La presentación que está haciendo el tesoro español a inversores extranjeros indica que en 2013 ya sólo habrá en España unos 200.000 pisos nuevos sin vender. Según los datos del ministerio de economía, la estimación es que este periodo se terminarán alrededor de 175.000 viviendas anuales de media. Por lo tanto, para cumplir con sus cálculos se supone que en tres años se venderán alrededor de 900.000 casas nuevas
(La línea azul discontinua marca la previsión de evolución del stock de pisos)
Como está hablando de viviendas en stock (nuevas) habría que sumar las viviendas de segunda mano que se venden cada año. Algunos expertos ya han señalado que mucho tendría que cambiar la situación -especialmente el empleo- para vender este volumen de viviendas en tres años
Los últimos datos del ministerio de fomento y registradores apuntan que en España se vendieron apenas 30.000 viviendas más de las que se acabaron en los últimos 12 meses disponibles. Un ritmo muy alejado de las previsiones del ministerio de economía
En el documento presentado a los inversores explica que el stock de viviendas ha empezado a reducirse y los precios se están ajustando. En otro grafico mostado por los expertos del ministerio de economía señalan que la caída está siendo de entre el 5% y el 25% según las zonas
87 Comentarios:
Otros datos que parece darán otra vuelta de tuerca son el horroroso dato de ventas del primer trimestre ( anunciado pero sin confirmar aún )
---------------------------
Tengo una tremendíiiiisima curiosidad por ver el telediario de la 1 (no me insulteís, lo pone mi suegro) el día que el dato se confirme, y no haya forma de lavarlo con el detergente salgadín.
Algo se inventarán, si no, al tiempo.
.........................
Acaso insinúas que nuestro gobierno es un vulgar trilero de la calle que nos engaña como a bobos y que la bolita estar, lo que se dice estar... no está debajo de nada y mientras se han quedado con tu dinero ?
Umm, pues pensándolo bien, para mi que vas a tener razón.
No te preocupes por lo del telediario 1, ambos sabemos por qué lo haces:
"Mantén cerca a tus amigos, pero aún más cerca a tus enemigos"
Bye.
Iércoles, 23 Marzo 13:24 de Albacete dice
Parece que se confirma que el stock, lejos de reducirse, aumenta, parte por las viviendas nuevas que se terminan (pocas), y parte por la segunda mano que, esta si, vemos que crece al nada desdeñable ritmo del 20% en 2010 y subiendo.
Ahí tenemos las cifras de los portales como idealista, batiendo récord tras récor en pisos a la venta.
Y por otro lado vemos cómo a nuestro alrededor los jóvenes siguen en casa de los padres y cómo el paro y el submileurismo hace que no se creen nuevos hogares.
Otros datos que parece darán otra vuelta de tuerca son el horroroso dato de ventas del primer trimestre ( anunciado pero sin confirmar aún ) y el Euribor en imparable escalada, el cual dificultará más aún el acceso a una vivienda.
Está claro que algunos vendedores pueden cerrar sus pisos unos años en busca de mejores tiempos, está claro que los posibles demandantes de vivienda pueden seguir viviendo donde viven actualmente sin comprar( sin necesidad de ir debajo de un puente ) , pero al final, el mercado marcará su inexorable ley, y las ventas de quien desee realmente vender, se cerrarán (como siempre ha sido) atendiendo a las capacidades económicas de los compradores actuales. De donde no hay no se puede sacar (más).
Por tanto, en mi opinión, sólo queda un camino para el ajuste, y este es sin duda vía precios, ¿Recuerdan ? Aquellos que tanto subieron, ahora toca el camino de vuelta.
----------------------------------------------------------------------------------------------
1º Razonable comentario.
2º Una matización.En mi humilde opinión se hacen pocas transacciones por la falta de crédito y otras cosas que tú bien expones.Este es el prin. Proble. Ya que siempre ha hecho falta financiación para comprar.Cuando se abra el grifo se moverá la rueda.Un saludo y debería registrarse.
Y viendo esta noticia, iba corriendo a comprarme un piso, pero corriendo si se van a acabar en 2 años, tengo que comprar y tengo que comprar, vaya me he parado, y claro habia un bar abierto, voy a tomarme una cerveza antes de la compra, pa llegar relajado, y me he encontrado a un amigo y me ha dicho, donde vas tan sofocado, a comprarme una vivienda que se acaban que ya no va a haber mas casas, van a venir del mundo mundial y van a comprar todas las casas de España, y me ha mirado y me ha dicho si tu ya tienes casa,,,anda es verdad y me he tomado otra cañita, bueno me compro otra en la costa, y me dice si tu hermano tiene casa en la costa, y vas alli cuando quieres, anda es verdad y me he tomado otra cañita, y con las mismas me he vuelto, que alegria pensar que no estoy parado ni hipotecado,,y que no me he gastado el dinero tontamente ufff
Alquilar no es tirar el dinero porque hay que tener en cuenta dos cosas. Hay que comparar el pago de los intereses de la deuda hipotecaria al banco y el alquiler. Por tu deuda tienes que pagar intereses. En el fondo si contratas una hipoteca, estás pagando un alquiler al banco, que son los intereses. En segundo lugar, el alquiler es fijo, puede subir al nivel del ipc, pero los intereses pueden subir de forma dramática.
Incluyendo los intereses puedes acabar pagando el doble de lo que pensabas por tu casa.Para hacernos una idea, por una hipoteca de 150.000 euros a 15 años terminaríamos pagando un total, entre capital e intereses, de 213.514 euros, pero si la pagáramos en 40 años, el precio total sería de 347.182 euros, una diferencia de 133.668 euros.
Y esto con los tipos de interés actuales, cuidado con lo que se nos viene encima.
Alquilar no es tirar el dinero porque hay que tener en cuenta dos cosas. Hay que comparar el pago de los intereses de la deuda hipotecaria al banco y el alquiler. Por tu deuda tienes que pagar intereses. En el fondo si contratas una hipoteca, estás pagando un alquiler al banco, que son los intereses. En segundo lugar, el alquiler es fijo, puede subir al nivel del ipc, pero los intereses pueden subir de forma dramática.
Incluyendo los intereses puedes acabar pagando el doble de lo que pensabas por tu casa.Para hacernos una idea, por una hipoteca de 150.000 euros a 15 años terminaríamos pagando un total, entre capital e intereses, de 213.514 euros, pero si la pagáramos en 40 años, el precio total sería de 347.182 euros, una diferencia de 133.668 euros.
Y esto con los tipos de interés actuales, cuidado con lo que se nos viene encima.
----------------
Pero lo fundamental no es discutir si es mejor comprar o alquilar.
La clave es si "puedes" comprar o "te tienen que dejar el dinero"
Pedir hoy dinero para comprar mediante una hipoteca es un suicidio aplazado.
Pero además comprar hoy es más caro que comprar mañAna.
En resumen "comprar hoy ni de coña"
Pues depende Laura.
Si el precio en venta es 200.000 y en alquiler es 1.000 mensual, sí es tirar el dinero (la hipoteca sería unos 900, y no hay que olvidar que a los 30 años es 0 porque ya es tuya y si se necesita dinero se puede vender). Es verdad que las cuotas subirán incluso un 50% en una década pero también que luego pueden volver a bajar, pero el alquiler también sube todos los años y en 30 años lo hará entre un 70 a un 100% porque se aplica inflación sobre infalción, si un año es el 3%, y al siguiente es 2,5% se aplica a 1003 no a 1.000 y así sucesivamente durante 30 años). En realidad, se habla mucho de las hipotecas concedidas en 2.004-2.007, y poco de las del 2.000 o antes, porque los hipotecados de antes pagan bastante menos de cuotas por sus casas que el precio actual de esa misma vivienda en alquiler.
Ahora bien, si el alquiler es 500 o menos, alquilar y ahorrar es la mejor opción, pero hay que ahorrar, será difícil pagar un alquiler con las pensiones que nos quedarán.
Ahora bien, si el alquiler es 500 o menos, alquilar y ahorrar es la mejor opción, pero hay que ahorrar, será difícil pagar un alquiler con las pensiones que nos quedarán.
______
Y dale, que cuando estemos jubilados, la mayoría ya habremos heredado!!!!
Nos quieren matar., pero de risa
Incluyendo los intereses puedes acabar pagando el doble de lo que pensabas por tu casa.Para hacernos una idea, por una hipoteca de 150.000 euros a 15 años terminaríamos pagando un total, entre capital e intereses, de 213.514 euros, pero si la pagáramos en 40 años, el precio total sería de 347.182 euros, una diferencia de 133.668 euros.
------------------------
O sea que si pido un préstamo de 150 mil euros a 40 años acabaré pagando 200 mil más sólo de intereses!!!
Ya se pueden meter los bancos sus ladrillitos dónde les quepan!!!
Vaya chupasangres
Nos quieren matar., pero de risa
-----------------
A mí esto no me mata de risa, todo lo contrario.
Lo destacado de esta noticia no es, en sí, lo risible que resulta, sino el hecho (muy probable) de que el gobierno crea, sinceramente, que va a ocurrir.es decir, que en un acto supremo de pensamiento desiderativo, zapatero piense de verdad que las cosas van a mejorar mágicamente, y que el futuro de España (que depende de esa mágica mejora) ya está suficientemente encauzado, de modo que nos podemos ahorrar esfuerzos reformistas porque va a ocurrir lo de siempre: el ladrillo nos salvará.
Con lo cual, si ocurre lo más lógico (que ésto sea el cuento de la lechera, una vez más), no tenemos --------ningún------- plan alternativo, y nos espera una década de parálisis económica.
Es como ponerse a rezar pensando que como consecuencia de la oración algo va a suceder.
La realidad es inconmovible, es una fuerza imposible de vencer por nuestros deseos o nuestras oraciones.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta