En España se calcula que hay entre 700.000 y 1 millón de viviendas sin vender. Luís Martín, presidente de bnp paribas real estate, cree que al ritmo actual de absorción de vivienda, de unas 150.000 unidades por trimestre, y con la producción prácticamente paralizada, el stock actual podría absorberse entre 2015 y 2016
Durante una jornada sobre el futuro del mercado inmobiliario de Sevilla, los expertos invitados analizaron las carencias del sector inmobiliario. Gabriel rojas, vicepresidente de gaesco, aseguró que ““a la bajada de la demanda hay que añadir una implosión de la oferta que hará que el mercado residencial encuentre pronto el punto de equilibrio”
Para Ricardo pumar, presidente de inmobiliaria del sur, es incomprensible que en un sector con la volatilidad del inmobiliario no existan estadísticas fiables sobre el volumen de producto existente, un dato fundamental para el correcto funcionamiento de cualquier mercado. En la provincia de Sevilla se estima que el stock puede estar próximo a las 21.000 unidades —según datos de la administración central, asprima y la caixa—, de las que unas 4.000 se localizan en la capital. “Existe consenso en que el stock ha llegado a su pico máximo y tiende a caer como fruto de la Drástica reducción de la oferta”
Gustavo saiz, director de tasaciones hipotecarias del grupo bnp paribas real estate, ha destacado “la importancia de las valoraciones en momentos como el actual, de una elevada volatilidad de los precios”. Las entidades financieras, en concreto, requieren actualizar periódicamente el valor de sus carteras, e instrumentos como las valoraciones masivas por métodos automáticos se muestran muy necesarios
Como colofón de la jornada, Luis Martín insistió en que el reto pasa por hacer más atractivo el mercado español para los inversores internacionales, lo que se tiene que conseguir por la vía de los precios. “En los principales mercados europeos este ajuste de precios ya se ha producido, lo que ha propiciado el inicio de su recuperación”, explica
30 Comentarios:
Pues si creen eso que se pongan a construir. Tienen dinero y tienen tiempo (falta bastante hasta el 2016) que lo demuestren e inviertan. El problema es que una cosa es decir y otra dar trigo.
Maldita sea, solo tengo 5 años para decidirme...
Resumiendo:
1) como aquí no tenemos un duro ahora hay que colocar el stock a los extranjeros que tengan dinero o les den financiación.
2) siguiendo la argumentación del punto 1 ... esto choca con la "Drástica reducción del stock que se produce". Si tan fácilmente los españolitos compran vivienda, ¿Por qué esa repentina insistencia en vender a los de fuera?
3) ¿Lo normal es vender 600.000 viviendas al año como dicen? (150.000 por trimestre). Lo mismo en este pais se necesita más vivienda en propiedad que en paises con más población del tipo Alemania o Francia. ¿Es que aquí se crean más familias siendo menos gente?
4) un negocio es construir y vender pisos. Por lo tanto lo mismo llega el día en que se construya aquello que se venda, a precio "pagable", y estos dejan de meter miedo con la reducción de stock: el nuevo mantra.
Conclusión:
Ya veremos las milongas de 2011 y 2012. Esta gente sigue soltando tontarías por la boquita y cobrando mientras tanto.
Yo creo que parten de un error. Que se vendan 150.000 (discutible) viviendas en un trimestre no significa que se necesiten habitar 150.000 viviendas en un trimestre. Muchas de esas ventas no van a generar reduccion de stock. Por otro lado, asumen que en estos 5 años se van a construir 0 viviendas. Es cierto que se construyen pocas, pero de ahi a nada...
...eso de la implosion de la oferta me recuerda a la demanda embalsada...
¿De donde vienen los niños? "De paris no"
Pero tardan 20 0 25 años en poder comprarse un piso.
Si si es verdad que vienen los "niños", asi sera sera acabar´´A el stock,pero no para 2016, sera para 2046.
No se va a agotar ni con una caida del 50 % sobre los precios de hoy. ¿Porqué? La gente ha entendido que hipotecarse es tirar su dinero. Y los que no tienen que hipotecarse, porque tienen dinero, pues tampoco compran a estos precios. Asi que queda stock para muchos años. La pena es que muchas de esas viviendas serán viejas en poco tiempo por falta de mantenimientoy entonces habrá que construir más, pero a precios decentes.
En este pais hay demasiadas viviendas, lo que espera son tanto alquileres como precios de venta bajísimos. Comprar piso será muy muy asequible, es cuestión de tiempo. Yo voy a quedarme mirando, desde mi sofá, como se desploman los precios. Y cada mes, con lo que me ahorraré a la hora de comprar por esa caída, iré a celebrarlo con mi novia con una comilona: a costa de los especulacerdos
Jajajjajajjajajaja
Hola gañancete, qué tal, todo bien? me alegro.
Ya te digo que si interesa alquilar, sobre todo a los que os los alquilamos a vosotros :)
Eso de tener un piso con casi la mitad de la hipoteca amortizada, e ir viendo cómo otra concienciada y solidaria persona a la que no conoces absolutamente de nada le paga por ti al banco unos 9600€ al año, es una auténtica maravilla. Si sumamos los gastos de comunidad (unos 70€ al mes) y el IBI (unos 240€ al año), tenemos unos gastos totales de 840 + 240 = 1080€ al año. Es decir, que ese amable inquilino está pagando a mi banco la nada despreciable cifra de 8520€ al año de mi hipoteca. Por supuesto, con seguro de alquiler de la comunidad de Madrid firmado por ambas partes, cubriendo impagos y posibles daños en el inmueble, no vaya a ser que la solidaridad del inquilino resultara ser efímera. Por cierto, el edificio tiene menos unos 5 años de antigüedad y las calidades son justamente eso, de calidad, por lo que derramas en principio habrá más bien pocas.
Dicho lo cual, a este ritmo de unos 8520€ al año, calculo que en unos 12-13 añitos más esa generosa persona, u otras que hayan ido relevándola en su benefactora y filántropa labor, habrá terminado de pagarme la hipoteca.
Y bueno...psseee...quién sabe...a lo mejor resulta que dentro de 12-13 añitos es un buen momento para plantearse vender el piso. Y, teniendo en cuenta que por mi parte no se habrá realizado precisamente una gran inversión económica, y que casi todo lo generado en la operación de compra-venta serán beneficios, quizás lo pueda vender a un precio bastante razonable.
Definitivamente, sí, interesa y mucho alquilar. No dejes nunca de hacerlo. Y si puedes colaborar a que la gente cada vez se decida más por el alquilar, comentándolo con tus amigos y/o familiares, entonces ya “fetem” :)
Desde aquí animo a todos los amigos del foro a continuar haciendo proselitismo del alquiler de vivienda. No sabéis la gran labor social que estáis haciendo.
Un afectuoso saludo a todos esos inquilinos o futuros inquilinos que lean esto.
Waiting Vulture.
Ladridos, graznidos, y gruñidos, debajo de la línea de puntos, por favor. Gracias.
===>......................................................................................................
Deja a cada cual que alquile o compre a su placer... no sera que andas vendiendo algo y no tienes comprador. Digo yo: si alquilas pisos a otros y vendes bien , para que entras aqui? yo vivo de alquiler, y me alegro por la dueña del piso que siempre pago. Es su negocio y yo acepto su precio, donde esta el problema? ahora te digo, vivo a 300 metros de mi trabajo en pleno Madrid. No hagas como el perro del hortelano y se feliz!
Estoy cansado de este tipo de comentarios sin ningun análisis de rentabilidad. Vamos a ver si sabemos un poco de economía.
Pongamos un piso de 200.000 € y 9.000 €/año de ingresos por alquiler
Gastos de mantenimiento. -1000 € / año. Poco me parece pero no vamos a discutir.
Intereses que pagas por la hipoteca. -2000 € / año aprox.
Perdida de valor de la vivienda -5% año según estadísticas. -10.000 €/año.
Perdida por ipc ya que tu inversión vale menos cada año -2%, -4000 e/año.
Tienes como resultado una magnífica rentabilidad de -8000 € o un -4%.
Sin ningun riesgo, podrían tener 100.000 € en un deposito al 4% de interés. Total yn 8% de diferencia de rentabilidad
A ver si ahora no nos jactamos de ser un alquilador feliz
Stoy cansado de este tipo de comentarios sin ningun análisis de rentabilidad. Vamos a ver si sabemos un poco de economía.
Pongamos un piso de 200.000 € y 9.000 €/año de ingresos por alquiler
Gastos de mantenimiento. -1000 € / año. Poco me parece pero no vamos a discutir.
Intereses que pagas por la hipoteca. -2000 € / año aprox.
Perdida de valor de la vivienda -5% año según estadísticas. -10.000 €/año.
Perdida por ipc ya que tu inversión vale menos cada año -2%, -4000 e/año.
Tienes como resultado una magnífica rentabilidad de -8000 € o un -4%.
---------------
Esa supuesta pérdida de valor del 5% anual, subnormal con maneras de economista de andar por casa, me afectaría si tuviese el piso en venta o si pensara en venderlo pasado mañAna. Puesto que lo tengo alquilado, me trae sin cuidado cuál es en este preciso instante su supuesto "valor".
A lo largo de los 13-14 años que comentaba en mi comentario, el valor de la vivienda habrá fluctuado, y para entonces probablemente sea bastante mayor que el precio de compra del año 2004, que fue cuando lo adquirí.
Payaso, memo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta