Comentarios: 35

El gobierno incluirá en el nuevo reglamento de la ley de suelo una disposición por la que no será necesario registrar públicamente la obra nueva, por lo que los promotores se ahorrarán el impuesto de actos jurídicos documentados (1% del coste de la obra declarada)

Reducir  costes en el proceso productivo para abaratar la vivienda, ese es el objetivo que ha llevado al gobierno a eliminar en la futura ley de suelo la necesidad de que los promotores registren la declaración de obra nueva de los proyectos que desarrollen. La licencia municipal de obra y la certificación municipal serán suficientes, lo que permitirá obtener un importante ahorro al promotor, el 1% del total de la obra

Las comunidades autónomas, gestoras del impuesto de actos jurídicos documentados, recaudaron por esta causa en torno a 500 millones de euros. Los promotores se felicitan por esta decisión que consideran adecuada, ya que la gestión del tributo inicialmente obligaba a pagar el impuesto sobre actos jurídicos documentados hasta en cinco ocasiones: al declarar la obra nueva, al realizar la división horizontal, al firmar la hipoteca, al repartir la responsabilidad hipotecaria entre todas las unidades registrales y por último, el comprador final


 

Ver comentarios (35) / Comentar

35 Comentarios:

13 Noviembre 2010, 19:46

Bancos y cajas son los grandes sinverguenzas y culplables en gran parte del inicio de la crisis y del que ahora no podamos salir cuanto antes de ella.
Mi novio y yo somos funcionarios hemos recorrido mas de 20 entidades y despues de 6 meses ya apunto de desistir conseguimos la hipoteca deseada en una entidad extranjera y con la garantia de otra vivienda y un aval personal.
Increible pero cierto. ¿A quien dan hipotecas en condiciones normales?
Me preocupa todas esas personas que quieren abrir un negocio, empresa, etc ein cluso a los que ya lo tienen y necesitan credito para no cerrar.
¿Donde está el dinero de los años de bonanza?
La banca siempre gana, no hay que callarese.

13 Noviembre 2010, 20:24

Siguiendo el principio de la navaja de okham, y si es cierto que el parque de viviendas desocupadas es inmenso (sólo hay que pasear por cualquiera que sea ciudades y pueblos de España para constatarlo), esta nueva medida, es otra chapuza imponente de un gabinete de ineptos a los que pagamos sus sueldos entre todos. Una medida vendida atrozmente con la excusa de recuperar el sector, ¿Para que sigan forrándose sin escrúpulos? Y reactivar el empleo, pero en la que sólo puedo ver la conclusión de siempre: favorecer a quienes detentan algún tipo de poder económico.
Lo lógico sería prohibir la construcción de nueva viviendas hasta que la vivienda usada esté ocupada. Él sistema económico debería producir lo que los ciudadanos necesitan para satisfacer sus necesidades como seres humanos, no para satisfacer su avaricia. Un derecho constitucional, como es este, no debería estar sujeto a la especulación. Los políticos no han aprendido nada de esta crisis. El crecimiento económico no puede ser un objetivo en sí mismo, es insostenible hoy en dia. El consumismo exacerbado nos ha colocado donde estamos y seguimos insistiendo en defender el modelo. Bravo a la estupidez humana.

13 Noviembre 2010, 20:36

In reply to by Itaka_64 (not verified)

Extraordinario comentario

14 Noviembre 2010, 13:54

Ja ja ja, veremos que dicen los " recaudadores autonómicos ", los " cofres " estan vacíos y la solucion la tienen aumentando los impuestos cedidos, si les quitan estos ingresos ( 500 millones de euros ), los obligan a endeudarse más o sea que harán lo que puedan para " compensar " no lo duden.

Por un lado han acusado a la construccion de todos los males del mundo y de originar la crisis, cuando en realidad "ha comido todo el país" durante muchos años ahora hay entidades importantes en quiebra técnica, o sea sin un euro, con mucho cemento o tierra sin valor, y debiendo lo que no tienen....y así están las administraciones regentadas por políticos con escasa cultura y menos escrúpulos, que nos aplastaran a impuestos pués solo saben gastar que es lo que les da votos.

Espero que no den marcha atrás en lo del impuesto de ajd, pués es la primera medida positiva cara al sector en estos últimos cuatro años.

15 Noviembre 2010, 11:42

-Es igual que rebajen precios de los pisos, ese no es el problema, a mi después de casi dos años buscando piso, al fimal encontramos uno ke estaba bien situado y a un precio razonable, mi novia y yo trabajamos los dos y pedimos el 80% de hipoteca para una letra de 550 euros, que podemos pagar de sobra, fuimos a 3 bancos a pedir financiación, y ni siquiera quisieron estudiar el caso ni hacer una tasación, nos dijeron que al menos teníamos que ser uno de los dos funcionario, o trabajar en una multinacional o algo así, es de verguenza, ahora buscamos piso de alquiler pero no bajan de 700 euros, aparte de que no hay en la zona que nos gusta, que esperan para darme una hipoteca? cuando lo hagan será tarde y quizás los pisos estén otra vez caros, de que sirve que baje el precio de los pisos si no nos dan financiación?, a quién beneficia esto?

15 Noviembre 2010, 12:49

In reply to by anónimo (not verified)

-Es igual que rebajen precios de los pisos, ese no es el problema, a mi después de casi dos años buscando piso, al fimal encontramos uno ke estaba bien situado y a un precio razonable, mi novia y yo trabajamos los dos y pedimos el 80% de hipoteca para una letra de 550 euros, que podemos pagar de sobra, fuimos a 3 bancos a pedir financiación, y ni siquiera quisieron estudiar el caso ni hacer una tasación, nos dijeron que al menos teníamos que ser uno de los dos funcionario, o trabajar en una multinacional o algo así, es de verguenza, ahora buscamos piso de alquiler pero no bajan de 700 euros, aparte de que no hay en la zona que nos gusta, que esperan para darme una hipoteca? cuando lo hagan será tarde y quizás los pisos estén otra vez caros, de que sirve que baje el precio de los pisos si no nos dan financiación?, a quién beneficia esto?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Bueno, aparte de que los bancos tienen problemas de financiación externa amen de un balance liquidez-pasivo terrorífico es lógico que obviamente tengan pánico a lo que pueda venir, aunque ellos mismos se hayan puesto la soga al cuello.
En cualquier caso esta cicatería puede querer indicar también que están descontando una subida inminente a corto-medio plazo (uno o dos años) del Euribor.
En tu situación personal, si dices que os queda una letra de 550 euros y suponiendo que pidáis el préstamo a un diferencial digamos del 1% más el Euribor actual y a 30 años, infiero (corrígeme si me equivoco) que estáis pidiendo unos 140.000 euros.
Calculando un futuro Euribor a un 6% que aunque parezca mucho no es tanto (estuvimos hace dos años a ese nivel) la mensualidad a pagar os quedaría en 935 euros. No te cuento si el Euribor sube de ahí, claro, y todo puede pasar tal como están las cosas.
Desconozco el sueldo que tenéis pero en un entorno de precariedad laboral (y con pocas perspectivas de que cambie la cosa), e impuestos y energía cada vez más altos, esa posible cantidad de dinero no es pequeña, la verdad, entiendo que los bancos con el marrón inmobiliario aún por digerir, lo miren con lupa, pero insisto, no descartemos las previsiones futuras que estén haciendo, que obviamente no parecen nada halagüeñas.
Una posibilidad es comprar un pequeño terreno (los solares han bajado muchísimo) y hacéroslo vosotros. Hay empresas que edifican casas prefabricadas de una calidad (y diseño) excelente, con sus pros y sus contras, claro.
La otra posibilidad es alquilar, y me parece una opción magnífica habida cuenta que libera tus ahorros para otras inversiones y/o para viajes, estudios y enriquecimiento personal. Que no es poco aunque muchos no lo quieran (o puedan) ver.
Un saludo

waiting_Vulture
15 Noviembre 2010, 12:54

In reply to by anónimo ochoci… (not verified)

La otra posibilidad es alquilar, y me parece una opción magnífica habida cuenta que libera tus ahorros para otras inversiones y/o para viajes, estudios y enriquecimiento personal. Que no es poco aunque muchos no lo quieran (o puedan) ver.
Un saludo

----------------------------

Se te ha olvidado un pequeño detalle:

La otra posibilidad, alquilar, cuesta aproximadamente lo mismo que una hipoteca :)

La otra posibilidad es alquilar, y me parece una opción magnífica habida cuenta que libera tus ahorros para otras inversiones y/o para viajes, estudios y enriquecimiento personal. Que no es poco aunque muchos no lo quieran (o puedan) ver.
Un saludo

----------------------------

Se te ha olvidado un pequeño detalle:

La otra posibilidad, alquilar, cuesta aproximadamente lo mismo que una hipoteca :)

-----------------------------

¿Y cuando suba el Euribor al 4 o 5%?

waiting_Vulture
15 Noviembre 2010, 13:37

In reply to by anónimo (not verified)

La otra posibilidad es alquilar, y me parece una opción magnífica habida cuenta que libera tus ahorros para otras inversiones y/o para viajes, estudios y enriquecimiento personal. Que no es poco aunque muchos no lo quieran (o puedan) ver.
Un saludo

----------------------------

Se te ha olvidado un pequeño detalle:

La otra posibilidad, alquilar, cuesta aproximadamente lo mismo que una hipoteca :)

-----------------------------

¿Y cuando suba el Euribor al 4 o 5%?

---------------------

En ese caso seguirás pagándole al propietario su hipoteca, excepto quizás 80-100 euros al mes...

80-100 € al mes será en unos casos y en otros puede llegar a ser incluso 400-500€ al mes. Depende del tamaño de la letra mensual.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta