El fundador de idealista.com, Jesús Encinar, explica en un vídeo-reportaje cómo la burbuja inmobiliaria ha financiado las finanzas municipales y por qué los suelos, ahora mayoritariamente en manos de entidades financieras, han sido el elemento generador de la mayor subida de los precios de la vivienda en la historia de España
En el reportaje jesús, miembro del World ecomic fórum, muestra las cicatrices que la burbuja inmobiliaria española y su posterior derrumbe dejan sobre el urbanismo local. Para mostrar un ejemplo práctico, encinar toma como referencia una población, Avila, su ciudad natal y el municipio que mejor conoce, aunque las imágenes podrían haber sido tomadas en cualquier capital de provincia española (y muchos otros municipios)
El video detalla cómo el paisaje que rodea ávila, ciudad patrimonio de la humanidad, ha sufrido en los últimos años una profunda metamorfosis por la fuerte apuesta de las autoridades por un desarrollo económico basado en el sector inmobiliario, en lugar de optar por generar un entramado empresarial alrededor de su riqueza histórica y cultural de la ciudad. De esta forma ávila, que históricamente fue una pequeña ciudad castellana, ha multiplicado por tres su extensión en los últimos diez años de forma descontrolada dejando para el futuro inmediato un panorama Urbano y residencial poco cohesionado, sin personalidad y basado en enormes desarrollos urbanísticos abandonados, con parques vacíos, calles que no conducen a ninguna parte acabando abruptamente en el campo, edificios en medio de la nada… un paisaje similar al creado en los alrededores de la mayoría de las capitales españolas desde finales de los años noventa
Encinar destaca cómo este prolongado e intenso desarrollo urbanístico se financió con la complicidad de las cajas de ahorro locales y ha supuesto, a la larga, la desaparición de la mayoría de ellas, arrasadas por el tsunami inmobiliario que los gestores políticos que las han gobernado durante una década propiciaron y apoyaron. En el camino quedan un reguero de ayuntamientos quebrados, deudas impagadas que destruyen el tejido empresarial local, miles de personas en el paro y un futuro, a partir de las próximas elecciones municipales y autonómicas, plagado de recortes en la inmensa mayoría de los ayuntamientos y comunidades autónomas
Quizá lo más trágico es que hace ya más de tres años encinar expuso en su blog jesusencinar.com la misma situación que ahora explica en imágenes
145 Comentarios:
Que barbaridad, que manera los políticos de cargarse un patrimonio cultural como el de ávila por su propia avaricia
Enhorabuena por el reportaje. En mi ciudad: Guadalajara pasa exactamente lo mismo. Se ha urbanizado el campo con grandes avenidas, con sus farolas, sus aceras, y lo más importante es que se ha urbanizado completamente y con el mínimo detalle, los parques infantiles son una prueba de ellos, pero dentro no hay más que grandes solares, no hay vida, no hay nada, hay grandes solares esperando ser construidos y algún que otro inmueble aislado esperando ser habitado. Se ha urbanizado el campo para no llegar a nada, es el vacío absoluto... esto es lo más parecido a acumular en el suelo una gran montaña de billetes ganados con gran esfuerzo y luego echar una cerilla para quemarlos...
!Qué pena! lo peor de todo esto es que la misma situación ocurre en todo el país. Yo soy de un pueblo pequeño de unos 3000 habitantes y ya ha perdido la estructura de pueblo y no se sabe ni lo que es, edificios de 5 alturas al lado de casas de casas de dos plantas, bajos comerciales que nunca van a albergar negocios, chalés adosados cuyo diseño se repite en otros lugares de la provincia... parecía que todo el mundo se ponía muy contento porque el pueblo no paraba de crecer pero hoy en día (al igual que en el resto del país) hay cantidades de carteles de se alquila o se vende en las ventanas de montones de edificios, negocios que van cerrando porque aunque haya muchas viviendas un montón de ellas están sin ocupar. Sólo nos queda el recuerdo de ver las fotos antiguas y soñar como sería ahora el pueblo si no hubiera tenido lugar esta locura urbanística.
Pues te jorobas por haber votado al que hubieras votado en tu pueblo o en el gobierno de España que impidió que pasara lo que ha pasado en tu pueblo: eS TU RESPONsabilidad, de nadie mas.
¿O a lo mejor AUNQUE hubiéramos votado lo que fuera, sería todo igual y entonces la democracia es una farsa?
Saludos
Y ahora hay mucho listo que quiere trasladar esa gran bajada de precios al centro de las grandes ciudades, donde en realidad ante estos paisajes tan desoladores será donde únicamente se genere demanda.
Y ahora hay mucho listo que quiere trasladar esa gran bajada de precios al centro de las grandes ciudades, donde en realidad ante estos paisajes tan desoladores será donde únicamente se genere demanda.
-------------------------
Una compañera de trabajo intenta vender por 120.000 euros, un piso en la zona de alvarado en Madrid. Zona mas bien centrica.
El piso tiene 50 metros habitables...dice que le llaman y le ofrecen 90.000 mil
Si quieres te digo hasta su telefono o email...
Estos pisos se vendian por mas de 220.000 euros en el año 2007. Pero segun tu, alvarado debe de estar en el centro de nada y esta en en centro de madridl
De nada por la informacion
¿Alvarado o Colombia?
90000€ por 50m en esa zona es bastante caro
Otro listo que piensa que su casa si vale 6000 euros el m2...pepito,pepito
Me recuerda terriblemente a mi pueblo: corella, donde hay igualmente calles polígonos de calles sin edificios y la mayoría de la juventud vivía del ladrillo...
Efectivamente esa es la realidad de la crisis inmobiliaria, pero no en el centro de las grandes ciudades, que es donde únicamente se genera demanda.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta