El fundador de idealista.com, Jesús Encinar, explica en un vídeo-reportaje cómo la burbuja inmobiliaria ha financiado las finanzas municipales y por qué los suelos, ahora mayoritariamente en manos de entidades financieras, han sido el elemento generador de la mayor subida de los precios de la vivienda en la historia de España
En el reportaje jesús, miembro del World ecomic fórum, muestra las cicatrices que la burbuja inmobiliaria española y su posterior derrumbe dejan sobre el urbanismo local. Para mostrar un ejemplo práctico, encinar toma como referencia una población, Avila, su ciudad natal y el municipio que mejor conoce, aunque las imágenes podrían haber sido tomadas en cualquier capital de provincia española (y muchos otros municipios)
El video detalla cómo el paisaje que rodea ávila, ciudad patrimonio de la humanidad, ha sufrido en los últimos años una profunda metamorfosis por la fuerte apuesta de las autoridades por un desarrollo económico basado en el sector inmobiliario, en lugar de optar por generar un entramado empresarial alrededor de su riqueza histórica y cultural de la ciudad. De esta forma ávila, que históricamente fue una pequeña ciudad castellana, ha multiplicado por tres su extensión en los últimos diez años de forma descontrolada dejando para el futuro inmediato un panorama Urbano y residencial poco cohesionado, sin personalidad y basado en enormes desarrollos urbanísticos abandonados, con parques vacíos, calles que no conducen a ninguna parte acabando abruptamente en el campo, edificios en medio de la nada… un paisaje similar al creado en los alrededores de la mayoría de las capitales españolas desde finales de los años noventa
Encinar destaca cómo este prolongado e intenso desarrollo urbanístico se financió con la complicidad de las cajas de ahorro locales y ha supuesto, a la larga, la desaparición de la mayoría de ellas, arrasadas por el tsunami inmobiliario que los gestores políticos que las han gobernado durante una década propiciaron y apoyaron. En el camino quedan un reguero de ayuntamientos quebrados, deudas impagadas que destruyen el tejido empresarial local, miles de personas en el paro y un futuro, a partir de las próximas elecciones municipales y autonómicas, plagado de recortes en la inmensa mayoría de los ayuntamientos y comunidades autónomas
Quizá lo más trágico es que hace ya más de tres años encinar expuso en su blog jesusencinar.com la misma situación que ahora explica en imágenes
145 Comentarios:
Entonces no se hubieran forrado los que se han forrado.
La realidad española es la de poner la mano para cobrar licita o ilicitamente, dando el menor golpe posible y en muchas ocasiones siendo legos en aquellas empresas que emprenden. Lo sé de muy buena tinta, pues tengo que lidiar com muchísimos inútiles a lo largo del día....
En cuanto a la denuncia de esta burbuja, pues que quereis que os diga. Ya a ocurrido, y a toro pasado...
Se tenía que haber puesto el grito en el cielo entre el 98 y el 2003, cuando los medios de desinformación habrían sus bodrios de noticiarios cada dos por tres con noticias sobre la subida del precio de la vivienda, y la oportunidad que tenian para pegar el pelotazo... entonces pocos se quejaban, y los que lo hacían los tomaban por locos.
Por cierto, todavía se siguen cometiendo un montón de tropelías económicas, y aquí excepto a los 4 frikis, solo importa los clásicos barças-Madrid, Madrid-barça.
Y los bodorrios de la casta parasitaria de sangre azul.
En cuanto a la denuncia de esta burbuja, pues que quereis que os diga. Ya a ocurrido, y a toro pasado...
Se tenía que haber puesto el grito en el cielo entre el 98 y el 2003, cuando los medios de desinformación habrían sus bodrios de noticiarios cada dos por tres con noticias sobre la subida del precio de la vivienda, y la oportunidad que tenian para pegar el pelotazo... entonces pocos se quejaban, y los que lo hacían los tomaban por locos.
Por cierto, todavía se siguen cometiendo un montón de tropelías económicas, y aquí excepto a los 4 frikis, solo importa los clásicos barças-Madrid, Madrid-barça.
Y los bodorrios de la casta parasitaria de sangre azul.
..................
Seguro que recuerdas cuando la ministra socialista de vivienda hablaba como solución a los problemas de vivienda, de las "soluciones habitacionales" (creo que era esta la simpática frase) de 30 metros, para que se independizaran los jóvenes.
Que generó bromas y risas entre sus colegas, pero que entonces no se trató de atajar para dejar que los precios subieran hasta la segunda legislatura del psoe, en la que se negaba la crisis con descaro manifiesto.
Y sigue este gobierno actual sin hacer nada para desinflar la burbuja tras siete años de desgobierno.
M a g n f i c o a r t i c u l o a ñ o 2 0 0 5
TRIBUNA: eL SECTOR INMOBILIARIO - Ignacio PARICIO
La vivienda y el 'tocomocho'
El autor reflexiona sobre la polémica de los 'minipisos' y dice que pueden ser una solución asistencial, pero no resuelven el problema de la vivienda familiar.
Ignacio PARICIO
EL PAÍs - Economía - 17-05-2005
Casi todos los aspectos problemáticos de la vivienda surgen de la opacidad de su mercado. El ministerio ha abierto un importantísimo debate sobre las iniciativas que podrían contribuir a la construcción de la vivienda adecuada a nuestros tiempos. Pero las aportaciones a ese debate han evidenciado un gran desconocimiento de las particularidades del sector.
Casi todos los aspectos problemáticos de la vivienda surgen del carácter opaco y distorsionado de su mercado. El precio se forma hoy de la manera más perversa que podamos imaginar: la escasez del producto y la urgencia de la demanda hacen que los aspirantes a propietarios no duden en dedicar todos los recursos económicos de que puedan disponer a conseguir un alojamiento. Esa voluntad es perfectamente medida por los promotores y propietarios de suelo que inmediatamente calculan el precio de la vivienda en función de la capacidad de endeudamiento. Para aumentar sus expectativas suponen que se trata de una pareja con dos sueldos que, si ganan 2.500 euros al mes entre los dos, estarán dispuestos a dedicar a la adquisición de una vivienda más de 1.200 euros. Desde el momento en que bancos y cajas ponen a su disposición hipotecas a 30 años con intereses del orden del 3%, la capitalización de esa capacidad de endeudamiento lleva a cifras superiores a los 250.000 euros. A partir de aquí se establece el precio de la vivienda.
Las consecuencias de este planteamiento son:
- Ningún ahorro en los otros componentes del precio: los costes de la construcción, las ventajas fiscales, etcétera, no tendrán ninguna incidencia en el precio de venta, pues serán inmediatamente absorbidos por los propietarios de suelo que fijarán sus precios de venta sumando esos ahorros a sus beneficios expectantes para llegar a la misma cifra final.
- Por la misma razón, una vivienda de menor tamaño no asegura un precio menor. Los promotores para incrementar, o sostener, sus beneficios van reduciendo el tamaño de la vivienda para "meter" más viviendas en una promoción. Así nos vamos acostumbrando a viviendas cada vez más pequeñas sin que esa carrera pueda tener más límite que el que señale la normativa.
Esos altísimos precios de las viviendas se consolidan cuando el excedente monetario mundial se dedica a invertir en vivienda. Se compran viviendas sin ánimo de ocuparlas para aprovechar el margen entre los intereses y el crecimiento de los precios. Pero es evidente que están sobrevaloradas. El Banco de España acaba de decirnos que en la vivienda ese margen es del 20%. Hagamos nuestros cálculos. Calculemos ahora el precio de la vivienda a partir del coste de la construcción, el componente más estable y relativamente transparente del conjunto, unos 600 euros por metro cuadrado. Supongamos que reservamos otro tanto para el propietario del suelo y que promoción, técnicos y permisos se llevan la mitad de esa cifra. No son previsiones pacatas. En las permutas, el suelo se llevaba hasta hace pocos años el 30% del valor final y aquí le atribuimos el 40%.
Calculado así, el precio de venta sería dos veces y media el de construcción, es decir, 1.500 euros por metro cuadrado; o sea, 250.000 de nuestras pesetas. Un piso de 80 metros cuadrados valdría, pues, 20 millones. El que ha comprado por 40 millones sufre una sobrevaloración del 100%.
Los ciudadanos debemos a los bancos, por las hipotecas de vivienda, 100 billones de pesetas. Un comprador de treinta y pocos años que acaba de firmar una de esas hipotecas le debe ya al banco la mitad de lo que va a ganar en toda su vida. Algunos bancos se quejan de que con los intereses actuales pierden dinero. No sufran por ellos, más de la mitad de esa cifra gigantesca que tenemos que devolverles en los próximos años ha ido a parar a esos mismos grupos a través de sus sociedades inmobiliarias, promotores asociados, inversiones en suelo, etcétera.
En este contexto, la Administración, además de intentar resolver los casos de urgencia, quiere frenar el incremento de precios poniendo en el mercado viviendas a precios razonables. En estas viviendas, el precio de venta lo fija la Administración central y se sitúa entre el 10% y el 100% por encima de los costes de construcción.
Esto supone:
- Que aquí sí es razonable la vivienda pequeña o la construcción barata, puesto que a menos metros, menor coste y menor precio de venta.
- Que cuando el porcentaje citado es muy bajo, la aportación pública a los adjudicatarios escogidos puede ser excesiva. Podría decirse que la Administración "regala" el suelo público en una injusta lotería. Es posible que deba corregirse ya esta aproximación paternalista, confusa e ineficaz. En algunos casos, el suelo sólo se cede por algunos años, pero quizá lo más razonable sería plantear que esa vivienda pública debe ser siempre de alquiler.
Los paliativos ante esta situación pasan por utilizar la mayor cantidad y diversidad posible de formas de alojamiento. Cooperativas, viviendas de alquiler y apartamentos de paso no son alternativas incompatibles, sino frentes diversos de esta guerra de guerrillas. Y, sobre todo, el mejor uso del patrimonio disponible: rehabilitación, segunda residencia, viviendas vacías, apartamentos de verano infrautilizados..., son objetivos preferentes puesto que no exigen el insostenible crecimiento de la mancha urbanizada.
El aspecto más grave del problema es que ante tales plusvalías todos nos hemos vuelto especuladores. Los ayuntamientos, también. En muchos casos están financiando sus operaciones urbanísticas o edificatorias reintroduciendo suelo público en el sector privado.
Hemos llegado ya a una situación insostenible y todos lo sabemos. ¿Qué sugerir? ¿Los consumidores deben exigir políticas radicales como establecer límites al coste del suelo? ¿Podemos forzar entre todos juntos algún cambio sustancial? Temo que ya es tarde, los afectados somos la gran mayoría del pueblo español, pero muchos ya están en el otro lado, ya han firmado la hipoteca. Cualquier reducción del precio de un suelo es una reducción del precio de la vivienda vecina. Muchos están convencidos de que han ganado el capital de su vida con esa inversión. No es cierto: sólo ganan los que no juegan con su propia vivienda. Los que la usan están cada vez más lejos de una vivienda mejor.
Nunca será más apropiado hablar de un negocio "redondo": mejorando las condiciones crediticias aumenta el margen de beneficio. ¿No les había llamado la atención la facilidad con que se están prestando cantidades por encima del valor de la vivienda y alargando los plazos más allá de la vida previsible del hipotecado?
Probablemente los deudores no soporten aumentos de más de un punto de los intereses (el 30% de incremento de la cuota mensual). Hipotecarse hoy es algo así como decidir, en un magnífico día de verano, que vas a vivir siempre en camiseta.
Pero no deben preocuparse; cuando suban los intereses, se les alargarán las condiciones de devolución (pobres nietos).
Puede pensarse que los consumidores somos un poco responsables, por nuestro individualismo, nuestra credulidad y también nuestra ambición. Hay algo de la especulación que mueve al timado del tocomocho en esto de querer ser propietarios de una vivienda cada vez más cara. Pero la angustia de la falta de alojamiento explica esta pulsión hacia la única solución que parece posible. Sería muy razonable buscar cualquier forma de alojamiento antes de entrar en esta ratonera.
Cualquier discusión sobre la vivienda de 30 metros cuadrados es circunstancial. Como solución asistencial puede ser muy útil en algunos casos. No creo que nadie la defienda como alternativa a la vivienda familiar. Pero si el objetivo de la intervención de la Administración es moderar el precio final de la vivienda, deberá conseguir mermar las expectativas del suelo obligando a incluir en la nueva planificación altos porcentajes de vivienda a precios convenidos. Más allá incluso del 20% que prevé la nueva ley. No es cierto que esto haga subir el precio de la vivienda libre. Ya hemos visto que su precio siempre estará tan alto como alguien pueda pagar. Sólo así es posible que dentro de algunos años podamos hablar de introducir cierta transparencia en este opaco sector.
Quién gobierna en el ayuntamiento de ávila desde hace ya no se cuántas legislaturas? el pp
Quiénes son los consejeros de caja de ahorros de ávila durante la última década? del pp
Qué consejero está sentado en el consejo de bankia representando a caja de ahorros de ávila? Sebastián González, del pp, íntimo de acebes
El pp se ha pulido el futuro de ávila; en otras ciudades habrá sido el psoe pero en el ejemplo de Jesús está claro. Si hasta el actual alcalde pone su nombre a centros pagados por el ayuntamiento! (es el que sale en el video)
Uién gobierna en el ayuntamiento de ávila desde hace ya no se cuántas legislaturas? el pp
Quiénes son los consejeros de caja de ahorros de ávila durante la última década? del pp
Qué consejero está sentado en el consejo de bankia representando a caja de ahorros de ávila? Sebastián González, del pp, íntimo de acebes
El pp se ha pulido el futuro de ávila; en otras ciudades habrá sido el psoe pero en el ejemplo de Jesús está claro. Si hasta el actual alcalde pone su nombre a centros pagados por el ayuntamiento! (es el que sale en el video)
-----------------------------------------
No te preocupes que en Avila volvera a ganar el pp
El pp hasta la muerte, economica
Nada nuevo. Esto es lo que sabemos todos. Y no ha pasado sólo desde los 90 para acá, ha habido épocas de boom y especulación antes y así ha ido generéndose el paisaje de extrarradio de la mayoría de ciudades españolas. Un ASCO
Mucho moooorrrrroooo¡. Hace cuatro días decía que el chollo estaba en comprar a los bancos (en aquel momento los bancos pagaban costosos anuncios en este portal), la realidad era muy otra, ahora se han "inventado" la calidad del anuncio y ordenan los anuncios segun "su" calidad, los primeros son los que pagan (a este portal) visitas virtuales o videos profesionales, si el anunciante usa un video profesional que no esté hecho por este portal, pues entonces no puntúa y no te lo ponen de los primero, cuanta jeta y cuanto cinismo, en vez de buscarle la mierda a los demás, limpia tu propia mierda
¡¡¡Mucho moooorrrrrrooooo!!!, Estoy de acuerdo, este portal tiene a la gente despistadísima, primero que no compre, luego que lo mejor es que compre a los bancos, antes apostaba por los profesionales inmobiliarios, ahora se ha pasado a los particulares y anima a los compradores a contactar sólo a éstos. Creo que están desesperados, creo que tienen la crísis dentro y me causa risa el endiosamiento de este señor, ¿Conocimiento de la realidad en la venta inmobiliaria? Jajajajajja
Pero de qué estás hablando pirao?? este portal lleva hablando de burbuja desde que lo conozco, y ya son unos cuantos años; de hecho fueron los únicos brasas que opinaban que había burbuja. Dame una sola prueba de que digan que no hay que comprar o que digan que solo hay que comprar a particulares, tío mentiroso. Lo que se nota es que eres un resabiao jodido con que idealista te quita negocio
Acojonante vídeo, sí señor.
Perfectamente ilustrativo.
Pero , eso sí, los ladrillistas te dejan muy claro que la culpa es de todos, no vaya a ser que alguien saque la conclusión de que la culpa es de ellos, que formaron una santa alianza para , destrozando el paisaje y el futuro de todos, y mediante los bonitos instrumentos empresariales conocidos como tráfico de influencias, prevaricación, etc, expoliar a los españoles.y cuando las cosas vinieran torcidas , irse de rositas , que para eso tienen amiguetes en todas las instancias.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta