Comentarios: 87

La presentación que está haciendo el tesoro español a inversores extranjeros indica que en 2013 ya sólo habrá en España unos 200.000 pisos nuevos sin vender. Según los datos del ministerio de economía, la estimación es que este periodo se terminarán alrededor de 175.000 viviendas anuales de media. Por lo tanto, para cumplir con sus cálculos se supone que en tres años se venderán alrededor de 900.000 casas nuevas

Gobierno: el stock será de 200.000 pisos en 2013 tras venderse 900.000 casas nuevas (gráfico)

(La línea azul discontinua marca la previsión de evolución del stock de pisos)

Como está hablando de viviendas en stock (nuevas) habría que sumar las viviendas de segunda mano que se venden cada año. Algunos expertos ya han señalado que mucho tendría que cambiar la situación -especialmente el empleo- para vender este volumen de viviendas en tres años

Los últimos datos del ministerio de fomento y registradores apuntan que en España se vendieron apenas 30.000 viviendas más de las que se acabaron en los últimos 12 meses disponibles. Un ritmo muy alejado de las previsiones del ministerio de economía

En el documento presentado a los inversores explica que el stock de viviendas ha empezado a reducirse y los precios se están ajustando. En otro grafico mostado por los expertos del ministerio de economía señalan que la caída está siendo de entre el 5% y el 25% según las zonas
 

Gobierno: el stock será de 200.000 pisos en 2013 tras venderse 900.000 casas nuevas (gráfico)
Ver comentarios (87) / Comentar

87 Comentarios:

quevedo
23 Marzo 2011, 20:27

In reply to by promotor madrileño (not verified)

23 Marzo 10:45 promotor madrileño dice
No hace falta que se vendan tantas viviendas. Muchos medios de comunicación olvidan a la hora de calcular el consumo de vivienda nueva que más del 25% (y con el parón inmobiliario el porcentaje se va incrementando año tras año) de las que se terminan no se transmiten por compraventa porque son de autopromoción, cooperativas y comunidades de propietarios.
También se olvidan de las viviendas sociales al alquiler y alquiler con opción a compra promocionadas por administraciones públicas o por socidades mercantiles colaboradoras.
También se olvidan de las que promocionadas por sociedades patrimonialistas destinadas inicialmente al alquiler, y de las que estando inicialmente concebidas para la venta se han derivado al alquiler con y sin opción a compra.
También se olvidan de las permutas por la compra del terreno que se hayan vendido que constan como viviendas usadas por ser segunda transmisión, las permutadas cuyo detino no sea la venta sino el uso por el permutado o hijos del permutado, o alquiler.
También se olvidan de las que habiéndiose entregado a los bancos en dación de pago, éstos hayan vendido (al ser segunda transmisión se considera vivienda usada), y las que hayan alquilado con o sin opción a compra.
No hay ninguan estadística que refleje estos consumos de vivienda nueva, pero en cualquier caso todo apunta a que el consumo de vivienda nueva no ha bajado de 300.000 en ningún año. Los cálculos del ministerio de economía son bastante realistas, no me parecen ni optimistas ni pesismistas. En el año 2.013 habrá un stock aproximado de 200.000 viviendas y la mitad de ellas estarán en la playa. En 2 años lo veremos.

---------------------------------------------------------------------------------------

Buen comentario.Un saludo

23 Marzo 2011, 11:14

Ya que no se consiguen pardillos en España, el gobierno los está buscando en el extranjero.

23 Marzo 2011, 11:15

Esto entra en la categoría de humor, no?

23 Marzo 2011, 11:16

In reply to by anónimo (not verified)

Esto entra en la categoría de humor, no?

-----------------------------------------------------------------

Más bien sería un Poltergeist.

23 Marzo 2011, 11:16

O más bien de fraude!?

23 Marzo 2011, 11:32

Me gusta más esta noticia de idealista q la del confidencial. En esta están más afinados los cálculos según el gráfico que en el confidencial, que no miden bien el gráfico con el eje y

Ójala se cumplan las previsiones del ministerio de economía, pero me da que el papel lo aguanta todo...

23 Marzo 2011, 11:42

El papel aguanta todo... habrá que ver qué tan tontos son los inversores extranjeros como para creerse el cuento

23 Marzo 2011, 11:48

¿Por qué alguien estaría dispuesto a pagar una prima en el precio de compra de un inmueble en España cuando puediera comprarlo en el reino unido, Francia, Alemania, estados unidos, holanda, Bélgica, etc. etc. Etc. Sin primas?

¿Es que spain is soooooooo different?

23 Marzo 2011, 11:58

(Silencio, a ver si cuela esto entre los guiris)

23 Marzo 2011, 11:59

Ja,ja,ja previsiones del gobierno, me rio yo,
Mirar las previsiones del gobierno en los ultimos tiempos de todo
Tipo de materia paro,ipc,etc,etc y parece que se las hace rappel ,no
Dan ni una, sucede todo lo contrario.
Con lo cual en 2013 habra stock de 900.000 viviendas.
Alguien apuesta a que esta cifra se hacercara mas a la real que la
Del gobierno.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta