Comentarios: 37
"Merece la pena rebajar el precio de la vivienda y así liquidar el stock", dice metrópole

Jorge Fernández, socio fundador de la agencia inmobiliaria Metrópole Ourense , Asegura que en los tiempos de crisis que corren recomiendan a los vendedores rebajar el precio de sus viviendas para vender. La compañía ha buscado renovarse con la situación de estos años, adaptándose al entorno y ahora trabaja con las entidades financieras, además de con particulares y promotores como modelo de negocio

El mercado de la vivienda en Ourense es particular. Según jorge Fernández, es un mercado muy local y más restringido que otros de España. "Quizás se resiente menos por la crisis porque los promotores son de la zona y tienen poco stock en cartera ya que se trata de compañías pequeñas, como mucho tienen 30 viviendas en cartera, con lo que no hay un elevado número de viviendas sin vender" añade. Su aseveración cuadra con los datos recogidos por el ministerio de fomento que colocan a Galicia en general y a Ourense en particular como una de las zonas de España donde menos ha impactado la crisis

Sin embargo, en opinión del experto, las inmobiliarias de Ourense no se escapan de la dificultad actual de la mayoría de las agencias de España: casar la oferta y la demanda. Todo ello, a pesar de que es una de las provincias donde es más barato el m2 de España (1.366 euros/m2, según el último índice de precios de idealista.com correspondiente a abril)

Por ello, según Fernández, “intentamos que el vendedor se adapte a la actual situación del mercado inmobiliario, ya que merece la pena una rebaja del precio de la vivienda y así liquidar el stock”. Una muestra del reto que supone trabajar actualmente en el sector es que la inmobiliaria tarda una media de un año o año y medio en cerrar una operación de compraventa, mientras que durante los años de bonanza las operaciones se cerraban en dos o tres meses

La inmobiliaria dispone de 2.100 viviendas localizadas en Ourense ciudad, en los alrededores y en la costa gallega. Metrópole Ourense asegura que ahora mismo hacen más operaciones de alquiler que de venta. “En lo que va de año hemos vendido pocos inmuebles tras el fin de las ayudas fiscales, en cambio hemos multiplicado por siete las operaciones de alquiler con respecto a la venta de viviendas”. En cuanto a la disyuntiva de comprar o alquilar, este agente inmobiliario apuesta por la compra porque “todas las obras nuevas de que disponemos tienen garantizada el 100% de la financiación y en segunda vivienda se han registrado bajadas de precios considerables”

Esta inmobiliaria trabaja activamente con las entidades financieras que son las que mayoritariamente aportan obra nueva. Fernández asegura que los bancos de la zona prefieren no ejecutar la hipoteca y evitar el embargo de  la vivienda ni de las promotoras ni de los particulares, sino quedarse con las viviendas (en concepto de dación en pago) y rebajarlas  de precio para venderlas cuanto antes

Por ejemplo, metrópole Ourense comercializa una promoción de obra nueva en el barrio de la valenzá (muy cerca del centro de Ourense). Vende viviendas de un dormitorio desde 50.000 euros o de dos dormitorios desde 85.000 euros, tras rebajarse de precio un 20% de media y cuenta con el 100% de financiación. Fernández añade que también hay particulares que venden sus casas con rebajas de hasta el 40%. “Incluso en la capital ha habido propietarios que inicialmente vendían sus casas por 200.000 euros y que finalmente las han vendido por 130.000 euros”, señala

Jorge Fernández tiene muy interiorizado que para vender casa en la actualidad probablemente haya que bajar el precio aunque puntualiza que depende de la situación de cada vendedor. “Recomendamos en muchas ocasiones que alquilen la vivienda para que no tengan que malvender, pero si les urge la venta, entonces hay que rebajar. Hoy la gente está muy asustada, o ve la oferta de compra muy clara o no se lanza, por lo que hay que darles alicientes para comprar”, apostilla

Ver viviendas de metrópole Ourense anunciadas en idealista.com

 

Ver comentarios (37) / Comentar

37 Comentarios:

12 Mayo 2011, 11:05

Actividad de una agencia inmobiliaria: vender pisos. Como aumentar las operaciones y así aumentar la comisión: convencer al vendedor para que baje el precio. Que va a decir este señor... pues lo que le interesa:recomiendan a los vendedores rebajar el precio de sus viviendas para vender. Para llevarse un 6-7%+IVA del vendedor y otro tanto del comprador. Que artículo más interesado: quiere vender ladrillos a precio de adobe.

12 Mayo 2011, 13:44

In reply to by anónimo (not verified)

Actividad de una agencia inmobiliaria: vender pisos.
Como aumentar las operaciones y así aumentar la comisión: convencer al vendedor para que baje el precio.
Que va a decir este señor... pues lo que le interesa:recomiendan a los vendedores rebajar el precio de sus viviendas para vender. Para llevarse un 6-7%+IVA del vendedor y otro tanto del comprador.
Que artículo más interesado: quiere vender ladrillos a precio de adobe.

___________________

Ladrillo = barro cocido
Ni más ni menos... y el barro cocido hoy en día no se vende porque está sobrevalorado en más de un 50%. Vete haciendo cuentas y empieza a llorar.

Suerte.

13 Mayo 2011, 11:34

In reply to by anónimo (not verified)

Dejate de historias para no dormir, lo que tu dices es justo lo que dice cualquier especulador de poca monta.
Todo el mundo sabe que las inmobiliarias que siguen abioertas estan informando a la gente que tienen que bajar sus pisos para venderlo, esto lo sabe toda España, y debes de saber que ya bno cobran esas comisiones ni la mitad de lo que tu dices, asi que pon los pies en la tierra y habla con propiedad, que algunos somos profesionales y nos merecemos respeto, gañan.

12 Mayo 2011, 11:24

Aunque desconozco la realidad inmobiliaria de orense en profundidad, si sé que es un mercado muy local, y no se puede extrapolar su realidad a otras zonas de España, como la playa o grandes núcleos urbanos. En primer lugar, el stock de orense es proporcionalmente pequeño sobre el total de su parqué, pero la población de orense es regresiva, y además sin grandes ciudades próximas, ni costa para ser un mercado importante de segundas residencias. Lo normal es que orense, una vez que se haya producido el esponjamiento de hogares que provoca el que haya cada vez un porcentaje menor de niños sobre población total y se estabilice el incremento del número de personas viudas, separadas y divorciadas no necesite nuevas viviendas, y la producción se limite a la rehabilitación y renovación del parqué por las que vayan quedando inhabitables.

12 Mayo 2011, 11:43

A las agencias inmobiliarias, contra más número de operaciones mas beneficio: que va a decir!

12 Mayo 2011, 12:02

Claro como tu en tu trabajo no cobras, pues nada que no cobre nadie, voy a decirselo tambien a mi compañia electrica, que me quiere cobrar el kilovatio a precio de oro, o al señor de la gasolinera que hay que ver como esta el litro de gasolina,

A los profesionales hay que pagarles señor mio, si no valoramos el trabajo de los demas luego nos enfadamos cuando no valoran el nuestro.

12 Mayo 2011, 13:01

Pues mi percepción es que las immobiliarias no asesoran correctamente ni a propietarios ni a compradores sobre la situación del mercado ladrillero.

Mantienen en su cartera immuebles a precios de otra era, con la excusa de que el precio es de salida, y al mismo tiempo animan al comprador a realizar ofertas a la baja, aunque nunca se mojan sobre cuál debería ser el precio correcto. Eso sí, casi siempre entran en el chismorreo y le cuentan al comprador que el propietario necesita vender y que el precio es muyyyy negociable.

Algunos incluso exigen al comprador depositar fianzas (entre 600 y 3000 euros) para trasladar su oferta al comprador.

Realmente, no entiendo el beneficio de mantener en cartera (en sus webs y escaparates) pisos que son invendibles a ese precio ( y encima reconocerlo) , como no sea un intento de manipular la percepción del comprador y que considere ajustados otros precios que son objetivamente caros.

No me parece que el resultado les salga muy a cuenta: no se vende nada (ni lo ligeramente rebajado que ofrecen como chollo) y los compradores han aprendido a desconfiar del sector y a tratar operar directamente con el propietario vendedor. Si el intermediario sólo sirve para "pasar" ofertas es totalmente prescindible.

Y desde la perspectiva del propietario, la reflexión no deja de ser la misma: para bajar precios a ciegas, no necesito intermediarios que encima me cobren una comisión

12 Mayo 2011, 13:09

Claro es mejor bajar el precio de la vivienda para que las inmobiliarias puedan vender más viviendas y así no se les fastidie el chollo

12 Mayo 2011, 13:14

¿Me pregunto para que quiero una inmobiliaria se me recomienda vender a precio de saldo?

A precio de saldo vendo yo y me ahorro el intermediario.

12 Mayo 2011, 13:39

Yo lo que no entiendo es lo siguiente:

En el 2001 compré un buen coche ( quedé muy satisfecho con él), un opel vectra 2.0i por 16.800 euros.

En el 2010 lo cambié y adquirí otro buen coche, en el mismo concesionario por cierto, un chevrolet cruze 2.0i por 17.500 euros.

En mi urbanización, los pisos han pasado de costar 130.000 euros en 2001 a pedir por ellos hoy en día 270.000 euros.

Y me preguntó: ¿Cómo se puede justificar semejante barbaridad?

Pienso en el futuro de mis hijos y en el de este país. El mío ya lo tengo más o menos resuelto.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta