Jorge Fernández, socio fundador de la agencia inmobiliaria Metrópole Ourense , Asegura que en los tiempos de crisis que corren recomiendan a los vendedores rebajar el precio de sus viviendas para vender. La compañía ha buscado renovarse con la situación de estos años, adaptándose al entorno y ahora trabaja con las entidades financieras, además de con particulares y promotores como modelo de negocio
El mercado de la vivienda en Ourense es particular. Según jorge Fernández, es un mercado muy local y más restringido que otros de España. "Quizás se resiente menos por la crisis porque los promotores son de la zona y tienen poco stock en cartera ya que se trata de compañías pequeñas, como mucho tienen 30 viviendas en cartera, con lo que no hay un elevado número de viviendas sin vender" añade. Su aseveración cuadra con los datos recogidos por el ministerio de fomento que colocan a Galicia en general y a Ourense en particular como una de las zonas de España donde menos ha impactado la crisis
Sin embargo, en opinión del experto, las inmobiliarias de Ourense no se escapan de la dificultad actual de la mayoría de las agencias de España: casar la oferta y la demanda. Todo ello, a pesar de que es una de las provincias donde es más barato el m2 de España (1.366 euros/m2, según el último índice de precios de idealista.com correspondiente a abril)
Por ello, según Fernández, “intentamos que el vendedor se adapte a la actual situación del mercado inmobiliario, ya que merece la pena una rebaja del precio de la vivienda y así liquidar el stock”. Una muestra del reto que supone trabajar actualmente en el sector es que la inmobiliaria tarda una media de un año o año y medio en cerrar una operación de compraventa, mientras que durante los años de bonanza las operaciones se cerraban en dos o tres meses
La inmobiliaria dispone de 2.100 viviendas localizadas en Ourense ciudad, en los alrededores y en la costa gallega. Metrópole Ourense asegura que ahora mismo hacen más operaciones de alquiler que de venta. “En lo que va de año hemos vendido pocos inmuebles tras el fin de las ayudas fiscales, en cambio hemos multiplicado por siete las operaciones de alquiler con respecto a la venta de viviendas”. En cuanto a la disyuntiva de comprar o alquilar, este agente inmobiliario apuesta por la compra porque “todas las obras nuevas de que disponemos tienen garantizada el 100% de la financiación y en segunda vivienda se han registrado bajadas de precios considerables”
Esta inmobiliaria trabaja activamente con las entidades financieras que son las que mayoritariamente aportan obra nueva. Fernández asegura que los bancos de la zona prefieren no ejecutar la hipoteca y evitar el embargo de la vivienda ni de las promotoras ni de los particulares, sino quedarse con las viviendas (en concepto de dación en pago) y rebajarlas de precio para venderlas cuanto antes
Por ejemplo, metrópole Ourense comercializa una promoción de obra nueva en el barrio de la valenzá (muy cerca del centro de Ourense). Vende viviendas de un dormitorio desde 50.000 euros o de dos dormitorios desde 85.000 euros, tras rebajarse de precio un 20% de media y cuenta con el 100% de financiación. Fernández añade que también hay particulares que venden sus casas con rebajas de hasta el 40%. “Incluso en la capital ha habido propietarios que inicialmente vendían sus casas por 200.000 euros y que finalmente las han vendido por 130.000 euros”, señala
Jorge Fernández tiene muy interiorizado que para vender casa en la actualidad probablemente haya que bajar el precio aunque puntualiza que depende de la situación de cada vendedor. “Recomendamos en muchas ocasiones que alquilen la vivienda para que no tengan que malvender, pero si les urge la venta, entonces hay que rebajar. Hoy la gente está muy asustada, o ve la oferta de compra muy clara o no se lanza, por lo que hay que darles alicientes para comprar”, apostilla
Ver viviendas de metrópole Ourense anunciadas en idealista.com
37 Comentarios:
Cómo no nos quitemos deuda de encima, pública y privada, iremos de culo.. Detrás de Grecia e Irlanda.
Pero a mí no me parecería mal volver a la peseta. Seguro que las casas volverán a precios razonables, 8 o 10 millones de pelas.
Eso de rebajar el precio de venta para liquidar el stok será para otros paises.
En España eso está poco menos que prohibido, aquí la codicia sin límites, el afan desmesurado de enriquecerse a toda costa y el desprecio galáctico al prójimo hace de los propietarios de viviendas una casta casi divina, ajena al mundo laboral que se piensa que por tener una propiedad immobiliaria estan muy por encima de los demas y que eso les da derecho a no bajar nunca el precio que ellos consideren justo.
Pues creo que van a seguir así hasta el 2026 o aun mas.
Yo mismo, harto de no encontrar vivienda por menos de 3.000 €/metro, acabo de cerrar la compra de un terrenio por 100 €/metro mas la construcción en steel frame de una casita a 625€/metro , mas otros 100€x metro en gastos= total que por menos de 1.000€/metro, antes de fin de año tendré casa nueva a precio actual.
Sigan, sigan guardando sus propiedades a 3.000 €/metro que algun dia alguien se las comprará.
El comprador de un piso encuentra el cadáver de la antigua dueña y de su perro, fallecidos en 2002
Un hombre de 58 años consiguió en una subasta un piso en Sintra (Portugal) a precio de ganga: 30.000 euros.
Cuando acudió a tomar posesión encontró en el suelo de la cocina el cadáver en avanzado estado de descomposición de la anterior propietaria,
Augusta Duarte Martinho, que llevaba muerta desde 2002 y el de su perro y dos canarios, todos ellos fallecidos por las mismas fechas.
Al menos dos vecinos fueron a exponer el caso a la GNR (la Guardia civil pa entendernos), nadie quiso abrir la puerta.
La Seguridad social mandaba cheques con la pensión que "casualmente" nunca eran cobrados y que acababan en el suelo
Porque el buzón estaba más que petao, nadie mandó abrir la puerta.
Vaya Ud. A saber por que ningún sobrino tenía llaves de la casa y peor aún, que uno de ellos denunciase el caso en los juzgados y nadie hiciese nada.
Miento, si que hicieron, subastar el piso por cuatro duros sin tan siquiera verificar el estado del piso ni el banco subastador ni los juzgados.
Esto sucedió en la ciudad dormitorio de Rinchoa, municipio de Sintra, portugal año 2011.
En paz descanse esta nuncabajista-yonovendo........(al final subastan)
Qué fácil es jugar con el dinero de los demás. Si le recomiendo a Metrópole que ,como hay crisis, rebaje sus comisiones a la mitad, ¿Va a hacerme caso?
Estaña necesita un cambioe radical
Esto no marcha
Saludos
Hace tiempo que veo perplejo como existen unas cuantas inmobiliarias en este país que actúan irresponsablemente. He tenido el gusto de coincidir en varias viviendas con este tipo de inmobiliarias y esta es mi apreciación sobre ellas.
El valor de un piso lo marcan varios factores: año de construcción, altura del piso, servicios básicos como ascensor calefacción o agua caliente, reformas básicas o estructurales, estado del edificio y del piso, lugar donde se ubica el edificio, servicios extras como garaje piscina o zonas ajardinadas privadas y por último, el precio de las viviendas de este tipo en el mercado. Este tipo de inmobiliarias solo tasan una vivienda por esto último. Si saben de una vivienda en la zona, la ponen 5000 € por debajo y punto.
Cuanto más barato más vendo. A mí me sale mejor vender dos viviendas baratas rápidamente que una a largo plazo. Tengo una comisión asegurada pronto. Estas inmobiliarias los tasan todo siempre por debajo de su precio real.
Las practicas de contratos de exclusividad, son abusivas para el consumidor pero a mí me garantizan que la vivienda la voy a vender yo y nadie más. Vulneran las bases de la competitividad. Además son aprovechados para presionar al vendedor a mitad del tiempo firmado, para bajar el precio.
Aquel que compra una vivienda a estos irresponsables, que sepan:
-El siguiente piso que venda esta inmobiliaria, lo venderá más barato que el suyo bajando el precio del mercado y el valor de lo que acaba de comprar.
-El vendedor de esta vivienda está pagando una comisión entre el 3 y el 6 por ciento del precio de venta, con prácticas poco profesionales. Se podría decir que el piso le salió entre un 3 y un 6 porciento más caro por comprarlo en una inmobiliaria que a usted no le dio ningún servicio.
Esta es la realidad de la bajada de precio de las viviendas y la razón de porque seguirán bajando. Estas inmobiliarias están vendiendo más viviendas que en 2009.
Este señor de Orense es de este tipo de inmobiliarias. IRRESPONSABLES ROZANDO EL ROBO.
El problema no radica en bajar los precios y empezar a vender alegremente, sino en que la gente no tiene capital ahorrado para pagar al contado y los bancos no dan lo que se necesita o no lo dan, ya que los requisitos para conseguir la hipoteca son cada vez mayores, la tasación es cada vez menor y el porcentaje que ofrecen sobre la tasación es menor aún. Así es complicado. Por otro lado el problema del stock está preferentemente en las zonas periféricas de las ciudades, en los pueblos y en las zonas costeras, siendo en estas últimas el único lugar posible de venta con rebajas importantes, ya que al ser inmuebles para segunda vivienda la gente que los compra son los que tienen el dinero, y lo suelen hacer también por inversión, siendo las periferias de las ciudades y los pueblos los que no pueden dar salida a las casas porque son precisamente los que intentan comprar en esas zonas los que lo tienen más complicado para acceder a los créditos, ya que sus trabajos o sus avales son bajos o inexistentes. Sólo se salvan los centros o semicentros de las ciudades, donde los que pueden comprar tienen alto nivel adquisitivo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta