Comentarios: 145

 

El fundador de idealista.com, Jesús Encinar, explica en un vídeo-reportaje cómo la burbuja inmobiliaria ha financiado las finanzas municipales y por qué los suelos, ahora mayoritariamente en manos de entidades financieras, han sido el elemento generador de la mayor subida de los precios de la vivienda en la historia de España

En el reportaje jesús, miembro del World ecomic fórum, muestra las cicatrices que la burbuja inmobiliaria española y su posterior derrumbe dejan sobre el urbanismo local. Para mostrar un ejemplo práctico, encinar toma como referencia una población, Avila,  su ciudad natal y el municipio que mejor conoce, aunque las imágenes podrían haber sido tomadas en cualquier capital de provincia española (y muchos otros municipios)

El video detalla cómo el paisaje que rodea ávila, ciudad patrimonio de la humanidad, ha sufrido en los últimos años una profunda metamorfosis por la fuerte apuesta de las autoridades por un desarrollo económico basado en el sector inmobiliario, en lugar de optar por generar un entramado empresarial alrededor de su riqueza histórica y cultural de la ciudad. De esta forma ávila, que históricamente fue una pequeña ciudad castellana, ha multiplicado por tres su extensión en los últimos diez años de forma descontrolada dejando para el futuro inmediato un panorama Urbano y residencial poco cohesionado, sin personalidad y basado en enormes desarrollos urbanísticos abandonados, con parques vacíos, calles que no conducen a ninguna parte acabando abruptamente en el campo, edificios en medio de la nada… un paisaje similar al creado en los alrededores de la mayoría de las capitales españolas desde finales de los años noventa

Encinar destaca cómo este prolongado e intenso desarrollo urbanístico se financió con la complicidad de las cajas de ahorro locales y ha supuesto, a la larga, la desaparición de la mayoría de ellas, arrasadas por el tsunami inmobiliario que los gestores políticos que las han gobernado durante una década propiciaron y apoyaron. En el camino quedan un reguero de ayuntamientos quebrados, deudas impagadas que destruyen el tejido empresarial local, miles de personas en el paro y un futuro, a partir de las próximas elecciones municipales y autonómicas, plagado de recortes en la inmensa mayoría de los ayuntamientos y comunidades autónomas

Quizá lo más trágico es que hace ya más de tres años encinar expuso en su blog jesusencinar.com la misma situación que ahora explica en imágenes
 

Ver comentarios (145) / Comentar

145 Comentarios:

2 Mayo 2011, 13:52

Pero es que no se han enterado todavía:
Estamos en crisis y las cosas (hasta los vestidos de novia) se llevan ajustando 4 años. Tengan muy, muy en cuenta, que la economía son ciclos. La vivienda es como la bolsa, o mejor dicho, muchos se creyeron eso.

2 Mayo 2011, 14:00

#138 Lunes, 2 Mayo 09:39 anónimo responde a anónimo otro listo que piensa que su casa si vale 6000 euros el m2...pepito,pepito ----------------------- Ya aparecio el "listo": todos contra la pared.

2 Mayo 2011, 18:38

Este video refleja la realidad del desgobierno de los ayntamientos y comunidades autónomas,da igual del signo que tengan.Políticos,banqueros,constructores,especuladores culpables de esta situación.Muy significativa la última imagen:camino ¿Hacia donde?Patético. !Indignaos¡

3 Mayo 2011, 3:37

Lo que yo quisiera saber es por que no bajan los precios
A que esperan?

Cada dia entiendo menos...
O que si veo es que comparando la vivienda española con la de otros paises.......son los pisos mas caros y cutres del mundo.

M.

3 Mayo 2011, 3:38

Lo que yo quisiera saber es por que no bajan los precios
A que esperan?
Cada dia entiendo menos...
O que si veo es que comparando la vivienda española con la de otros paises.......son los pisos mas caros y cutres del mundo.
M.

3 Mayo 2011, 3:38

Lo que yo quisiera saber es por que no bajan los precios
A que esperan?
Cada dia entiendo menos...
O que si veo es que comparando la vivienda española con la de otros paises.......son los pisos mas caros y cutres del mundo.
M.

3 Mayo 2011, 3:38

Lo que yo quisiera saber es por que no bajan los precios
A que esperan?
Cada dia entiendo menos...
Lo que si veo es que comparando la vivienda española con la de otros paises.......son los pisos mas caros y cutres del mundo.
M.

3 Mayo 2011, 3:39

Lo que yo quisiera saber es por que no bajan los precios
A que esperan?
Cada dia entiendo menos...
Lo que si veo es que comparando la vivienda española con la de otros paises.......son los pisos mas caros y cutres del mundo.
M.

4 Mayo 2011, 12:30

Y luego nos querrán vender la moto de que "los especuladores", o "la crisis financiera", o "los malvados capitalistas". Señores, espabilen, que aquí la única culpa de todo esto han sido los políticos (de todo signo) que han posibilitado que se realizasen las mayores barbaridades, favoreciendo a su vez el mantenimiento artificial de los tipos de interés (regalando así el dinero) a través del bce. A este país lo único que le puede salvar es la adopción de medidas liberales y que por tanto los políticos dejen de meterse hasta en nuestra cama.

5 Mayo 2011, 3:21

Bueno... creo que hay un aire bucólico en ese vídeo. Primero, en Avila no hubo una expansión de edificaciones como la de hoy en día por que estábamos en otra época. Hay una cantidad de factores que inciden en la explosión demográfica mundial y el desarrollo, que otros preferirían llamarlo consumismo, entre ellas están por ejemplo el creciente aumento de la expectativa de vida actual, gracias a la tecnología, la ciencia y el avance de todos los procesos que llevan al hombre a buscar y encontrar algo nuevo y mejor cada día para su bien estar, calidad de vida como prefiero decir yo, el cambio en las costumbres o transculturizacion debido a la mayor movilidad de los seres humanos sobre la tierra (es mas rápida y reiterativa) es otro factor, el criterio profesional de los ingenieros y arquitectos que a diferencia de experimentar con sus colorines, como dicen en el vídeo, (creo que se merecen respeto, un poquico aun que sea) poseen una visión moderna, contemporánea mas bien, de como debe ser una ciudad del siglo 21, como por ejemplo, la anchura de las calles, la existencia de espacios abiertos como parques y zonas comunes, accesos adecuados, retiros para expansión de autovías y demás. Antes, en la epoca de nuestros abuelos los pueblos ivan creciendo de una manera peculiar que hoy en dia no podemos esperar que continúe. (Tampoco por ello estoy de acuerdo que derriben una edificación antigua, ojo). Solo aquellos que se resisten tercamente a la globalizacion y creen que estamos condenados a seguir haciendo lo que hacian nuestros abuelos les puede parecer criticable la expansión de las ciudades acorde con los tiempos que vivimos. Jo!!!, es que a veces este tipo de discurso suena como si estuviésemos en guerra por tierras con aldeas vecinas... por otro lado lo del río que algún día inundará la ciudad me parece muy interesante y por supuesto que hay que estudiarlo y actuar en concordancia con la naturaleza, pero amigos míos no se olviden que desde que los seres humanos descubrimos el fuego, nos convertimos en anti natura. El acervo cultural de un país es muy importante de recordar, pero no creo que nuestros ancestros lo supieran todo y por eso vivían así. gracias muy amables por su atención.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta