Comentarios: 145

 

El fundador de idealista.com, Jesús Encinar, explica en un vídeo-reportaje cómo la burbuja inmobiliaria ha financiado las finanzas municipales y por qué los suelos, ahora mayoritariamente en manos de entidades financieras, han sido el elemento generador de la mayor subida de los precios de la vivienda en la historia de España

En el reportaje jesús, miembro del World ecomic fórum, muestra las cicatrices que la burbuja inmobiliaria española y su posterior derrumbe dejan sobre el urbanismo local. Para mostrar un ejemplo práctico, encinar toma como referencia una población, Avila,  su ciudad natal y el municipio que mejor conoce, aunque las imágenes podrían haber sido tomadas en cualquier capital de provincia española (y muchos otros municipios)

El video detalla cómo el paisaje que rodea ávila, ciudad patrimonio de la humanidad, ha sufrido en los últimos años una profunda metamorfosis por la fuerte apuesta de las autoridades por un desarrollo económico basado en el sector inmobiliario, en lugar de optar por generar un entramado empresarial alrededor de su riqueza histórica y cultural de la ciudad. De esta forma ávila, que históricamente fue una pequeña ciudad castellana, ha multiplicado por tres su extensión en los últimos diez años de forma descontrolada dejando para el futuro inmediato un panorama Urbano y residencial poco cohesionado, sin personalidad y basado en enormes desarrollos urbanísticos abandonados, con parques vacíos, calles que no conducen a ninguna parte acabando abruptamente en el campo, edificios en medio de la nada… un paisaje similar al creado en los alrededores de la mayoría de las capitales españolas desde finales de los años noventa

Encinar destaca cómo este prolongado e intenso desarrollo urbanístico se financió con la complicidad de las cajas de ahorro locales y ha supuesto, a la larga, la desaparición de la mayoría de ellas, arrasadas por el tsunami inmobiliario que los gestores políticos que las han gobernado durante una década propiciaron y apoyaron. En el camino quedan un reguero de ayuntamientos quebrados, deudas impagadas que destruyen el tejido empresarial local, miles de personas en el paro y un futuro, a partir de las próximas elecciones municipales y autonómicas, plagado de recortes en la inmensa mayoría de los ayuntamientos y comunidades autónomas

Quizá lo más trágico es que hace ya más de tres años encinar expuso en su blog jesusencinar.com la misma situación que ahora explica en imágenes
 

Ver comentarios (145) / Comentar

145 Comentarios:

29 Abril 2011, 13:00

De pequeña siempre íbamos a Ávila a pasar el fin de semana, era mi segunda casa, la casita, el campo, la libertad, lo rural, lo auténtico, la tierra, el olor, el aire, la hierba, la roca, la historia, la cultura... hace 5 años regresé después de 10 años de ausencia encontré otro Madrid en pequeño, no encontraba la tahona donde comprábamos el pan de aceite, por el puente romano (nosotros lo llamábamos así y que sale en el reportaje) ya no se podía pasar, mi casita, abrazada por la curva que sube a Sonsoles, ahora es la unión de varias carreteras! Pensé ¿Habré perdido de vista todos los recuerdos de mi infancia? ¡Hasta televisión local! Una locura.
Si bien era comprensible que ávila creciera y muchos paisajes se modificaran, lo que he visto me ha hecho pensar que habían pasado docenas de años y hubiera habido una plaga o un cataclismo que hubiera diezmado la población y se hubieran quedado las casas abandonadas y desperdigadas en medio de la nada.
La verdad es que ha sido de pesadilla.

29 Abril 2011, 16:42

In reply to by Lorena (not verified)

De pequeña siempre íbamos a Ávila a pasar el fin de semana, era mi segunda casa, la casita, el campo, la libertad, lo rural, lo auténtico, la tierra, el olor, el aire, la hierba, la roca, la historia, la cultura... hace 5 años regresé después de 10 años de ausencia encontré otro Madrid en pequeño, no encontraba la tahona donde comprábamos el pan de aceite, por el puente romano (nosotros lo llamábamos así y que sale en el reportaje) ya no se podía pasar, mi casita, abrazada por la curva que sube a Sonsoles, ahora es la unión de varias carreteras! Pensé ¿Habré perdido de vista todos los recuerdos de mi infancia? ¡Hasta televisión local! Una locura.
Si bien era comprensible que ávila creciera y muchos paisajes se modificaran, lo que he visto me ha hecho pensar que habían pasado docenas de años y hubiera habido una plaga o un cataclismo que hubiera diezmado la población y se hubieran quedado las casas abandonadas y desperdigadas en medio de la nada.
La verdad es que ha sido de pesadilla.

******************************************

Menuda tontá, ávila sigue siendo preciosa y su casco histórico no ha cambiado casi nada. No nos pongamos catastrofistas... el paisaje desde la nacional es precioso si os vais a quejar de algo quejaros del polígono, eso si que es un impacto pero lamentablemente tiene que estar allí ya que muchos viven de el.

29 Abril 2011, 13:00

De pequeña siempre íbamos a Ávila a pasar el fin de semana, era mi segunda casa, la casita, el campo, la libertad, lo rural, lo auténtico, la tierra, el olor, el aire, la hierba, la roca, la historia, la cultura... hace 5 años regresé después de 10 años de ausencia encontré otro Madrid en pequeño, no encontraba la tahona donde comprábamos el pan de aceite, por el puente romano (nosotros lo llamábamos así y que sale en el reportaje) ya no se podía pasar, mi casita, abrazada por la curva que sube a Sonsoles, ahora es la unión de varias carreteras! Pensé ¿Habré perdido de vista todos los recuerdos de mi infancia? ¡Hasta televisión local! Una locura.
Si bien era comprensible que ávila creciera y muchos paisajes se modificaran, lo que he visto me ha hecho pensar que habían pasado docenas de años y hubiera habido una plaga o un cataclismo que hubiera diezmado la población y se hubieran quedado las casas abandonadas y desperdigadas en medio de la nada.
La verdad es que ha sido de pesadilla.

29 Abril 2011, 13:55

Ummm..... yo nací en benidorm, que tiempos, pueblo de pescadores (en esto sigue la cosa igual con la familia pajín pescando lo tó)

¡Venga coño! A currar.

29 Abril 2011, 15:04

In reply to by moreno (not verified)

Ummm..... yo nací en benidorm, que tiempos, pueblo de pescadores (en esto sigue la cosa igual con la familia pajín pescando lo tó)

¡Venga coño! A currar.
----------------------
Si y que les de un aire a la familia, quita quita, que el poder calienta muucho.

29 Abril 2011, 15:00

Lo que hace la envidia ehh,
Te has olvidado de los viajecitos a la Republica Dominicana, el coche nuevecito y las tapitas de jabugo??
Esto es el juego de la vida misma, si no sabes donde tienes que bajar todas las estaciones te van a ir mal

29 Abril 2011, 17:34

El video es muy chulo, pero A que se dedican en idealista?

29 Abril 2011, 18:43

Esto ahora lo sabe todo el mundo.
Lo que vale es que lo hubiesen dicho antes. Que hubiesen tenido los santos c...j..nes de decirlo cuando ellos iban montados en la cresta de la ola.
Yo, propietario de suelo, lo puse por escrito en muchas alegaciones a planes urbanísticos, por ejemplo en Illescas donde se han pasado de la raya hasta la saciedad. Veía que estaban matando a la gallina de los huevos de oro, y ahora, a llorar.
Encinar, más valentía para otra ocasión.

29 Abril 2011, 18:53

Felicito sinceramente al autor de este articulo. Desde que empezo la crisis, es la primera vez que oigo a alguien poner el dedo en la llaga. A los miembros de todos los ayuntamientos de España, y de los bancos que fueron sus complices, deberian fusilarlos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta