Comentarios: 71
"En un mercado bajista hay que vender el piso rápido porque si no, no venderás"

Javier reguart acumula años de experiencia en el sector inmobiliario. Tras trabajar en promhogar y en la filial inmobiliaria de ferrovial, actualmente es el Director general de blocksales , Compañía que comercializa inmuebles adjudicados de las entidades financieras. Considera que con el mercado residencial a la baja y con mayor competencia, hay que ir más rápido porque si no, no logras vender


Pregunta: ¿qué es blocksales?
Respuesta: es una empresa que comercializa viviendas de segunda mano y de obra nueva procedentes de embargos y de daciones en pago de las entidades financieras. Se fundó el año pasado y actualmente tenemos delegaciones en Madrid, Barcelona, Sevilla y en breve estaremos en Valencia y málaga. Somos 27 trabajadores


P: ¿con qué entidades financieras trabajan?

R: trabajamos para seis entidades financieras, entre las que se encuentran cajas de ahorros y bancos


P: ¿cuántos pisos vendieron en 2009 y en lo que va de año?


R: en 2009 vendimos 100 viviendas y este año llevamos 130 casas vendidas. Desde mayo hemos notado un pequeño bajón quizás por la entrada en vigor de la subida del iva


P: ¿han notado una caída del precio de la vivienda? ¿de qué porcentaje hablamos?


R: sí, sí que ha bajado pero en unas zonas más que en otras. El precio de la vivienda ha bajado más en aquellas zonas donde hay más stock pero considero que las viviendas siguen sobrevaloradas. No obstante, las viviendas situadas en zonas prime, como por ejemplo en el barrio de Salamanca (Madrid), no van a bajar de precio mucho más. Donde el precio debe bajar más es en zonas con stock


P: ¿con cuánta rebaja venden las viviendas?


R: los precios a los que comercializamos las casas son estándar y depende del tipo de inmueble y de la ubicación. Por ejemplo, en tarrasa, Barcelona, hay un stock brutal de pisos


P: ¿cuántas viviendas tienen en cartera y dónde están localizadas?


R: gestionamos una cartera de unas 4.500 viviendas repartidas en 12 provincias de España. Tenemos casas en 390 poblaciones. Gestionamos unos 2.500 contactos al mes y tenemos unas 400 visitas mensuales a las viviendas


P: ¿cómo logran atraer al comprador?


R: a través de portales verticales, como idealista.com, de la web propia o de campañas offline, como ferias o marketing directo


P:¿qué problemas tienen al vender casa a los compradores?


R: el problema de la financiación que depende del cliente. Conseguimos oepraciones pero el problema es la financiación. Las entidades financieras miran detenidamente cada operación y con razón. Aunque ahora se nota que son más laxos con la financiación cuando el inmueble es de su propiedad. Además, se adaptan al mercado y hay veces que bajan los precios un 10% o hasta un 50%


P:¿hay diferencias a la hora de trabajar entre pisos de promotores y pisos de entidades financieras?


R: antes se vendía obra nueva y ahora lo que se vende es vivienda embargada. Antes se vendía sobre plano y ahora se vende viendo in situ la vivienda. En la actualidad, vender en un mercado a la baja es muy diferente que vender al alza, hay que ir más rápido, porque si no, no logras vender. Nosotros trabajamos con dos contratos, uno en exclusiva y el otro sin exclusiva. Hay grandes oportunidades pero en el caso de contrato sin exclusiva como no seas rápido, puedes perder la venta, en favor de otra inmobiliaria


P: ¿cómo defienden que vuestras viviendas son mejores que las de la competencia?


R: tenemos más gama que la competencia, ofrecemos una atención personalizada y también visitas con los clientes


P:¿cómo ve 2011 tras la eliminación de la desgravación por compra de vivienda?


R: me gustaría que no entrara en vigor pues tengo temor sobre qué va a pasar. El mercado será más pequeño, habrá menos demanda y la competencia aumentará. Es una medida que no veo positiva, que no va a acabar con el mercado pero que lo va a disminuir


P: ¿qué hubiera hecho para evitar la burbuja?

R: ha habido un exceso de liquidez brutal, yo hubiera cortado el grifo crediticio. Lo que traerá esta crisis es un cambio en el negocio promotor, no habrá tanto intrusismo y el negocio promotor tal y como lo hemos conocido no va a existir. El modelo será más segmentado a perfiles de clientes, habrá más construcción sostenible y las promotoras estarán más especializadas

Ver comentarios (71) / Comentar

71 Comentarios:

10 Julio 2010, 17:21

Aproximadamente 260 viviendas año entre 27 trabajadores hace 9,6 viviendas año, es este una ratio adecuado? puede suponer facturar un 5% sobre mas de un millon de euros,

10 Julio 2010, 19:09

De que os sirve que bajen los precios si el banco de todas formas no os van a dar la hipoteca si no teneis ahorados el 30% de entrada mas gastos y un salario fijo que cubre 3 veces el precio de la hipoteca mensual.La mayoria de los jovenes no tienen ahorado ni un puto duro porque o estan en paro o no tienen la mentalidad de ahorar y los jovenes son los que tienen mas urgencia de comprar, la gente de edad media ya compro hace mucho y tiene la casa ya pagada y los ancianos tambien tienen la casa pagada y la dejan para los hijos.chollitos de buena calidad en buena ubicacion habra lo justito, asi que seguid soñando a comprar un atico de 100m2 con buenas calidades en buena zona por 100.000e, porque esto es lo que buscais verdad?Jajaja

10 Julio 2010, 20:04

In reply to by anónimo (not verified)

De que os sirve que bajen los precios si el banco de todas formas no os van a dar la hipoteca si no teneis ahorados el 30% de entrada mas gastos y un salario fijo que cubre 3 veces el precio de la hipoteca mensual.La mayoria de los jovenes no tienen ahorado ni un puto duro porque o estan en paro o no tienen la mentalidad de ahorar y los jovenes son los que tienen mas urgencia de comprar, la gente de edad media ya compro hace mucho y tiene la casa ya pagada y los ancianos tambien tienen la casa pagada y la dejan para los hijos.chollitos de buena calidad en buena ubicacion habra lo justito, asi que seguid soñando a comprar un atico de 100m2 con buenas calidades en buena zona por 100.000e, porque esto es lo que buscais verdad?Jajaja
___________________________________________________

Hola, soy un joven de 28 años, en un par de años me independizaré de alquiler hasta que sea propietario, osea hasta que herede, y ni hipotecarme ni dar nada a hacenda. Dicho queda.

11 Julio 2010, 1:11

In reply to by anónimo (not verified)

Ni todo el mundo es joven, ni todo el mundo carece de ese 30% para comprar la vivienda (si la vivienda costara lo que costaba hace no demasiado tiempo seria muy facil ahorrar en 3 o4 años ese 30%). Reirte de la gente que esta en paro no es precisamente encantador asi que no te extrañe si la gente luego te insulta.
La gente que tiene la casa pagada la tiene porque la compro a precios muy distintos a los actuales porque si no fuera asi estarian todavia pagando hipotecas de 40 años.
En cuanto a esos chollitos que mencionas, son chollos segun tu punto de vista. Igual a ti te regalan el dinero pero en todo el mundo civilizado 100000 euros es una bonita cantidad. En cuanto a los aticos de 100m2 en buenas zonas por ese dinero, igual puede que no volvamos a verlo (hace no demasiados años a ese precio estaban) pero entre los 100000 y los 500000 que piden por ellos hay un campo muy amplio de posibilidades. Lo cierto es que hace ya mucho que nadie te paga ese medio millon por ellos.
En cuanto a tu risa, ten cuidado porque la risa de los vendedores se les esta helando en los labios. Te aconsejo que vendas rapido aunque tengas que conformarte con 300000 en lugar del medio millon que tu codicia ambicionaba, no vaya a ser que dentro de unos años nadie te pague ni 200000.
Los pisos buenos y los malos bajaran porque no hay inmunidad ante la crisis y el fin del sueño de riqueza perpetua inmobiliaria. Cuando subieron tambien lo hicieron junto, cuando bajen le sorprendera que bajen a la vez. Los porcentajes seran menores o mayores pero usted no dejara de perder dinero por dejarlo en un sector con un futuro apocaliptico.

11 Julio 2010, 13:04

In reply to by anónimo (not verified)

La mayor parte de la gente que habla de 100.000 € como tú, no saben lo que es ganarlos. Y te lo digo yo que gano mucho no, muchísimo más que eso al año, y desde luego no hablo del dinero con la frivolidad con la que tú lo haces. Que sepas que lo que es realmente difícil en nuestra sociedad es ganar 1.000 ó 1.500 euros para vivir, porque ganar mucho dinero y considerar que 100.000 € no es una cantidad relevante, te lo pueden decir muy pocos.
En mi caso soy un profesional muy cualificado, muy bien relacionado y muy bien pagado, y te garantizó que después de más de 25 años de trabajar a muy alto nivel, no voy tirando el dinero, ni considero que determinadas cantidades sean irrelevantes.
Es importante que sepas que el número de personas que gana mucho dinero es este país, son muy pocas. El resto habla por referencias, pero no por conocimiento propio. Está muy extendido que todo el mundo gana mucho dinero, y todo el mundo dice que conoce a uno o varios que está forrados. Falso. Existir gente con recursos, existen, pero no en la cantidad con la que frívolamente se comenta generalizadamente.
La vivienda en este país tiene precios de ilusión, pero no de realidad económica, y desde luego me resulta indignante que se trivialice el importante esfuerzo que tiene que realizar la gente para poder tener una vivienda de 100.000 € de las que tú despectivamente denominas chollos.
Hay que ser un poco más serio, y no menospreciar a los demás.

12 Julio 2010, 9:25

In reply to by anónimo (not verified)

Exactamente, toda la razón tienes, ahora la gente jóven, quiere su ático bien situado y reformado, por 100.000 €, aunque sea su primera vivienda, quiere el mejor piso, y encima con un buen coche. Lo quieren todo de golpe, luego se quejan de que la vivienda es cara.
Lo que tienen que hacer, es empezar por abajo como empezaron todas las personas mayores, por pisos baratitos, alejados del centro y, luego poco a poco comprar pisos mejores y más céntricos.
Pero por lo que se decue en este foro, la juventud no tiene paciencia, como muy bien dices, quiere adquirir su primera vivienda, en el mejor sitio de la ciudad y a un precio de extrarradio. No es posible.
Saludos.

12 Julio 2010, 17:44

In reply to by anónimo (not verified)

Exactamente, toda la razón tienes, ahora la gente jóven, quiere su ático bien situado y reformado, por 100.000 €, aunque sea su primera vivienda, quiere el mejor piso, y encima con un buen coche. Lo quieren todo de golpe, luego se quejan de que la vivienda es cara.
Lo que tienen que hacer, es empezar por abajo como empezaron todas las personas mayores, por pisos baratitos, alejados del centro y, luego poco a poco comprar pisos mejores y más céntricos.
Pero por lo que se decue en este foro, la juventud no tiene paciencia, como muy bien dices, quiere adquirir su primera vivienda, en el mejor sitio de la ciudad y a un precio de extrarradio. No es posible.
Saludos.

*************************

Claro claro, un piso baratito, de 200.000 quizas ?

A pagar en 30 años llevándose un sueldo íntegro la hipoteca con los intereses.

Y en eso 30 años además de pagar hipoteca, comer ,vivir y tener hijos, encima dices que hay que ahorrar para otro piso más caro ?

A pagar en otros treinta años o que lo paguen ya los descendientes jajaja.

Y es que hay quié no se da cuenta que el precio actual impìde hasta le venta de segunda vivienda, chalecito o casa del pueblo a las clases obreras, algo que antes nuestros padre casi todos tenían.

Como para comprar muchas casas, si la primera no terminas de pagarla hasta que te jubilas, y esos con dos sueldos y no te quedes en paro o te separes.

11 Julio 2010, 0:25

Estuve mirando pisos hace algo más de un mes en Valencia y una localidad muy cercana, para vivir, por el tema de la desgravación. Pero los nuevos o de menos de 5 años me parece que siguen carísimos. He pensado aplazar la compra a 2011, por todos los comentarios que leo y por la situación de la economía. Entiendo que han de bajar todavía suficiente para que no me compense adelantarme por la desgravación. ¿Creéis que me equivoco? Gracias.

11 Julio 2010, 17:11

In reply to by anónimo (not verified)

Pregúntale a bancaja..............................................y haz todo lo contrario de lo que te diga..

12 Julio 2010, 20:21

El precio de la vivienda va a seguir cayendo durante más de 10 años, en Japón lleva cayendo más de 15 años.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta