El fundador de idealista.com, Jesús Encinar, explica en un vídeo-reportaje cómo la burbuja inmobiliaria ha financiado las finanzas municipales y por qué los suelos, ahora mayoritariamente en manos de entidades financieras, han sido el elemento generador de la mayor subida de los precios de la vivienda en la historia de España
En el reportaje jesús, miembro del World ecomic fórum, muestra las cicatrices que la burbuja inmobiliaria española y su posterior derrumbe dejan sobre el urbanismo local. Para mostrar un ejemplo práctico, encinar toma como referencia una población, Avila, su ciudad natal y el municipio que mejor conoce, aunque las imágenes podrían haber sido tomadas en cualquier capital de provincia española (y muchos otros municipios)
El video detalla cómo el paisaje que rodea ávila, ciudad patrimonio de la humanidad, ha sufrido en los últimos años una profunda metamorfosis por la fuerte apuesta de las autoridades por un desarrollo económico basado en el sector inmobiliario, en lugar de optar por generar un entramado empresarial alrededor de su riqueza histórica y cultural de la ciudad. De esta forma ávila, que históricamente fue una pequeña ciudad castellana, ha multiplicado por tres su extensión en los últimos diez años de forma descontrolada dejando para el futuro inmediato un panorama Urbano y residencial poco cohesionado, sin personalidad y basado en enormes desarrollos urbanísticos abandonados, con parques vacíos, calles que no conducen a ninguna parte acabando abruptamente en el campo, edificios en medio de la nada… un paisaje similar al creado en los alrededores de la mayoría de las capitales españolas desde finales de los años noventa
Encinar destaca cómo este prolongado e intenso desarrollo urbanístico se financió con la complicidad de las cajas de ahorro locales y ha supuesto, a la larga, la desaparición de la mayoría de ellas, arrasadas por el tsunami inmobiliario que los gestores políticos que las han gobernado durante una década propiciaron y apoyaron. En el camino quedan un reguero de ayuntamientos quebrados, deudas impagadas que destruyen el tejido empresarial local, miles de personas en el paro y un futuro, a partir de las próximas elecciones municipales y autonómicas, plagado de recortes en la inmensa mayoría de los ayuntamientos y comunidades autónomas
Quizá lo más trágico es que hace ya más de tres años encinar expuso en su blog jesusencinar.com la misma situación que ahora explica en imágenes
145 Comentarios:
Por fin alguien se atreve a poner imágenes al desastre.
Soy de Ávila y no reconozco mi ciudad
Que verguenza que tengamos que mantener a tantos politicos que no saben gestionar, solo gastar el dinero ajeno. Y cuando hay recortes siempre al mismo
Y ademas todo lo terminaran privatizando, para su beneficio y deterioro en los servicios a los ciudadanos
¡¡¡ Que pena !!!
Jesus y natalio
Soy Isabel gancedo de gancedo propiedades
Me ha gustado el video de Avila y tambien el video comic que he leido uno detrás de otro.
Creo que como siempre copiar es muy bueno en Italia en la toscana se ha decidido
Que los pueblos de me parece 100 000 habitantes o menos no deben crecer y se protegen para que sigan siendo maravillosos sobre todo por su tamaño y caracter además de su valor turístico
Es algo que se desde hace tiempo y no me acuerdo que nombre les han puesto pero es un ejemplo a seguir.
Saludos Isabel gancedo
Hay que apostar en este nuevo mercado inmobiliario en el alquiler y en que empresas inmobiliarias por fin puedan explotar sus inmuebles en alquiler como alternativa a la inversión en bolsa que asi complementará
Asi fué antes de los años 40 y el empresario que ganaba dinero lo invertia en su propio negocio primero en bolsa o en inmuebles.
Historia de la burbuja de Madrid lease castellana
Mis abuelas heredaban casas enteras en Madrid que les aseguraban ser ricas toda la vida porque vivian de los alquileres mis abuelos y tio abuelos se dedicaban a los negocios e invertian en los propios negocios y en bolsa pero para diversificar invertian en inmuebles. Fueron senadores por murias de paredes porque tambien supieron instalarse entre los politicos cuando la república para estar en todos lados.
Como curiosidad toda la manzana de castellana 30 castellana 28 marques de villamejor 3 casas hechas por arquitecto palacios hasta serrano 53 era de mi familia y en medio habia un garaje con jaulas tambien propiedad de la familia para todos los coches.
Todo alrededor eran palacios que franco dejo tirar me imagino que para ponerse a bien con los nobles monarquicos y ahi llego el desastre castellana primera burbuja inmobiliaria de España con el plan castellana donde se forraron todos los ministros y allegados a franco
Ideas
Bueno es una histoia que no se debe repetir y hay que limitar las ciudades y si quieren crecer que hagan un Madrid 2 que puede ser en Segovia con el ave o un
Segovia 2 si es lo que interesa para vivir en sitios humanos y no de asfalto y asfalto y empedrado.
Eso era pensar me he liado escribiendo pero yo lo veo muy facil los bancos que se olviden de hipotecas que vendan sus pisos a precio de mercado a inmobiliarias para que los exploten y que el gobierno mejore el deshaucio express y que libere el mercado sin defender siempre al inquilino.
Saludos Isabel gancedo
He visto detenidamente el vídeo, y me sobrecoge que todo el beneficio que los ayuntamientos consiguen con las recalificación de los terrenos, que suponen un 10%, de lo construido, sólo vaya a parar a sus arcas o para conseguir financiación para los ayuntamientos. No estoy en contra del progreso, lo que me indigna, es como venden los especuladores es progreso, sin escrúpulos. Me preocupa que no se dedique un porcentaje de las ingentes cantidades que se han quedado bajo mano de los intermediarios, a desarrollar proyectos de carácter medioambiental, ya sea la recuperación de un entorno natural, como un entorno cultural degradado. Que por ende, podría servir tener un fin social, aprovechando y reconduciendo de un modo efectivo el dinero que ahora el estado dedica a pagar en concepto de subsidios. Yo misma cobro un subsidio, pero me sentiría mas satisfecha si a cambio de esos ingresos pudiera sentirme útil, de paso percibir una cantidad que me permitiese vivir mejor,y participar en la mejora de la economía local. Por qué no buscan fórmulas para ser mas eficientes con los recursos, que realmente respondan a una mejora social y a favorecer el respeto por el patrimonio, ya sea cultural, ya sea natural. Yo siempre noto la presencia de los políticos cuando hay que tomar decisiones, que por cierto acaba sufriendo agudamente el españolito de a pie, pero cuando hay tanto por hacer, no se dedique a buscar salidas que redunden en el beneficio de la sociedad, me parece una falta de visión o una ceguera aguda, por parte de nuestro gobernantes en general.
Estando totalmente de acuerdo, le animaría a partir de ahora, a fomentar un cambio de tendencia en el derecho a la vivienda. Desde su opinión cualificada o al menos de gran difusión a colaborar en ese catártico cambio necesario de la incultura de la propiedad a la cultura del alquiler. Los bancos no son los culpables únicos. Son los hipotecados que sólo se plantean comprar. Si no hay demanda de propiedad, no ocurre lo ocurrido. Todos los resentidos con los bancos, ahora tienen en su poder un arma poderosa. Que nadie compre. Alquilen. No hipotequen sus vidas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta