El fundador de idealista.com, Jesús Encinar, explica en un vídeo-reportaje cómo la burbuja inmobiliaria ha financiado las finanzas municipales y por qué los suelos, ahora mayoritariamente en manos de entidades financieras, han sido el elemento generador de la mayor subida de los precios de la vivienda en la historia de España
En el reportaje jesús, miembro del World ecomic fórum, muestra las cicatrices que la burbuja inmobiliaria española y su posterior derrumbe dejan sobre el urbanismo local. Para mostrar un ejemplo práctico, encinar toma como referencia una población, Avila, su ciudad natal y el municipio que mejor conoce, aunque las imágenes podrían haber sido tomadas en cualquier capital de provincia española (y muchos otros municipios)
El video detalla cómo el paisaje que rodea ávila, ciudad patrimonio de la humanidad, ha sufrido en los últimos años una profunda metamorfosis por la fuerte apuesta de las autoridades por un desarrollo económico basado en el sector inmobiliario, en lugar de optar por generar un entramado empresarial alrededor de su riqueza histórica y cultural de la ciudad. De esta forma ávila, que históricamente fue una pequeña ciudad castellana, ha multiplicado por tres su extensión en los últimos diez años de forma descontrolada dejando para el futuro inmediato un panorama Urbano y residencial poco cohesionado, sin personalidad y basado en enormes desarrollos urbanísticos abandonados, con parques vacíos, calles que no conducen a ninguna parte acabando abruptamente en el campo, edificios en medio de la nada… un paisaje similar al creado en los alrededores de la mayoría de las capitales españolas desde finales de los años noventa
Encinar destaca cómo este prolongado e intenso desarrollo urbanístico se financió con la complicidad de las cajas de ahorro locales y ha supuesto, a la larga, la desaparición de la mayoría de ellas, arrasadas por el tsunami inmobiliario que los gestores políticos que las han gobernado durante una década propiciaron y apoyaron. En el camino quedan un reguero de ayuntamientos quebrados, deudas impagadas que destruyen el tejido empresarial local, miles de personas en el paro y un futuro, a partir de las próximas elecciones municipales y autonómicas, plagado de recortes en la inmensa mayoría de los ayuntamientos y comunidades autónomas
Quizá lo más trágico es que hace ya más de tres años encinar expuso en su blog jesusencinar.com la misma situación que ahora explica en imágenes
145 Comentarios:
De verdad creen que idealista, seria lo que es, si no fuera por la locura inmobiliaria y el desfase de oferta y demanda, que genera para idealista un chorreo de usuarios y en consecuencia de clientes.
Escuchándoles parece que se dediquen a otro sector.
Que pesao #5,#8 con la generación de demanda.sobran pisos en todos lados, y en las grandes ciudades por supuesto tambien. Que pasa ¿Tienes un pisito y estas acojonao?
Que grande el final :)
Qué grande la escena final!!
#5 y #8, es cierto que sois unos pesados, por mucho que lo repitáis la realidad será la que será, no la que os imaginéis en vuestros mundos de yupi.
Juas Juas juas, en el centro de la ciudad, tres cuartos de lo mismo. ¿No crees que la creacion de estas estructuras fantasmas tiro de los precios hacia arriba en el centro de la ciudad?, Pues vas listo.
En el centro de la ciudad se mal vendera con cuentagotas durante 10 años, nadie quiere perder un euro de golpe, pero no le importa una larga agonia.
En el centro de la ciudad no se regalaran los pisos, pero antes de que veas venderse con normalidad veras los precios bajar, y mucho. No puede ser que todos los pisos nuevos centricos este a 6000€/m2, no importe la calidad, la distribucion, el tamaño, la calle, si tiene garaje o no. En mi ciudad, Gijon, piden por pisos centricos, en edificio historico reformado, sin garaje, en calles estrechas y no comerciales esos 6000€/m2 por apartamentos de 45m2. Y eso no puede ser.
Asi que ya sabes, en el centro de la ciudad, va abajar y a manterse sin subir mucho tiempo, te guste o no. De momento ya llevamos casi 5 años en esa tonica, y no tiene pinta de ir a mejorar.
Avila es un ejemplo mas, esto ha sucedido en toda España.
Lo dramático es que en un lugar como ávila queda patente el destrozo cultural y la perdida de identidad. Esto en España, un país que vive del turismo, es un drama ¿Quien querrá visitar nuestro país para ver las nuevas urbanizaciones?Si todo continúa así, que encanto tendrá nuestro país dentro de 100 años?
El principio fundamental en el que se basa el urbanismo en nuestro país es que "el bien común (gestionado por el ayuntamiento) es superior al bien individual", en base a esta premisa el ayuntamiento tiene el poder de recalificar, decide donde se construye y donde no, decide cuanto se construye y en que pazos... el 10% de suelo que adquiere al recalificar se supone que es para desarrollar infraestructuras (colegios, hospitales, parques...), como pueden hipotecarlo si nos pertenece a todos? Pero queda demostrado que los ayuntamientos (ni ningún otro organismo público) no han gestionado ese "bien común" en beneficio de todos. El desarrollo urbanístico planificado nació en parís, bajo el gobierno de napoleón "todo para el pueblo, pero sin el pueblo", y efectivamente muy poco ha evolucionado desde entonces en el urbanismo.
La arquitectura debe ser una imagen de su tiempo, y en ese sentido la construcción de los años de la burbuja es muy sincera. Construcciones precarias (presentan muchas patologías inmuebles que no tienen ni diez años), precios altos pero viviendas pequeñas y una arquitectura globalizada que no guarda ninguna relación con el entorno en el que se ubica (los edificios del video podían estar en pekín, ávila o boadilla del monte. No hay ninguna diferencia)
Enhorabuena, es un ejemplo gráfico y bien relatado de lo que ha sucedido (aunque queda mucho por contar)
Avila es un ejemplo mas, esto ha sucedido en toda España.
Lo dramático es que en un lugar como ávila queda patente el destrozo cultural y la perdida de identidad. Esto en España, un país que vive del turismo, es un drama ¿Quien querrá visitar nuestro país para ver las nuevas urbanizaciones?Si todo continúa así, que encanto tendrá nuestro país dentro de 100 años?
----------------------
De verdad crees que a alguien le importa 3 cojones lo que pase en ávila?
Qué coño hay en ávila que sea parte de tu "identidad", aparte de chuletones y una muralla que se cae a cachos?
De verdad crees que a alguien le importa 3 cojones lo que pase en ávila?
Qué coño hay en ávila que sea parte de tu "identidad", aparte de chuletones y una muralla que se cae a cachos?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tal vez usted no se dé cuenta waiting vulture, pero Cada día se le ve más desesperado.
Otra consecuencia de los destrozos del ladrillo en este país: acabar a fuego lento con personas inteligentes.
Es una pena
Muy bien encinar hay que concienciar a las empresas y ayuntamientos para que no se construya más, de lo contrario nunca se acabaría con el stock, estos reportajes ayudan a sanear nuestra economía, enhorabuena..
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta