Comentarios: 35

El gobierno incluirá en el nuevo reglamento de la ley de suelo una disposición por la que no será necesario registrar públicamente la obra nueva, por lo que los promotores se ahorrarán el impuesto de actos jurídicos documentados (1% del coste de la obra declarada)

Reducir  costes en el proceso productivo para abaratar la vivienda, ese es el objetivo que ha llevado al gobierno a eliminar en la futura ley de suelo la necesidad de que los promotores registren la declaración de obra nueva de los proyectos que desarrollen. La licencia municipal de obra y la certificación municipal serán suficientes, lo que permitirá obtener un importante ahorro al promotor, el 1% del total de la obra

Las comunidades autónomas, gestoras del impuesto de actos jurídicos documentados, recaudaron por esta causa en torno a 500 millones de euros. Los promotores se felicitan por esta decisión que consideran adecuada, ya que la gestión del tributo inicialmente obligaba a pagar el impuesto sobre actos jurídicos documentados hasta en cinco ocasiones: al declarar la obra nueva, al realizar la división horizontal, al firmar la hipoteca, al repartir la responsabilidad hipotecaria entre todas las unidades registrales y por último, el comprador final


 

Ver comentarios (35) / Comentar

35 Comentarios:

La otra posibilidad es alquilar, y me parece una opción magnífica habida cuenta que libera tus ahorros para otras inversiones y/o para viajes, estudios y enriquecimiento personal. Que no es poco aunque muchos no lo quieran (o puedan) ver.
Un saludo

----------------------------

Se te ha olvidado un pequeño detalle:

La otra posibilidad, alquilar, cuesta aproximadamente lo mismo que una hipoteca :)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ya de por sí me cuesta trabajo entender la obsesión (inconsciente-adquirida) de muchos de nuestros conciudadanos por comprar a toda costa, pero ya lo de tener hipoteca sí o sí versus alquiler sin hacer un mínimo análisis de la situación me parece más que preocupante.
¿Es usted consciente de que tener una hipoteca es de por sí gravoso? ¿De que los intereses suben? ¿De que las coyunturas cambian (a veces a peor)? ¿De que el banco no es precisamente una hermanita de la caridad? (Bertold brecht dixit) ¿De que se le puede presentar en su casa el día menos pensado la notificación de deshaucio si no abona a tiempo las correspondientes cuotas? ¿De que no se puede jugar o inducir a jugar tan alegremente con fuego? ¿De que en la vida hay más opciones que amarrarse económicamente a cuatro (o cuatrocientas) paredes?
En fin, cada vez tengo más claro que esto no es quien quiere sino quien puede.

15 Noviembre 2010, 13:09

In reply to by anónimo ochoci… (not verified)

Según lo pintas ningún joven se podrá independizar, además que la letra de 550 euros no representaba ni un 30% de nuestro sueldo, ya habíamos calculado una posible subida que en parte cubríamos con las desgravaciones, si pienso que no voy a tener trabajo pues ya es que ni alquilo, ni me caso, ni me junto con nadie, porque si no pago el alquiler también me veré en la calle, comprendo que los bancos tengan miedo, pero dos personas trabajando fijos, y teniendo a los padres detrás y no se atreven????, entonces que no nos den la paliza que somos unos vagos y no nos queremos independizar, hay mucha gente que queremos hacer nuestra vida y no nos dejan.

15 Noviembre 2010, 13:10

In reply to by anónimo (not verified)

Vamos a ver (o vamos haber, que se dice tambien mucho)

Tu comentario,

Es igual que rebajen precios de los pisos, ese no es el problema, a mi después de casi dos años buscando piso, al fimal encontramos uno ke estaba bien situado y a un precio razonable, mi novia y yo trabajamos los dos y pedimos el 80% de hipoteca para una letra de 550 euros, que podemos pagar de sobra, fuimos a 3 bancos a pedir financiación, y ni siquiera quisieron estudiar el caso ni hacer una tasación, nos dijeron que al menos teníamos que ser uno de los dos funcionario, o trabajar en una multinacional o algo así, es de verguenza, ahora buscamos piso de alquiler pero no bajan de 700 euros, aparte de que no hay en la zona que nos gusta, que esperan para darme una hipoteca? cuando lo hagan será tarde y quizás los pisos estén otra vez caros, de que sirve que baje el precio de los pisos si no nos dan financiación?, a quién beneficia esto?

Manifiesta claramente que no has comprendido la dinámica actual, muchacho. Intégrate, hazte posmoderno, líquido. Alquila. Olvídate de la ilusión burguesa de ser propietario, enladrillado, hipotecado hasta las trancas. Sé flexible, libre, prepárate para abandonar el pais, viaja, ve a casas rurales, lee el foro.

waiting_Vulture
15 Noviembre 2010, 12:37

Hehehe...con este tipo de noticias, lo que queda claro es lo siguiente:

El gobierno tiene muy claro de qué sector sigue dependiendo el que se cree empleo. Y desde luego no va a dejar que éste siga parado indefinidamente. En este país, o funciona la construcción o el paro no se reducirá. y eso lo sabe perfectamente el psoe, el pp, o cualquier partido.

Creo que esta noticia no es más que la primera de unas cuantas que vendrán después... sin duda una muy buena noticia para todos. (Excepto, tal vez, para los que estén esperando chollitos para comprar...esos lo van a tener cada vez un poco más complicado.

Cacareos, graznidos, lloros, y peticiones de bajadas del 50% para los pisos, debajo de la línea de puntos por favor:

.........................................................................................................
.........................................................................................................

16 Noviembre 2010, 16:08

Y porque no le bajan los impuesto de compraventa a los compradores en vez de subirlos como acaban de hacer. Siempre tenemod que pagar los mismos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta