El gobierno incluirá en el nuevo reglamento de la ley de suelo una disposición por la que no será necesario registrar públicamente la obra nueva, por lo que los promotores se ahorrarán el impuesto de actos jurídicos documentados (1% del coste de la obra declarada)
Reducir costes en el proceso productivo para abaratar la vivienda, ese es el objetivo que ha llevado al gobierno a eliminar en la futura ley de suelo la necesidad de que los promotores registren la declaración de obra nueva de los proyectos que desarrollen. La licencia municipal de obra y la certificación municipal serán suficientes, lo que permitirá obtener un importante ahorro al promotor, el 1% del total de la obra
Las comunidades autónomas, gestoras del impuesto de actos jurídicos documentados, recaudaron por esta causa en torno a 500 millones de euros. Los promotores se felicitan por esta decisión que consideran adecuada, ya que la gestión del tributo inicialmente obligaba a pagar el impuesto sobre actos jurídicos documentados hasta en cinco ocasiones: al declarar la obra nueva, al realizar la división horizontal, al firmar la hipoteca, al repartir la responsabilidad hipotecaria entre todas las unidades registrales y por último, el comprador final
Artículo visto en
35 Comentarios:
A ver si se ajustan los precios...
Entre los suelos baratos que se han adjudicado, materiales más económicos, salarios ajustados y menos márgenes de ganancia.....
Los usados en relación precio: o se lo piensan o que lo dejen en herencia.
Saludos.
Una buena noticia. En realidad era cobrar un 1%, más los costes de escritura y registro por nada. Ya se paga transmisiones por el suelo cuando es un particular el vendedor (el 7% y ahora en algunas comunidades más), cesiones de terreno (al menos 15%, normalmente más), gastos de urbanización, instalaciones de suministros eléctricos de agua y telefonía y encima pagarles a las compañías y avalarles cantidades para luego regalarles esa instalaciones, entregar avales y pagarlos mientras se terminan las obras de urbanización, estudio geotécnico, el proyecto que debe cumplir con cada vez más normativa y exigencias (no solo arquitecto y aparajador, sino también la cuota de sus colegios), licencia de obra (a veces por encima del 7%), ibis, la división horizontal (1% más escrituras), y los actos jurídicos documentados por el crédito promotor (que como tiene escala según cuantía pueden suponer más del 2% del crédito, añadido a la comisión de apertura, intereses, notaría y registro), licencias para instalaciones de grúas con sus correspondientes proyectos, eproyecto de seguridad y salud, licencias por ocupación de vía pública (una vía pública que la has pagado tú cuando hiciste la urbanización completa), control de calidad, seguro decenal, proyecto de antincendios, proyecto de telecomunicaciones, enganche del agua de obra que haces tú, enganche de la luz de obra que pagas tú y lo que se me olvida que todavía quedan cosas. Después de eso, empiezas a construir, y para cuando terminas te queda la escritura de final de obra y la licencia de primera ocupación, mientras vendes los ibis y cuando vendes la plusvalía aunque pierdas dinero.
Pero no conformes con eso, al comprador le hacen pagar iva, actos jurícicos documentados de la compraventa, actos jurídicos documentados de la hipoteca (porque la notaría y el registro es casi lo de menos) y para colmo le vuelven a hacer pagar el enganche de agua y luz a unas compañías a las que el promotor les ha regalado y/o pagado todas las instalaciones.
Si se añaden los gastos de administración, gestión y comercialización que tiene cualquier empresa, y añadimos el precio del suelo, resulta que el coste de la construcción no llega al 30% del precio total que paga un comprador por su vivienda. Y eso en una situación como la actual en la que si se quier vender es a precio de coste o por debajo.
Lo del 30% se refiere a un barrio nuevo de una ciudad. Obviamente según se va uno alejando de los lugares más cotizados, el porcentaje va subiendo hasta el 70%.
Harían falta más medidas como éstas para abaratar las viviendas:
1.-reducir el coste de la licencia de obra hasta el 3% máximo del coste del proyecto si han cedido más de un 10% de terreno al municipio. (-4%)
2.- eximir a los promotores de viviendas de pagar licencias por instalaciones de grúas o andamios en la vía pública por una obra por la que ya han pagado licencia.
(-0,5%)
3.- suprimir el 1% de actos jurídicos documentados a los compradores de al menos primeras viviendas, así como el 1% de las hipotecas.(-4.000€ de media de gastos de escritura).
4.- eximir a los compradores de viviendas de pagar cuotas de enganche al agua y luz. (-400€ de media)
5.- eximir a los promotores del pago de actos jurídicos documentados para los créditos promotores (-2,2% de media incluyendo intereses de ese pago hasta la entrega).
Se podrían añadir más, pero solo con estas medidas, el coste fiscal de la vivienda bajaría en más de 15.000€ de media. Y sería más justo porque todavía se pagarían tantos o más impuestos que en otras actividades.
Tiene usted mucha razón, pero con todo ello resulta evidente que cuando la gente de su gremio se dedicó a comprar concejales, alcaldes y altos cargos de la comunidad autónoma con funciones urbanísticas a lo mejor no hicieron tan buen negocio visto en conjunto y a largo plazo.
Me gusta este gobierno valiente, dispuesto a cambiar un modelo económico fracasado, utilizando los ingresos públicos para generar nuevas vías de empleo y de riqueza tangible. De paso solucionamos el problema de la escasez de viviendas. Olé tus cojones y tus maravillosas iniciativas zetapé. se nota que eres un tío superinteligente.
Totalmente de acuerdo contigo
Tocate los webos, a la ciudadanía la tiene enculada sin vaselina con subidas de impuestos de todo tipo, y a estos mamones especuladores, a ponerselo facilito para seguir inflando de pisos vacios el país. No te jode. Y no se preocupan porque todo lo que no le cobren a estos jetas lloricas nos lo sacaran de las entrañas. Que haya familias que tengan que malnutrir a sus hijos porque estos hijos de puta no hacen más que ayudar a todos los que nos han llevado a la ruina...¡No con mis impuestos!
Por favor,¡Hay que construir! Es imprescidible si queremos que la economía española se recupere y crezca como lo ha hecho en la última década y acabar con el paro para siempre.
Fíjense, si lo pensamos bien, si un edificio ocupa en planta 500 m2, todavía se podrían construir 1000 millones de edificios en España, es decir habría trabajo seguro durante 58.000 años, y si sabemos hacer las cosas bien, y todos los edificios se hacen con la misma altura y unos buenos pilares, dentro de 58.000 años seguiremos teniendo la misma superfice sobre la cubierta de las anteriores, y podremos seguir construyendo otros 1000 millones de edificios durante otros 58.000 años más.
No me digan que no merece la pena. Hay que construir, señores, es la salida perfecta a esta situación, y el futuro asegurado para nuestros hijos y nietos.
¿Alguien sabe si esto afectará tambien a los promotores de sus propias casas o sólo a los constructores?
Esto afecta tanto a particulares como a promotores
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta