El excedente de vivienda nueva sin vender en 2010 asciende a 684.958 unidades, un 1,7% menos que en 2009, según cálculos de la asociación hipotecaria española (ahe) a partir de los datos del ministerio de fomento. Pese a todo, el número de pisos sin vender es un 65,2% mayor que en 2007
El ajuste del lado de la oferta – en 2010 se terminaron 257.443 viviendas, el 33,4% menos- y el hecho de que las ventas cayeron un 17,3%, hasta los 258.628 pisos, contribuyeron a esta reducción del stock, por primera vez desde 2004
La ahe señala que los cambios fiscales en materia de vivienda –aumento del iva y eliminación de la desgravación por adquisición de vivienda habitual- afectaron a la decisión de compra de las familias y que por eso en 2011 “es probable que el volumen de transacciones en el mercado pueda verse afectado de manera negativa”, especialmente en el primer trimestre
12 Comentarios:
Pues nada, a ese ritmo, para compensar el 65,2% en unos 30 añitos stock ventilado
Jaja, en realidad es incluso peor: si el stock sigue bajandose a un ritmo de 1.7% al año y ahora tenemos 684.958 casas en ese stock, pues, alrededor del año 2559 queda solo 1 casa (con la formula stock=684.958*0.983^t, cuando t=548, stock =1...
Esto va parriba!!! compra ahora!!
Un cambio de tendencia, espabilao, que te lo ponen delante de las narices y no lo ves!!!!
Cambio de tendencia?, Baja el stock porque no se construye nada. En las condiciones acuales si se reactiva la construcción el stock se dispara. ¿La solución a las viviendas sin vender es no construir nada en 10 años?
"Un cambio de tendencia, espabilao, que te lo ponen delante de las narices y no lo ves!!!! "
Tu si que eres un espabilao!!!
Pues venga majo, ya que hay un cambio de tendencia comprale un pisito a un banco por un valor de más de un 40% de su precio real.
Es resto, como somos espabilaos, nos esperamos, y nos reimos de los listos como tú, que se han empufado y se están comiendo el piso, ese que nunca iba a bajar, con patatitas.
Habría que tener 3 cosas en cuenta:
1.- se terminaron 160.000 viviendas más de las que se iniciaron. Todo apunta que del 2.011 al 2.014 se terminarán unas 450.000 viviendas, quizá menos.
2.- ¿Cuántas viviendas se han destinado al alquiler con y sin opción a compra?. Ya he comentado que sólo la comunidad de Madrid ha entregado más de 8.000 en los últimos 4 años, muchas promocionadas por sociedades mercantiles en suelo público. Pero, no sólo son primeras residencias, muchos resorts turísticos se destinan al alquiler porque muchos británicos y alemanes (sobre todo con niños)prefieren alquilar viviendas a ir a un hotel para pasar las vacaciones y mientras los españoles lo suelen contratar con particulares, ellos prefieren hacerlo en este tipo de resorts donde si se te estropea una batidora o se te funde una bombilla, llega el servicio de mantenimiento y te la cambia al momento. Nadie tiene en cuenta ésto, y todas las viviendas nuevas que se destinan al alquiler se van considerando stock. Y aunque es verdad que son muchas menos que las que se destinan a la venta, probablemente sean unas 30.000 anuales, una suma que no tendría mucha importancia en un año, pero resulta que las cifras en las que se basan para calcular el stock son las del antiguo ministerio de vivienda, que parte desde el año 2.004, y la cifra ya va siendo importante.
3.- las viviendas en permuta, y las procedentes de promotores que han llegado a los bancos. Por llegar mediante permuta, dación de pago o adjudicación en subasta al llegar al banco o al permutante, no se consideran compraventa, y cuando el banco o el permutante las vende son segunda transmisión y por tanto estadísticamente vivienda usada. No hay datos para saber cuántas viviendas nuevas de este tipo se venden al año y saldrían del stock, y pasa lo mismo que con el alquiler quizá sean 15.000 o 20.000, no se sabe, pero año tras año va siendo una cifra importante.
La realidad es que los estudios de campo dan un resultado de stock de vivienda nueva mucho menor de esas casi 700.000. Otra cosa es la vivienda usada a la venta, que es imposible de calcular pero que sí es cierto que aparenta seguir creciendo.
Miércoles, 27 Abril 11:18 promotor madrileño responde a kikelon
Habría que tener 3 cosas en cuenta:
1.- se terminaron 160.000 viviendas más de las que se iniciaron. Todo apunta que del 2.011 al 2.014 se terminarán unas 450.000 viviendas, quizá menos.
2.- ¿Cuántas viviendas se han destinado al alquiler con y sin opción a compra?. Ya he comentado que sólo la comunidad de Madrid ha entregado más de 8.000 en los últimos 4 años, muchas promocionadas por sociedades mercantiles en suelo público. Pero, no sólo son primeras residencias, muchos resorts turísticos se destinan al alquiler porque muchos británicos y alemanes (sobre todo con niños)prefieren alquilar viviendas a ir a un hotel para pasar las vacaciones y mientras los españoles lo suelen contratar con particulares, ellos prefieren hacerlo en este tipo de resorts donde si se te estropea una batidora o se te funde una bombilla, llega el servicio de mantenimiento y te la cambia al momento. Nadie tiene en cuenta ésto, y todas las viviendas nuevas que se destinan al alquiler se van considerando stock. Y aunque es verdad que son muchas menos que las que se destinan a la venta, probablemente sean unas 30.000 anuales, una suma que no tendría mucha importancia en un año, pero resulta que las cifras en las que se basan para calcular el stock son las del antiguo ministerio de vivienda, que parte desde el año 2.004, y la cifra ya va siendo importante.
3.- las viviendas en permuta, y las procedentes de promotores que han llegado a los bancos. Por llegar mediante permuta, dación de pago o adjudicación en subasta al llegar al banco o al permutante, no se consideran compraventa, y cuando el banco o el permutante las vende son segunda transmisión y por tanto estadísticamente vivienda usada. No hay datos para saber cuántas viviendas nuevas de este tipo se venden al año y saldrían del stock, y pasa lo mismo que con el alquiler quizá sean 15.000 o 20.000, no se sabe, pero año tras año va siendo una cifra importante.
La realidad es que los estudios de campo dan un resultado de stock de vivienda nueva mucho menor de esas casi 700.000. Otra cosa es la vivienda usada a la venta, que es imposible de calcular pero que sí es cierto que aparenta seguir creciendo.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Razonable comentario.Debería registrarse.Le felicito y le mando un saludo afec.
Eso si te crees la cifra que dicen.
Atencion pregunta:
Alguien me puede decir, despues de la eliminación de la desgravacion por adquisición, porqué debo comprar si me sale mucho mas caro que hace un año y a la practica son 30.000 euritos menos hasta el final de la hipoteca que voy a dejar de ingresar?
Atencion pregunta:
Alguien me puede decir, despues de la eliminación de la desgravacion por adquisición, porqué debo comprar si me sale mucho mas caro que hace un año y a la practica son 30.000 euritos menos hasta el final de la hipoteca que voy a dejar de ingresar?
----------------------------
1-se acaban los pisos..corre que no lo pillas
2-te sobra el dinero y te gusta regalarlo a esos pobres promotores ,que solo sueñan con una España( españoles) felices y sonrientes
3- rajoy y zp te suplican que compres, que no seas un muerto de hambre o una escoria que vives en un puente
4- has sufrido radiaciones provenientes de japon y tu cerebro no rige
5. Que seas un bobo del todo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta