La presentación que está haciendo el tesoro español a inversores extranjeros indica que en 2013 ya sólo habrá en España unos 200.000 pisos nuevos sin vender. Según los datos del ministerio de economía, la estimación es que este periodo se terminarán alrededor de 175.000 viviendas anuales de media. Por lo tanto, para cumplir con sus cálculos se supone que en tres años se venderán alrededor de 900.000 casas nuevas
(La línea azul discontinua marca la previsión de evolución del stock de pisos)
Como está hablando de viviendas en stock (nuevas) habría que sumar las viviendas de segunda mano que se venden cada año. Algunos expertos ya han señalado que mucho tendría que cambiar la situación -especialmente el empleo- para vender este volumen de viviendas en tres años
Los últimos datos del ministerio de fomento y registradores apuntan que en España se vendieron apenas 30.000 viviendas más de las que se acabaron en los últimos 12 meses disponibles. Un ritmo muy alejado de las previsiones del ministerio de economía
En el documento presentado a los inversores explica que el stock de viviendas ha empezado a reducirse y los precios se están ajustando. En otro grafico mostado por los expertos del ministerio de economía señalan que la caída está siendo de entre el 5% y el 25% según las zonas
87 Comentarios:
Con respecto a la informacion sobrel la eliminacion del stok de pisos. ¿ES que alguien puede creer a estas alturas alguna información de la salgado y sus acompañantes?¿Puede haber alguien tan tonto en el estranjero que crea a este gobierno? La salgado como la corredor como elpepiño como toda esta pandilla están a punto de decir como elgitano"Hay..!Que me los quitan de las manos...!!Me los quitan de las manos....... no los cree ni dios
,,,,,,,,
En el extranjero saben de sobra que los de los pisos en España ha sido un fraude institucionalizado, una estafa piramidal.
A la señora merkel se le erizan los pelos de la espalda cuando le dicen que un pisito en Madrid cuesta 300.000 euros. O sea, el doble que en berlin o frankfurt, cobrando los españoles la mitad de salario que un alemán.
Eso si que es eficiencia "made in spain"
La "señora" merkel nos va a ajustar bien las tuercas via tipos de interés y stress test. Ya veréis cómo los desajustes del mercado se corrigen al paso de la oca.
Todo son sondeos dirigidos a los pardillos que están indecisos. Si cae alguno, eso que se encuentran. Pero se olvidan de los miles de pisos que volverán a los bancos por impago. El hecho de que hoy mismo zapatero haya dicho que la dación del piso al banco no exime del pago total de la hipoteca, ya es significativo del aluvión de caidas de hipotecas que se avecina.
Jolin que fresquitas estaban las cañitas, aclarar que yo no tengo que comprarme un piso en el centro de ninguna ciudad, ni tengo que pagar 600 euros mensuales entre hipoteca y gastos de un apartamento en la playa, y si me puedo ir a punta cana o a japon, siempre compre la vivienda cuando no valia cara, y siempre he pensado que en vivienda no merece la pena invertir si no tienes un capital muy grande, porque no me gusta pelearme con los inquilinos, ni me gustan los problemas de comunidad, por eso vivo en casas, y no se si tiene que bajar mas o menos, me da igual, pero si hay tanto paro como dicen y este pais no esta muy boyante es dificil entender que la vivienda suba o se compre, lo mismo que es dificil entender que un aleman, ingles, frances que trabaja quiera adquirir una vivienda en España, cuando tienen precios tirados en los hoteles, o alquileres tirados para pasar quince días en la playa, creo que esas compras de viviendas en la costa las haran grandes holding, con mucho dinero y comprarán muchas y barato, para despues venderlas cuando la cosa mejore, y en las ciudades dependerá de como vaya la cosa economicamente, un saludo, anda hasta las 3 no puedo tomarme unas cañitas,,,,,
Menudos mentirosos de mierda, hay más de 5.000.000 de viviendas en venta para los próximos tres años.
Con tanta falsedad la intervención de nuestra economía será inevitable.
Ya claro!, y no había crisis. Era una desacelarción!..
Para los dos anonimos anteriores.
Quien tiene el piso tiene el poder de compra, nadie obliga a vender a alquien y menos al precio que decide el comprador, la palabra "no" va en dos direcciones.
Afortunadamente no hay un solo comprador, hay muchos y los seguira habiendo ahora y en 2 años y en 5 años tambien.
El comprador tiene mucho donde eligir, es verdad, pero muchisimos de ellos ni en las zonas que quieren ni de las caracteristicas que quieren, o sea que pisos centricos, luminosos, reformados, ni muy grandes ni muy pequeños y a buen precio no hay tantos. En estos casos los vendedores jugamos con ventaja.
El alquiler es una ruleta rusa, si, pero en general los malos inquilinos son minoria, es un riesgo a tener en cuenta, en mi caso desde hace 9 años lo tengo alquilado a la misma persona, me ha pagado todos los meses, me moslesta poco , si , el piso se deteriora pero si me tengo que gastar 1 mes de renta por año ocupado me compensa, y mucho, mas sabiendo que lo puedo rescindir cada año para ponerlo en venta o subir el alquiler al siguiente inquilino.
Al sabihondo del coche y que habla de mi poder adquisitivo sin saber de la misa la media, si no tengo coche es porque no tengo necesidad de él, el metro y los taxis son mas baratos y tambien se alquilan los coches si es preciso.
A sentarse y esperar a que baje el piso un 50% para venderlo , es que me entra la risa floja. O lo vendo a un precio que me permita muchos placeres o lo dejo para que me pague una residencia y luego en testamento a quien me haga mas visitas.
Asi son las cosas para muchos vendedores.
Si invertimos en buen momento los beneficios no se los vamos a dejar a quien no arriesgó. a las afueras de las ciudades hay muchos, muchos , muchos pisos baratitos
A mediados de los 90 la gente decia que los pisos subirian poco, vaya con los profetas, se triplicaron de precio.
3 años llevo escuchando a apocalipticos del 50% de rebaja, de la banca que se hunde y del rescate de España y de salir del euro y que todos los inmigrantes se irian a sus paises. Y bueno¡ Aqui seguimos : con los pisos alquilados y por lo que veo en mi caso con solo un 15% de reduccion del precio maximo.
Si los precios bajan un 50% creo que comprare otro cuando hayan bajado el 40%.
Los inversores siempre iremos por delante, al fin y al cabo tenemos mejor financiacion que el que nada tiene. Asi era , asi es y asi sera.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta