Las entidades financieras quieren soltar lastre con pisos rebajados de media un 30% aunque se trata de promociones muy concretas. Buscan desprenderse de activos inmobiliarios ubicados principalmente en zonas cuyo valor se ha desplomado en estos últimos años. Los expertos consideran que la banca aún tardará algún tiempo en digerir toda su cartera inmobiliaria, entre 3 y 4 años
Todo vale para dar salida al stock de pisos con el que se han visto obligados a quedarse. Precios atractivos, entre un 20% y un 60% de descuento sobre el valor de tasación, y condiciones de financiación preferente son los principales reclamos, que al parecer están dando sus frutos. Según datos de los notarios, el 53% de las ventas cerradas el pasado año y que ascendieron a 709.355 en total fueron realizadas por empresas o entidades
Pese a estos resultados, los expertos esperan que la banca aún tarde un tiempo en dar salida a todos sus pisos, en parte porque van a seguir recibiendo más. Eso sí, los expertos insisten en que será el sector financiero el que marque el ritmo del ajuste del mercado inmobiliario. Y es que las entidades financieras siguen aplicando restricciones de crédito a pisos que no son los suyos. Para vender uno de sus inmuebles las entidades financieras ofrecen diferenciales ventajosos, de Euribor + 0,5%, para préstamos que ascienden hasta el 100% del precio, a devolver en 40 años y sin comisiones, unas condiciones preferentes que los promotores denuncian por la competencia feroz que suponen
Ver pisos de bancos en idealista.com
Noticia relacionada:
Hipotecas chollo sólo para comprar pisos de bancos
¿Qué bancos y cajas tienen más pisos en sus balances? (tablas)
22 Comentarios:
En "zonas cuyo valor se ha desplomado en estos últimos años" y la banca espera venderlos con una rebaja del 30%??????
Pues ya me se yo si los van a vender. Ja.
3 o 4 años? pues con esa lentitud para aceptar perdidas puede estar 30 o 40 mas bien (por de pronto entran muchos mas pisos de embargo que ventas tienen)
El periodista se equivoca sobre cual es el punto de saneamiento de nuestro sistema financiero porque lo más importante es la tendencia. Es como la morosidad, para la banca lo importante es que deje de subir y comience a bajar, si baja, es que recuperan más de lo que entra y empezarán a recuperarse porque no necesitarán más dotaciones. Con el stock inmobiliario es lo mismo, el sistema financiero empezará a recuperarse en cuanto den salida a más stock de los que los entra. Y estamos cerca, cada vez venden más, y cada vez les va a entrar menos. El cuarto trimestre de 2.010, ya hubo menos ejecuciones hipotecarias que en el cuarto trimestre de 2.009.
El periodista se equivoca sobre cual es el punto de saneamiento de nuestro sistema financiero porque lo más importante es la tendencia. Es como la morosidad, para la banca lo importante es que deje de subir y comience a bajar, si baja, es que recuperan más de lo que entra y empezarán a recuperarse porque no necesitarán más dotaciones. Con el stock inmobiliario es lo mismo, el sistema financiero empezará a recuperarse en cuanto den salida a más stock de los que los entra. Y estamos cerca, cada vez venden más, y cada vez les va a entrar menos. El cuarto trimestre de 2.010, ya hubo menos ejecuciones hipotecarias que en el cuarto trimestre de 2.009.
------------------------------
En tu analisis solo falta un detalle. Cada vez venden mas por que cada vez bajan mas los precios.
Cuando por fin lleguen al equilibrio (mismo numero de entradas por embargo a salida por ventas) los precios habran bajado mas y cuando se quiten de encima todos esos pisos (los bancos no quieren ser inmobiliarias) los precios habran caido aun mas bajo.
Los plazos apuntan a que este año o como muy tarde el que viene se van a empezar muuuuchos proyectos parados en los últimoas años.... conclusión: reactivación del sector.
Tu sueñas con que vuelve a ganar tu querido ZP o lo que es peor el que se quede en su puesto
Menos mal que está parada la cosa....
"El 53% de las ventas cerradas el pasado año y que ascendieron a 709.355 en total fueron realizadas por empresas o entidades"
Los expertos esperan que la banca tarde unos cuatro años en digerir sus inmuebles. Esto viene a ser que los expertos (osease esos expertos compradores que adquirieron hipoteca en estos ultimos años de burbuja) esperan que la banca tarde unos cuatro años en digerir sus inmuebles (osease en 4 años ya les habrán embargado todo lo embargable).
Resulta que los bancos/cajas en todo 2010 vendieron 25.000 inmuebles en toda España.
Resulta que ultimamente por cada piso vendido han embargado otros 4.
Resulta que todavía tienen que tomar en su balance 100.000 pisos aprox de los años 2009-2010, que los juzgados son lentos..
¿Que forma van a tener para dar la vuelta a las cifras? ¿Empezar a dar hipotecas como churros? ¡Si estan todos tiesos!
Nos gustaría saber cual es el escenario previsto por los "expertos" para vaticinar que en 4 años se va a "digerir" el stock, parece que el stock es muy indigesto (lease muchos inmuebles son indeseables para la demanda) y que esta vez no va a tener los "mecanismos digestivos" de otras ocasiones (lease ganancia de poder adquisitivo de los trabajadores, inflación alta, devaluación de la moneda y alargamiento del plazo de las hipotecas).
Como no reinventen la economía española la digestión será lenta, muy lenta y algunos inmuebles no conseguirán digerirlos en décadas, ni la banca, ni el que haya cometido el error de comprarlos.
El problema de este país es que se han hecho tan mal las cosas en el sector financiero... que difícil será recuperarlo i, es más, para reactivarlo no les queda otra solución a los señores especuladores, promotores, banca... bajar de la puta burra de una vez por todas. SI NO ES ASÍ, lA CRISIS NO TIENE FIN ALGUNO.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta