Comentarios: 74
Clamor contra los recortes anunciados por el ministerio de vivienda

El ministerio de vivienda logró algo díficil: poner en el mismo bando a inmobiliarias, partidos como izquierda unida (iu) y comunidades autónomas. Todos ellos mostraron su oposición a las medidas de recorte anunciadas por el gobierno aunque por distintas razones y con distintos argumentos

El G-14, el grupo de las mayores inmobiliarias, aseguró que con el recorte de ayudas a la compra de pisos protegidos se "corre el riesgo de ahogar la incipiente y suave recuperación que el sector viene registrando desde finales del pasado año. El coordinador federal de Política Territorial y Sostenibilidad de Izquierda Unida, Pablo Prieto, calificó de "falacia" las explicaciones de la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor y rechazó en pleno que este ajuste "antisocial" suponga apostar por el alquiler o la rehabilitación

Por último, los consejeros regionales pusieron el grito en el cielo, ya que entienden que suponen un gran retroceso en materia de derechos sociales. "Este recorte es un atentado muy importante, se puede entender una política de austeridad, pero no en este Ministerio en el cual tenemos que buscar políticas sociales", manifestó el consejero catalán, Francesc Baltasar. En la misma línea la consejera de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, ha denunciado "muchísima" falta de transparencia en el ministerio. "Ellos toman decisiones, nos la comunican y no se dan cuenta de que los competentes en materia de vivienda somos nosotros"

Ver comentarios (74) / Comentar

74 Comentarios:

Anonymous
28 Julio 2010, 17:18

Bancos

Más allá de los stress test

... o financian sus pasivos a tipos de interés crecientes, como le pasa a Grecia (lo que provoca depreciaciones adicionales en el trading book de la banca). De momento, ambos han sobrevivido gracias a la muy laxa política del BCE, pero es de esperar –y de desear– que Trichet en algún momento cierre el grifo: en caso contrario, zapatero y los directivos de la banca nunca se reestructurarán (o tardarán lustros en hacerlo) y la economía se encontrará en un estado zombie.

Y, por último, incluso en el supuesto de que ninguno de los riesgos anteriores se conjure, el futuro que se le abre a la banca y a la economía española no deja de ser lúgubre. Aun cuando nuestro sistema financiero no quiebre –y a la luz de los test, es un futurible al menos razonable–, lo que sí resulta seguro es que sufrirá unas pérdidas cuantiosísimas que erosionarán la mayor parte de su capital. Es decir, la capitalización de nuestros bancos y cajas será mucho menor de la necesaria para que éstos se decidan a asumir el riesgo de seguir concediendo nuevos créditos a familias y empresas.

En esta caso, y como ya supiera ver en 1937 el gran economista Ludwig Lachmann, lo previsible es que bancos y cajas traten de compensar su escaso margen de solvencia con una progresiva mejora de su liquidez (con un incremento de sus saldos de tesorería). Ya que no son suficientemente solventes, al menos tratarán de convertirse en extraordinariamente líquidos (los keynesianos denominan a este proceso "trampa de la liquidez", aunque lo atribuyen a factores del todo distintos). Y esto, para que nos entendamos, se traduce en no conceder nuevos créditos cuando vayan venciendo los existentes.

Anonymous
28 Julio 2010, 17:20

El Supremo revoluciona el marco de Protección de Datos en España

28.07.2010 Mercedes Serraller

El Tribunal Supremo pedirá al Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas que se pronuncie sobre la legalidad de una parte de la normativa española de protección de datos, que restringe el desarrollo de ficheros de morosos que incluyan datos sin el consentimiento de los afectados.

Anonymous
28 Julio 2010, 17:26

"ES LO QUE ME HAN DEJADO"

El director de cina Díaz Yanes: "por primera vez en mi vida en las próximas elecciones no votaré al PSOE"

Personalidades de distintos sectores se han mostrado muy críticos con la prohibición de los toros en Cataluña. El más duro ha sido el director Díaz Yanes que la calificó de "trágica memez" y que anunció que "por primera vez en mi vida no votaré al PSOE".

El director de cine Agustín Díaz Yanes ha calificado de "tragedia cultural para los catalanes" y "memez trágica" la decisión del Parlamento catalán de prohibir los toros en esa comunidad autónoma.

"Prohibir algo tiene que ser muy sopesado y debe haber una gran conciencia social", ha afirmado el cineasta.

La decisión adoptada por la Cámara regional "no responde a lo que pide el pueblo catalán", ha argumentado Díaz Yanes, quien ha considerado que "una gran culpa la tiene el Partido Socialista de Cataluña". "Por primera vez en mi vida las próximas elecciones no votaré al PSOE y lo he hecho desde el 77. Votaré en blanco, es lo que me han dejado", ha agregado.

"Cataluña siempre quiere lo contrario a España"

El diseñador valenciano Francis Montesinos ha considerado que "Cataluña siempre quiere lo contrario a España", ante la decisión adoptada por el Parlamento.
"Me parece muy mal", ha este creador del mundo de la moda, quien ha señalado que "independientemente" de que le gusten o no los toros, éstos "son nuestras raíces". Por ello, a su juicio, "está muy mal que se prohíban" los festejos taurinos.

"Pataleta contra España"

La escritora Julia Navarro ha calificado la decisión como una "pataleta contra España" debida a "motivos políticos que nada tienen que ver con la defensa de los animales". Además, ha confesado que alberga un "sentimiento encontrado" respecto a los toros, ha considerado en declaraciones a Efe que en Cataluña identifican la fiesta de los toros "con esa idea de España que ellos (los nacionalistas) tienen".

"Hay cosas que no te gustan, pero no hace falta prohibirlas"

Por su parte, la escritora Almudena Grandes aseguró que las corridas de toros no se imponen a nadie, por lo que no tiene sentido prohibirlas. "Yo soy aficionada a los toros. Escribí un cuento, 'tabaco y negro', en el que un abuelo le decía a su nieta: cualquier día lo prohibirán y hasta será lógico, pero mientras no lo hagan, no hay nada que se parezca a esto", dijo.

"Esa es también un poco mi opinión", aseguró la escritora, que se declaró taurina pero también respetuosa con los detractores de los toros porque "el toreo es una emoción y las emociones son muy difíciles de explicar". "Cualquiera que no tenga la capacidad de emocionarse en una corrida de toros lo que ve es la tortura de un animal, y yo eso lo entiendo", aseguró.

"Lo de que se prohíba es otra cosa. Porque hay muchas cosas que no te gustan, pero no hace falta prohibirlas", señaló la autora. "Prohibir el tabaco es distinto porque puede molestar a la gente con la que estás, pero los toros no, porque a nadie le imponen ir.

Anonymous
28 Julio 2010, 19:27

In reply to by prohibir-prohi… (not verified)

"Lo de que se prohíba es otra cosa. Porque hay muchas cosas que no te gustan, pero no hace falta prohibirlas", señaló la autora. "Prohibir el tabaco es distinto porque puede molestar a la gente con la que estás, pero los toros no, porque a nadie le imponen ir

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Si es lo que yo digo : da igual que haya montones de mierda,lo importante es que esten localizados y encerrados donde nadie pueda pisarlos involuntariamente...si que es verdad que a veces apestan un poco,pero,tampoco vamos a ser tan tikis mikis ¿No?

Anonymous
28 Julio 2010, 17:29

PESE A QUE REQUIEREN 1.324 MILLONES DE EUROS

La Generalidad insiste en que las Cajas catalanas son sólidas

El Gobierno catalán sostiene que el sistema financiero catalán es "considerablemente sólido", pese a que las dos nuevas cajas de ahorros catalanas que nacen de procesos de fusión, unnim y el SIP entre Caixa Catalunya, Tarragona y Manresa, no han superado las permisivas pruebas de estrés.

Anonymous
28 Julio 2010, 17:30

SEGÚn UNA NUEVA ENCUESTA

Debacle socialista en Andalucía: el PP supera en más de 7 puntos al PSOE

Una encuesta realizada en Andalucía desvela el hundimiento socialista en la comunidad. De celebrarse este miércoles las elecciones, el PP conseguiría el 45,1 por ciento de los votos, 7,1 puntos más que el PSOE. »

Anonymous
28 Julio 2010, 17:32

LA CASSANDRA DE CONNECTICUT

Peter Schiff: "eEUU avanza hacia una depresión inflacionaria"

Peter Schiff, el inversor que se hizo famoso en Youtube por predecir la crisis, vaticina una depresión mucho más grave si el Gobierno no abandona los planes de estímulo y Estados Unidos no cambia su modelo económico, basado en el consumo y la deuda, por uno basado en el ahorro y la inversión.

Anonymous
28 Julio 2010, 17:34

Priorizar el alquiler en lugar de la adquisición de viviendas

TRAS EL TIJERETAZO

Corredor defiende ahora el alquiler "por su componente económico y social"

Beatriz Corredor abogó este miércoles por impulsar las líneas de alquiler y rehabilitación de vivienda por su componente económico y social, así como por tratarse de las líneas que tradicionalmente han sido "más difíciles de financiar", ya que en el actual escenario de recortes es preciso "priorizar".

monik
28 Julio 2010, 18:56

Y si ya no nos dejan torturar a los putos toros....... ¿ A quien vamos a torturar ?
-----------------------------------------------------------------------------

A nosotros mismos, si a la gente le encanta sufrir por que les gusta más aun quejarse (y si es en el bar y en horario laboral, mejor que mejor)

Por cierto, enhorabuena a Cataluña y a Canarias, que fueron los primeros.

El buscador71
28 Julio 2010, 19:44

¿Que lógica es está?

¿Volcar el país a toda costa en el abismo?

Ya habeís hecho bastante daño señores promotores, señores politicos, señores banqueros... ya es tiempo de cambiar el rumbo de la economía hacia otras actividades que la maldita construcción de pisos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta