El gobierno incluirá en el nuevo reglamento de la ley de suelo una disposición por la que no será necesario registrar públicamente la obra nueva, por lo que los promotores se ahorrarán el impuesto de actos jurídicos documentados (1% del coste de la obra declarada)
Reducir costes en el proceso productivo para abaratar la vivienda, ese es el objetivo que ha llevado al gobierno a eliminar en la futura ley de suelo la necesidad de que los promotores registren la declaración de obra nueva de los proyectos que desarrollen. La licencia municipal de obra y la certificación municipal serán suficientes, lo que permitirá obtener un importante ahorro al promotor, el 1% del total de la obra
Las comunidades autónomas, gestoras del impuesto de actos jurídicos documentados, recaudaron por esta causa en torno a 500 millones de euros. Los promotores se felicitan por esta decisión que consideran adecuada, ya que la gestión del tributo inicialmente obligaba a pagar el impuesto sobre actos jurídicos documentados hasta en cinco ocasiones: al declarar la obra nueva, al realizar la división horizontal, al firmar la hipoteca, al repartir la responsabilidad hipotecaria entre todas las unidades registrales y por último, el comprador final
Artículo visto en
35 Comentarios:
¿Alguien sabe si esto afectará tambien a los promotores de sus propias casas o sólo a los constructores?
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Ayer mismo estuve en la oficina liquidadora, pagando el dichoso impuesto, pues resulta que lo han subido un 20%, desde julio se paga el 1,2% me dijo la funcionaria con una media sonrisa.
Cagoooon tooo!!
Como se puede ser tan burro.
Es decir, ayudas a los bancos para que mantengan sobre valorados sus pisos, y les cuadren sus balances. Vale!
Por lo tanto, no se ajusta el precio.
Pero como hay paro en el factor trabajo construccion, quieres incentivarlo bajandoles los impuestos. Y a los demas empresarios no!!!! burro!!!
Mas construccion?mas pisos? burro!!! tonto!!! te llamo de todo zp.
Como se puede ser tan burro.
Es decir, ayudas a los bancos para que mantengan sobre valorados sus pisos, y les cuadren sus balances. Vale!
Por lo tanto, no se ajusta el precio.
Pero como hay paro en el factor trabajo construccion, quieres incentivarlo bajandoles los impuestos. Y a los demas empresarios no!!!! Burro!!!
Mas construccion?Mas pisos? Burro!!! Tonto!!! Te llamo de todo zp.
------------------------------------------------------------------------------------------
No te enfaaaaadeeees. ¿Donde tienen sus ahorros? En ladrillos
Por eso a sabiendas que su chaleee va a caer un 50% o mas lo vende ya
Ah, y se lo compran seguro, seguro. Apostamos???
Y por que no al final?, Que es cuando se sabe lo que ha costado la obra, legalización de la documentación, las idas i venidas a los diferentes estamentos oficiales que puede alargarse por un año hasta que obtengas los permisos de 1ª Ocupación? Los pisos son caros, pero no por los materiales, sí por el tiempo perdido en permisos, ya sea Ayuntamiento, aguas y sobre todo eléctricas, estas, una aberración.
Te quedas arruinado y Quién lo paga? Pues el que quiere comprar un piso.
Facilidades al promotor? Ni una, salvo que sea una Inmobiliaria potente.
Ah, eso sí, hacienda es la primera en ponerte en la lista de cobros, te lo actualiza todo en un periquete, antes, mucho antes de que tengas los permisos de 1ª Ocupación, una verguenza.
Claro, claro! por eso tanta promotor viajando en metro. Qué duro debe ser! Todavía son baratos los pisos. Pregunte en otros países de la UE a ver que le dicen
A los promotores, los que se han forrado y especulado de forma vampira, los causantes de la crisis, ni agua
A los promotores, los que se han forrado y especulado de forma vampira, los causantes de la crisis, ni agua
Los hoteles de Terra Mítica, en concurso
El 'resort', que incluye dos campos de golf, supuso una inversión de 120 millones junto al parque de ocio.
El Juzgado de lo Mercantil Número 2 de Alicante ha declarado el concurso de acreedores de Xeresa Golf, la sociedad promotora y propietaria del complejo turístico creado junto al parque temático Terra Mítica en Benidorm. La empresa, controlada por la familia del empresario Javier Cremades, explota un resort que incluye dos hoteles, de cinco y cuatro estrellas con 455 habitaciones, y dos campos de golf.
El complejo ocupa cerca de 250 hectáreas de suelo, que fue cedido por 75 años por la sociedad pública del Gobierno valenciano que promovió terra Mítica a cambio de un canon anual, con el que se esperaba hacer frente al coste de los terrenos del parque. Durante su desarrollo, en plena fiebre inmobiliaria, xeresa Golf fue incorporando a su accionariado a algunos famosos, como los ex deportistas Emilio Butragueño, Jorge Martínez Aspar o Emilio Sánchez Vicario, con pequeñas participaciones.
Como sabrán los habituales del foro, llevaba unos meses dando la matraca con preguntas hechas en voz alta acerca de la manera en que se podrían combinar o coexistir tendencias deflacionarias con los deliberados intentos de inflacionar por parte de los poderes públicos. Últimamente esto ha pasado más al foco de la atención. Y hace unos días Manuel llamas publicaba un artículo que concluía que ahora teníamos simultáneamente deflación e inflación. Bien, yo osadamente discrepo ahora. No dudo de que llamas conoce perfectamente los conceptos de deflación e inflación, como distintos signos de una misma variable, tamaño de la masa monetaria y de su velocidad de circulación, negativa en el caso de la deflación, esto es, contracción de la masa monetaria, y positiva en el caso de la inflación, aumento de la masa monetaria. Pero a veces parece que todos caemos un poco en esa simplificación de confundir este fenómeno con uno de sus síntomas o efectos habituales, las variaciones de precios. Yo diría que la situación parece ser de deflación con incrementos de precios de algunos bienes y servicios (a veces causados por aumentos de impuestos). Es decir, contracción de la masa monetaria, vía despalancamiento con los pagos de deudas, con los fallidos de muchos créditos malos, con la menor concesión de créditos nuevos. Esta contracción no es compensada del todo por los intentos que desde el poder se hacen para aumentar la masa monetaria (aquí la cuestión de la velocidad de circulación, los bancos que atesoran -si lo hacen- liquidez y su supuesta trampa; esto podría distorsionar mucho el asunto). Pero en todo caso estos intentos del poder sí que se traducen en incrementos de algunos precios. Parece que ordinariamente la deflación produce el efecto de caídas de precios. Y en muchos bienes y servicios esto se está produciendo. Pero en otros, los precios públicos en sentido estricto, más los que indirectamente dependen del poder público, electricidad, etc., se están produciendo incrementos. Noticia de ayer, el IPC sube nueve décimas en octubre, más de lo esperado el 2,3% interanual, otro criterio del pacto de estabilidad europeo que no cumplimos. Aunque hay que tener en cuenta que esta estadística pública es muy poco fiable, que estamos a oscuras en lo tocante a datos económicos fidedignos (lo cual por supuesto es otro grave problema, como saben bien los griegos). Desde este punto de vista, deflación y subidas de algunos precios, se diría que estamos cogidos entre dos fuegos, pues los salarios también están cayendo.
"Pero a veces parece que todos caemos un poco en esa simplificación de confundir este fenómeno con uno de sus síntomas o efectos habituales, las variaciones de precios"
El significado original de "inflación" se refiere a una expansión en el tamaño de la masa monetaria. Esta expansión es algo que ocurre a través de un proceso de progresivo endeudamiento ya que la masa monetaria crece a consecuencia del dinero nuevo que es creado en la emisión de créditos. Normalmente, una de las consecuencias, un síntoma de la expansión monetaria es un aumento de precios.
Con el tiempo, la palabra inflación fue perdiendo su verdadero significado para significar simplemente un aumento de precios. Esta transformación del lenguaje hizo que la palabra "inflación" dejase de referirse a la enfermedad o a la causa del fenómeno para terminar refiriéndose a uno de los síntomas. Una consecuencia crucial de este cambio de significado es que una vez que la palabra "inflación" comenzó a significar "aumento de precios" el concepto "expansión de la masa monetaria" se convirtió en un concepto huérfano, al que no era posible nombrar porque le habían robado su nombre.
Esta transmutación del lenguaje, por supuesto, no es una casualidad inocente sino que forma parte de la estrategia de hacer desaparecer del mundo parte de la realidad a base de expulsar esa realidad del lenguaje.
Cuando en el lenguaje de la calle, "inflación" significaba "expansión deliberada de la masa monetaria" o "el banquero central imprimiendo nuevo dinero", la relación causa efecto estaba clara para los ciudadanos; una subida en el precio de la cesta de la compra era equivalente a un recorte de salarios y estaba muy claro quien era el responsable de este empobrecimiento de la gente: la autoridad monetaria que estaba imprimiendo nuevo papel dinero.
La transmutación en el lenguaje provocada por la ingeniería social, no solo ha hecho desaparecer el concepto de expansión monetaria sino que ha ocultado la relación de causas y efectos y ha convertido la subida de precios que no es más que un recorte de salarios en un fenómeno meteorológico.
La "nueva economía" que desde la "revolución keyenesiana" ha sido introducida en la cabeza de la gente tras décadas lavado de cerebro a través de las cabezas parlantes de las pantallas de televisión es una economía cuyos fenómenos y procesos son "meteorológicos". Las crisis, las subidas de precios o incluso los aumentos de impuestos, llegan como llega un temporal o una sequía.
Los fuertes aumentos de precios "pasan" como un invierno puede ser el más frío de la década o como un pedrisco puede arruinar la cosecha de este año. Es algo parecido a una misteriosa epidemia psicológica. Los comerciantes, que son los mismos que hace 2 o 5 años, de pronto se vuelven codiciosos. A los agricultores de repente les da por acaparar. A los jeques árabes se les ocurre justo en ese momento arruinar a occidente con un petróleo a precios abusivos. En fin, un complejísimo conjunto de fenómenos dirigidos por muchos colectivos sin conexión parecen ponerse de acuerdo para atacar a la economía de un país concreto.
Por difícil que resulte creerlo, la gente, incluso los analistas, parecen ser incapaces de unir los puntos y deducir cuál es el único origen posible de esta subida de precios: el banco central.
Aún hoy en día, al brutal aumento de precios provocado por la explosión de la mesa monetaria del dolar llevada a cabo por nixon los economistas le siguen llamando "shock del petróleo de los 70" y siguen manteniendo la ridícula idea de que tuvo alguna relación con el petróleo o que estuvo originado en algún lugar a orillas del mar índico.
Leo ahora el mensaje de luisito de ayer a las 12.49. Y no puedo estar más de acuerdo.
Pero añado que llegado el caso el contribuyente, por muy alemán que sea, caerá en el reflejo de preferir salvar con sus pérdidas a un oligarca alemán antes que a uno extranjero. Se le expondrá esa alternativa dándole a elegir otra mucho peor, salvar vagos periféricos. Y caerá en la trampa de no mandar al diablo el dilema y exigir una tercera vía: ni un duro a nadie y el que tenga que quebrar que quiebre, sea cual sea su nacionalidad.
Y los bancos alemanes que miren mejor donde invierten el dinero de su superavit comercial, porque para ese viaje no hacen falta tantas alforjas.
Y el banco central alemán que ejerza un poco mejor sus facultades de supervisión bancarias, para que la próxima vez los bancos alemanes no se metan hasta las trancas en subprimes americanos, griegos, irlandeses o españoles. O que no exija según qué tipos de interés al bce cuando Alemania lo necesita olvidando que dada la moneda única esos tipos de interés serán negativos en algunos países y sus bancos Irán allí corriendo como moscas al panal. (¿Es realmente posible una política monetaria común en Europa?)
La realidad tiene una cosa, y es que hay -motivos de crítica- para todos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta