Re/max, compañía de venta de franquicias inmobiliarias en Europa, ha presentado los resultados del barómetro inmobiliario 2010, estudio que analiza el sector a partir de los datos de su red de franquicias en todo el mundo y que concluye que “los tiempos difíciles para el mercado inmobiliario europeo han quedado atrás y ha comenzado una tendencia ascendente de recuperación que continuará durante todo el año 2011”
El estudio, realizado con los datos aportados por 213 expertos seleccionados de la red de franquicias RE/MAX en 20 países europeos (Austria, Croacia, Estonia, Finlandia, Alemania, Grecia, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Lituania, Malta, Holanda, Polonia, Rumania, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, España y Suecia), muestra datos muy esperanzadores para el sector tras el ejercicio de año 2010 y confirma la tendencia hacia la estabilización del sector inmobiliario, según la compañía
Un 65% de los asociados consultados en el estudio confirma que la demanda de compra de inmuebles ha aumentado, y un 52,9 % piensa que lo mismo ha ocurrido con la demanda de alquileres
Los inmuebles más demandados en nuestro país siguen siendo los pisos y apartamentos, y sobre todo en el centro de las ciudades (45%), aunque según el estudio los españoles aún no ven la inversión en vivienda como un modo de asegurarse una buena jubilación. Tan solo el 36,4 % compra una vivienda con esta intención, cuando en el resto de Europa, el 50% lo hace con este propósito
En cuanto a los precios, remax confirma un descenso más acusado en españa frente al resto de Europa, tanto en venta como en alquiler, aunque con diferencias por segmento de precio. Así, asegura que las viviendas de alta gama han sido las que más han sufrido el descenso en los precios de los alquileres, pues un 75 % de los encuestados está de acuerdo con esta afirmación; mientras que en el caso de las casas en venta, los precios que más han descendido son los de las casas pertenecientes a un segmento medio, coincidiendo con esta información el 81% de los encuestados
Uno de los mayores problemas que encuentran todos los asociados RE/MAX participantes en el estudio, es la cada vez mayor dificultad que tienen los clientes a la hora de poder hipotecar la vivienda que quieren adquirir, pues los bancos apenas dan facilidades a la hora de concederlas
29 Comentarios:
"Los españoles aún no ven la inversión en vivienda como un modo de asegurarse una buena jubilación" Faltaría más. Los que han comprado con hipoteca en la década del 2000 acabarán pagando 2 casas y al final sólo tendrán 1. Real como la vida misma. Por lo demás a seguir esperando, que prefiero tener mis ahorros rentando una pastón antes que dilapidarlo en ladrillos. Propongo que a partir de ahora se ponga una matería de economía básica en el cole. De esa forma lo mismo dejamos de engañarnos en algo tan básico como el ladrillo.
Venga otra vez con la misma monserga que se acaban los pisos.
La oferta es brutal hay a expuertas pero no se vende una mierda a no ser que sea muy barato.
Y en Madrid igual pasa lo mismo y en todas las ciudades. Anuncios hay por todas partes pero hay poca transaccion.
Es como mi coche digo que mi citroen vale 50000 euros y si hay algun tonto que pique. Al final todo son ilusiones vanas en la cabeza
A mi lo que diga don pitiflu ó don pitiflá me la suda...un piso tiene salida sea en venta ó en alquiler lo que tiene mala salida es vivir en la calle
A mi lo que diga don pitiflu ó don pitiflá me la suda...un piso tiene salida sea en venta ó en alquiler lo que tiene mala salida es vivir en la calle
Claro que hay oferta ¿ Y demanda no hay ? A mogollón
Otra cosa muy distinta esque sea insolvente pero eso ya no es cosa del propietario es cosa tuya
Otra cosa muy distinta esque sea insolvente pero eso ya no es cosa del propietario es cosa tuya pues que la demanda sea insolvente, a mi me da que puede ser un problema para el que quiera o tenga que vender, vamos no me hagas mucho caso, pero mi sentio común me dice eso. Ahora bien, la demanda es insolvente si le pides 400000 euros por un cuchitril, si le pides 150000 euros, ya verás como deja de ser insolvente.
Una cosa es ser insollvente y otra diferente es ser imbécil. Yo no soy ni insovente, ni me creo imbécil, por eso no compré, ni compraré hasta que los precios sean para "solventes" (es decir no-imbéciles).
Mi vejez está más que asegurada con los eurillos que acumulo en mi cartilla, los ladrillos para los corrales, que esos no te los puedes comer cuando seas viejo.
Mi blog de economía El problema no es que no haya clientes que deseen comprar una vivienda, al menos en España, sino que el ajuste del sector financiero hace que cambien los requisitos de riesgos en la financiación de la vivienda, que es la forma en que los españoles compran la vivienda en la mayoría de las ocasiones. Este ajuste conduce a una reducción importante de ese riesgo, aumento de costes para el cliente y disponibilidad de ahorro creciente. El cliente debe cambiar de registro y presentarse ante el banco con unos ahorros mínimos del 30% del precio, aunque nosotros recomendamos algo más para evitar caer en la trampa en la que han caído unas 280.000 familias en 2010 en España, que es el número oficial de embargos producidos. Para 2011 se espera una cifra algo superior. Por otro lado, no hay ni un sólo elemento en nuestra economía que nos haga pensar que en los próximos años vaya a cambiar significativamente el mercado inmobiliario. Pienso que la situación en España será similar a la de Alemania durante los últimos 11 Años y Japón durante los últimos 16. Manuel CARABALLO Callero Economista en IZADI AG, y consultor de mercado inmobiliario
2011, como los dos años anteriores, es de caida libre, esto no se le escapa a nadie. La inmensa mayoria de las viviendas que se han vendido en los ultimos dos años se han vendido a precio de comprador no de anuncio del vendedor, en el mercado inmobiliario los ciclos son largos, y este bajista no ha hecho mas que empezar, opiones como las del articulo, las ha habido y las habrá
"Los tiempos difíciles para el mercado inmobiliario europeo quedaron atrás”
"Ahora vienen los jodidísimos", añadieron.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta