Comentarios: 89
El precio de la vivienda debe caer un 27% más, según banif

Banif, la filial de banca privada del santander, considera que el precio de la vivienda aún no ha caído lo suficiente. Estima que debe bajar un 27% adicional para que pueda absorberse el stock y reactivarse el mercado inmobiliario

Manuel Sánchez alarcón, director de organización banif en Andalucía, Extremadura y Canarias, ha asegurado que la bajada de precios de la vivienda es algo positivo para el conjunto de la economía española, porque hace posible “que se mueva el dinero y que el ahorro se dedique a la inversión”. Apuesta por que los precios caigan un 27% adicional, frente al 5% de bajada que ya hubo en 2009 y del 5,7% en 2008

Según los cálculos de la organización, la economía española no será capaz de crear empleo hasta al menos 2012, pues para ello sería necesario que el PIB creciera por encima del 2,5%, algo “difícil para España en 2011”

Sánchez ha realizado estas declaraciones en la presentación de un estudio sobre la evolución de la banca privada tras la crisis, un negocio que busca una gestión integral del patrimonio de los clientes con más solvencia, aquellos con un patrimonio superior a los 300.000 euros. La organización prevé que en 2011 su actividad crezca en torno al 10%

Ver comentarios (89) / Comentar

89 Comentarios:

19 Noviembre 2010, 14:22

Que bajen ellos los precios de las viviendas que tienen. Solo hace falta mirar los precios de Altalmira para ver que con sus viviendas ellos no aplican los mismos critewrios que le piden al mercado. Ni con los activos que poseen a los que no aplican las mismas rebajas quue a los de sus embargados, o los atrapaods en su fondo piramidal Banif Inmobiliario, no vaya a ser que tengan que hacer provisiones y entonces...... adiós benefícios. Es increible que se permitan pontificar de esta manera los verdaderos causantes de la crisis que ha empobrecido y dejado sin empleo a millones, mientras ellos aumentan sus beneficios.

20 Noviembre 2010, 7:59

Que sabran esos de Banif? No se han enterado que en españan la vivienda nunca baja?

Y mas teniendo el gobierno que tenemos que fue el que propició, promocionó y empujó la burbuja hasta donde ha llegado y ahora, resulta que ese mismo gobierno nos va a traer la solución al problema que el creó.
A lo dicho : que sabran los de banif......

20 Noviembre 2010, 10:10

Los precios no deberían bajar, eso va a hundir mas la economía española.las hipotecas desde año 2006 i hasta ahora, van a pasar ser hipotecas- basuras ,eso va hundir los bancos , lo mismo que paso en estados unidos. Si pasaría esto nadie va a poder comprar la vivienda por lo barata que este.lo deberían subir los sueldos i crear empleos para poder pagar las hipotecas sin dificultad .bajada de precios es camino a la ruina.

20 Noviembre 2010, 10:55

Según banif hay que bajar un 27% mas un 30 que ya ha bajado es un 57 %, me voy a informar de los pidos que ellos tienen a la venta junto a los del banco santander que son los mismos y compraré unos cuantos. ¿Porque nadie dice que los precios ya se han ajustado tre un 30% o un 40%? Es el momento de comprar hay mucha oferta, para encontrar la vivienda adecuada.

20 Noviembre 2010, 12:14

Los precios no deberían bajar, eso va a hundir mas la economía española.las hipotecas desde año 2006 i hasta ahora, van a pasar ser hipotecas- basuras ,eso va hundir los bancos , lo mismo que paso en estados unidos. Si pasaría esto nadie va a poder comprar la vivienda por lo barata que este.lo deberían subir los sueldos i crear empleos para poder pagar las hipotecas sin dificultad .bajada de precios es camino a la ruina. .... - tasa de paro por encima del 20 % (bastante más que el resto de la zona euro, salvo excepciones rescatadas) - salarios del 70% de la población, en torno a los 20.000 € anuales (dos y hasta tres veces menos que el resto de la zona euro, salvo excepciones rescatadas) - precios vivienda dos y hasta tres veces superior al resto de la zona euro, salvo excepciones rescatadas). A parte del sol poco bueno hay. Porque somo el antídoto de la lógica económica, moral y humana

hierofante
20 Noviembre 2010, 12:17

De la presentación de qmunty.com, minuto 41.

Inflación: creación de dinero contra la misma cantidad preexistente de riqueza, por tanto el poder adquisitivo del dinero, la riqueza -bienes y servicios- que se puede adquirir con una cantidad de dinero determinada, es menor que en el momento previo .

La unidad monetaria pierde poder adquisitivo por la incorporación de nuevo numerario.

El estado, emisor del dinero, detrae esa parte de capacidad adquisitiva en su favor.

Por mi parte pienso que, como ya se ha comentado tantas veces, las tesis que apuntan a la desregulación como causa de la crisis olvidan que hay algo que desde 1971 no está desregulado, sino todo lo contrario, y es la creación de dinero de la nada por parte del poder de los bancos centrales. Las burbujas nacen de las explosiones monetarias. Que un banquero de inversión acabe metiéndose en una burbuja es inevitable si previamente el banquero central hace que "el dinero no valga dinero".

En eso no hay rastro de la economía de mercado, sino todo lo contrario. Así que no cabe extrañarse de que el final del cuento, la socialización de pérdidas, tampoco tenga nada que ver con la economía de mercado.

Hay que entender que generalmente ni el poder público ni los grandes agentes económicos, que suelen tener tendencias oligopólicas -u oligárquicas, directamente, si se prefiere- son partidarios de la economía de mercado, sino de cortocircuitar ésta en su propio beneficio lo que siempre supone que sean otros quienes paguen o carguen con las pérdidas.

hierofante
20 Noviembre 2010, 12:37

Algunas gráficas ilustran la pérdida de valor del dólar. Un dólar actual equivale a cuatro centavos del dólar original. Y desde la supresión absoluta de los últimos restos del patrón oro o de convertibilidad del dólar en 1971, la capacidad de compra del dólar frente al oro ha caído de una base cien a una base doce, aprox.

Uno no puede evitar la sensación de que las últimas decisiones, como la qe2, son parte de un curso de acción empeñado desde hace décadas en destruir riqueza -o apropiársela- pero que hay una lógica económica natural en el comportamiento de los agentes no conectados con los privilegios del poder que intenta contrarrestar esa destrucción de riqueza. Huir de la moneda corrompida. Desconfiar de ella e intentar expulsarla. Ocultar la riqueza.

hierofante
20 Noviembre 2010, 12:54

Minuto 49.50.

Históricamente todos los países que han hecho lo que está haciendo estados unidos (monetizar deuda hasta el punto de que el máximo tenedor de deuda estadounidense es ya la fed) han acabado liquidando su moneda.

20 Noviembre 2010, 15:02

Sábado, 20 noviembre 11:54 juanfran responde a anónimo33 de nada sirve que bajemos el precio de nuestra casa si al comprador le va a salir mas cara debido entre otros factores a que el precio del dinero será mas caro. Seamos sinceros, los unicos beneficiados de que bajen los precios son los bancos. ************************************************************ Pero si bajan los precios los compradores también comprarán más barato, ¿No? (Aunque tengan que pagar más intereses)

20 Noviembre 2010, 17:33

Seguire buscando, no tengo prisa, llevo mirando pisos desde hace un monton de tiempo y lo que veo es los precios los estan bajando sobre todo en la zona de universitas/gomez laguna/hispanidad (Zaragoza), hace 5 años mirabas los pisis y el vendedor ni te miraba a la cara te soltaba la bestialidad del precio y como sabia que llegaria algun pardo y pagaria lo que el pedia ni se le pasaba por la cabeza la posibilidad de rebajarte algo, estoy haciendo un seguimiento a un piso muy chulo en la C/ condes de aragon ( Zaragoza ) el piso es una pasada de guapo tiene una plaza de garage para 1 coche grande (tipo serie 7 ) y para uno pequeño ( tipo yaris), desde que lo controlo lo han bajado 175.000, estoy seguro que el que lo vende lo tiene desde por lo menos hace 5 años y lo tiene en venta puede que 2 años ahora esta en 325.000 pero seguira bajando, seguro que en un año mas lo ponen por debajo de los 300.000 y aun asi sera muy caro. Os podria comentar mas casos de piso que estoy haciendo seguimiento. Estoy seguro que en 2 años mas de espera ya tendre el piso que ansio por un precio razonable y justo

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta