Comentarios: 30

Los precios de las casas seguirán a la baja en Europa. Así lo prevé el banco central europeo (bce), que estima que las casas se abaratarán un 8% hasta 2012 en el conjunto de la unión, con un “momento decisivo a lo largo de 2011”

El organismo vaticina una caída del precio de las casas del 8%, un valor medio en el conjunto de países en el periodo comprendido entre el cuarto trimestre de 2009 y el cuarto trimestre de 2012. El informe no refleja las diferencias del comportamiento de los precios en los distintos estados de la eurozona

La bajada del 8% se sitúa lejos del porcentaje que subieron los precios de las casas en Europa en la década entre 1997 y 2007, un 45% según reconoce el regulador europeo. Al sector inmobiliario le queda por delante un periodo de recuperación más rápido que el vivido en anteriores ciclos como el de los años 90, según el bce

Evolución del precio de la vivienda en diferentes ciclos hasta 2012

 

El precio de la vivienda bajará en Europa un 8% hasta 2012, según el bce (gráfico)
Ver comentarios (30) / Comentar

30 Comentarios:

micasita2009
5 Octubre 2010, 14:25

Pues yo sí te corrijo, de Albacete. El artículo no se refiere a España sino a la media europea (de subidas y de bajadas). No enmascara nada, sólo dice que en Europa, en general, aún falta bajar un 8%. Posiblemente haya países donde no tiene que bajar la vivienda y otros, como España, donde tiene que bajar mucho más.

Pues yo sí te corrijo, de Albacete. El artículo no se refiere a España sino a la media europea (de subidas y de bajadas). No enmascara nada, sólo dice que en Europa, en general, aún falta bajar un 8%. Posiblemente haya países donde no tiene que bajar la vivienda y otros, como España, donde tiene que bajar mucho más.

.............................

Buenas tardes:

Yo en mi comentario decia...

""Pues bien el gráfico nos aporta el dato de que subidas del 45% se corrigen con bajadas del 8%, y eso evidentemente no es volver el precio a sus fundamentales ( precio anterior + inflación).""

E independientemente que sea la media europea, y que por supuesto los estados con burbuja serán los que más sobrevaloración aporten,en cualquier caso subidas del 45% no se corrigen con bajadas del 8%, solo vienen a agravar la situación y a sumarse a anteriores desajustes motivados por el excesivo crédito concedido y la entrada de ingentes cantidades de capitales inversores al calor de una década de revalorizaciones anuales próximas a los dos dígitos.

El dato parece contundente.

De acuerdo completamente con usted en que en España tienen que bajar mucho más.

Un saludo.

micasita2009
5 Octubre 2010, 14:50

(Te corrijo pero sin mala uva, eh!)

5 Octubre 2010, 14:57

Hay Albacete que razon tienes.
Pero siguiendo tu razonamiento, de que la realidad es tozuda, a lo mejor habria que plantearse que no toda la gente puede acceder a una vivienda de 300K, y tiene que comprar una vivienda acorde a lo que gana, y que seguro esa vivienda no es tan bonita como la de 300k.
La realidad es tozuda, pero la gente puede serlo mas, tanto para los que venden a un precio desorbitado, como para los que quieren comprar algo fuera de sus posibilidades.
Si, la realidad es tozuda y esta es la epoca que nos ha tocado vivir.

5 Octubre 2010, 15:49

In reply to by anonadado (not verified)

Hola anonadado,

Yo creo q el comentario de Albacete, no puede ser más claro. En Madrid (en bastantes distritos, hay excepciones) la mayoria de las viviendas se situan por encima de los 200.000 euros, en cambio la mayoria de las personas q viven en Madrid (tb hay excepciones) no pueden acceder con sus salarios a esas viviendas... desde luego está claro el problema...

Pq no podemos considerar viviendas dignas a pisos de 30 metros con una ventana. Ni podemos considerar acceso adecuado a una vivienda una hipoteca a 40 años, por el 50% de los ingresos familiares.

Es cómo si una autoescuela va a captar clientes al recreo de una guardería... en la guardería hay 40 personas, pero 38 de ellas no tienen carnet...

Saludos.

5 Octubre 2010, 15:53

In reply to by esto es lo q hay... (not verified)

Quería decir, 38 de ellas no pueden tener carnet...

Saludos.

5 Octubre 2010, 16:25

¿Pero que pasa en el sector de la construcción para que hasta el BCE juegue al ocultismo?

Si damos por cierto lo publicado por el diario el mundoestas noticias son "noticias de cahondeo". Con fuente europeas y ya que la fuente que se cita sea ni mas ni menos que el BCE Banco Central Europeo la nitica sube de calificativo y entra de lleno en el "cocheteo".

Como es posible que todo un banco central europeo, según el mundo, diga "que los precios reales de la vivienda en la Eurozona caerán un 8% hasta finales de 2012" sin citar una tabla pais por pais y las ponderaciones establecidas para sacar esa cifra? Con todos los respetos sin justificar la cifra del 8% consencuemos que es una "ciftra pitorreo" ¡Seamos serios! Por favor, que la vivienda merece seriedad y respeto.

5 Octubre 2010, 16:48

El precio de la vivienda bajara hasta que la gente vuelva a tener dinerito para comprar, lo que vendra a ser en un par de años

5 Octubre 2010, 16:55

Deseos y Realidad "Deseos" y "realidad" pueden a veces estar mas o menos alejados, como se describe en la experiencia comentada el pasado 21 de septiembre: diario sobre cómo vendí mi casa en tres meses. Esta experiencia real muestra que posiblemente la bajada de precios en las operaciones reales de compra-venta sean mayores. Pero sobre este particular hay poca información y no hay estadísticas. Tal vez y si al menos un número significativo de inmobiliarias se comprometieran con el portal de idealista, esta información real de los precios de venta podría estar disponible. Sugerencia: puesto que por las Inmobiliarias pasan gran cantidad de operaciones de compra-venta, idealista podría solicitarles que al cerrar las mismas facilitaran trimestralmente: - precio del m2 al que se ha cerrado la compra-venta. - Importe total - Zona (las mismas establecidas en el informe de idealista) A partir de esta información el informe actual se podría ampliar con los resultados sobre precios de cierre de ventas. Esta información sería del máximo interés tanto para las inmobiliarias, como para vendedores y compradores. También evitaría que tanto Inmobiliarias, como vendedores y compradores pierdan su tiempo contribuyendo a conocer, agilizar y equilibrar Oferta y Demanda. Por ejemplo: - si como comprador he decidido comprar a precios muy baratos (aunque subjetivamente crea que son los adecuados) puedo estar perdiendo el tiempo y no encontraré casi nada. - Y Análogamente si como vendedor he decidido vender a precios muy caros (aunque subjetivamente crea que son adecuados) estaría perdiendo el tiempo, e incluso disgustándome cuando algún potencial comprador me hace una oferta muy alejada del precio puesto. Esta información podrían facilitarla los Notarios, bien directamente o a través del Ministerio de la Vivienda. Pero pedirles actualmente esta información puede ser como pedir peras al olmo. ¡Ánimo inmobiliarias colaboren con Idealista para enfrentarnos a la realidad y dar transparencia al mercado! ¡La necesitamos todos!.

5 Octubre 2010, 17:42

In reply to by reality (not verified)

Lo que Vd. propone acabaría con el oscuratismo deliberado que han impuesto los jugadores dominantes de este mercado persa que es el negocio inmobiliario español.

Ninguno de los jugadores dominantes quiere transparencia en el mercado (incluyendo al jugador mas dominante de todos que es el gobierno)

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta