutal, yo hubiera cortado el grifo crediticio. Lo que traerá esta crisis es un cambio en el negocio promotor, no habrá tanto intrusismo y el negocio promotor tal y como lo hemos conocido no va a existir. El modelo será más segmentado a perfiles de clientes, habrá más construcción sostenible y las promotoras estarán más especializadas

Ver comentarios (71) / Comentar

71 Comentarios:

13 Julio 2010, 13:18

Compatliotas :

Cleo que estoy empezando a padecel los plimelos sintomas de una clisis a la japonesa.........dentlo de veinte años hablalemos de plusvalias inmobilialias.

¡¡ Sayonala beibis !!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta