Comentarios: 37
"Merece la pena rebajar el precio de la vivienda y así liquidar el stock", dice metrópole

Jorge Fernández, socio fundador de la agencia inmobiliaria Metrópole Ourense , Asegura que en los tiempos de crisis que corren recomiendan a los vendedores rebajar el precio de sus viviendas para vender. La compañía ha buscado renovarse con la situación de estos años, adaptándose al entorno y ahora trabaja con las entidades financieras, además de con particulares y promotores como modelo de negocio

El mercado de la vivienda en Ourense es particular. Según jorge Fernández, es un mercado muy local y más restringido que otros de España. "Quizás se resiente menos por la crisis porque los promotores son de la zona y tienen poco stock en cartera ya que se trata de compañías pequeñas, como mucho tienen 30 viviendas en cartera, con lo que no hay un elevado número de viviendas sin vender" añade. Su aseveración cuadra con los datos recogidos por el ministerio de fomento que colocan a Galicia en general y a Ourense en particular como una de las zonas de España donde menos ha impactado la crisis

Sin embargo, en opinión del experto, las inmobiliarias de Ourense no se escapan de la dificultad actual de la mayoría de las agencias de España: casar la oferta y la demanda. Todo ello, a pesar de que es una de las provincias donde es más barato el m2 de España (1.366 euros/m2, según el último índice de precios de idealista.com correspondiente a abril)

Por ello, según Fernández, “intentamos que el vendedor se adapte a la actual situación del mercado inmobiliario, ya que merece la pena una rebaja del precio de la vivienda y así liquidar el stock”. Una muestra del reto que supone trabajar actualmente en el sector es que la inmobiliaria tarda una media de un año o año y medio en cerrar una operación de compraventa, mientras que durante los años de bonanza las operaciones se cerraban en dos o tres meses

La inmobiliaria dispone de 2.100 viviendas localizadas en Ourense ciudad, en los alrededores y en la costa gallega. Metrópole Ourense asegura que ahora mismo hacen más operaciones de alquiler que de venta. “En lo que va de año hemos vendido pocos inmuebles tras el fin de las ayudas fiscales, en cambio hemos multiplicado por siete las operaciones de alquiler con respecto a la venta de viviendas”. En cuanto a la disyuntiva de comprar o alquilar, este agente inmobiliario apuesta por la compra porque “todas las obras nuevas de que disponemos tienen garantizada el 100% de la financiación y en segunda vivienda se han registrado bajadas de precios considerables”

Esta inmobiliaria trabaja activamente con las entidades financieras que son las que mayoritariamente aportan obra nueva. Fernández asegura que los bancos de la zona prefieren no ejecutar la hipoteca y evitar el embargo de  la vivienda ni de las promotoras ni de los particulares, sino quedarse con las viviendas (en concepto de dación en pago) y rebajarlas  de precio para venderlas cuanto antes

Por ejemplo, metrópole Ourense comercializa una promoción de obra nueva en el barrio de la valenzá (muy cerca del centro de Ourense). Vende viviendas de un dormitorio desde 50.000 euros o de dos dormitorios desde 85.000 euros, tras rebajarse de precio un 20% de media y cuenta con el 100% de financiación. Fernández añade que también hay particulares que venden sus casas con rebajas de hasta el 40%. “Incluso en la capital ha habido propietarios que inicialmente vendían sus casas por 200.000 euros y que finalmente las han vendido por 130.000 euros”, señala

Jorge Fernández tiene muy interiorizado que para vender casa en la actualidad probablemente haya que bajar el precio aunque puntualiza que depende de la situación de cada vendedor. “Recomendamos en muchas ocasiones que alquilen la vivienda para que no tengan que malvender, pero si les urge la venta, entonces hay que rebajar. Hoy la gente está muy asustada, o ve la oferta de compra muy clara o no se lanza, por lo que hay que darles alicientes para comprar”, apostilla

Ver viviendas de metrópole Ourense anunciadas en idealista.com

 

Ver comentarios (37) / Comentar

37 Comentarios:

13 Mayo 2011, 12:44

In reply to by anónimo (not verified)

Ke pasa que en Alemania gana un obreo 600 euros por que valen la mitad???????
A ver si os enterais que estan sobrevalorados el 50 % por ciento y punto. Y si no bajan los precios no hay recuperacion.
Asi de facil

...................

No le deis más vueltas ni perdaís el tiempo discutiendo con ignorantes.

Ese 50 - 70 % de sobrevaloración que tiene la vivienda en España todo el mundo viene por las pajas mentales que la gente se hizo con las hipotecas al 120 %. Ese supuesto valor es sólo humo, ilusión especulativa... que desaparecerá como llegó.

Los precios de las casas deben estar acordes a los salarios, y en España no lo están.

12 Mayo 2011, 18:41

El terremoto demuestra que todas las viviendas fabricadas desde los años 70 hasta la fecha resisten un terremoto de 5,2 como mínimo, y no lo contrario, y las fabricadas antes de los 70 Un terremoto de 5,2 es una aunténtica mierdecilla de terremoto.

12 Mayo 2011, 19:00

In reply to by terremoto mier… (not verified)

Claro es que en España mas de un 5,2 es improbable, además fué muy superficial y por ello se sintió más, por su puesto no estamos en japon pero en Italia ubo uno similar hace no mucho y los daños fueron mucho mayores.

12 Mayo 2011, 18:48

Jeje......todo español lerdo cree que su vivienda es un pozo de petroleo

Cuando es algo abundante , de barato coste-construcción y con fecha de caducidad

La educación del país a fallado ostensiblemente.....pobres maestros

O quizá que sean tan lerdos como sus alumnos ...o no ?

hierofante
13 Mayo 2011, 0:33

Para terminar la contestación a ese anónimo quería añadir que en definitiva y según como yo lo veo no es el stock el único problema sino la quiebra de una parte grande del sistema financiero y la descomunal magnitud del desapalancamiento que el resto de entidades tienen que hacer. Poco crédito durante mucho tiempo.

Ya no es solo la aversión al pisito (que se pronosticó en este foro) como efecto péndulo tras los pasados arrebatos amorosos hacia el ladrillo. Es que pocos de los que quieran comprarse casa obtendrán crédito. En el guión que los próceres nos han preparado parece estar la transformación de la crisis en una larguísima y agónica digestión para que las entidades vayan sacando su lastre inmobiliario; el poco crédito que haya será para el que compre los pufos de los bancos, la entidad gana tiempo y limpia o simula que limpia un poco el balance. Según eso deliberadamente se provoca el estancamiento económico que nos espera durante bastantes años. Según eso se prefiere el empobrecimiento de la sociedad a la asunción de pérdidas individuales; cortocircuitando la economía de mercado cuando interesa.

Desde luego el juego del pisito, compro, sueño, vendo y pego el pelotazo, a estas alturas suena a algo grotesco. Una pregunta retórica que yo me hago es por qué a tantos de estos "inversores" no les dio por montar una empresa alejada del ladrillo.

13 Mayo 2011, 1:06

#23 Jueves, 12 Mayo 19:03 anonimowww dice hablando de salarios....porque no ganamos lo suficiente....?? Recuerdo de mi época de estudiante, allá por 1972, que un tinto costaba una peseta en un popular bar de mi pueblo, un buen piso costaba unas 125.000 ptas y un albañil ganaba 5.000 ptas. Al mes,..... eso si por 10 horas de trabajo, 5 días a la semana y los sábados 5 horas. Hoy un vino cuesta 1€,..... un piso medio unos 150.000 €, ........¿Cuánto debería ganar un albañil al mes? Pues: 5000 €................(5000 VASOS DE TINTO).....nOS HAN ESTADO EMPOBRECIENDO DESDE 1972.........y ni os enterais...¡¡¡ !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! De acuerdo, ha dado un repaso del 1972 al 2011 y así ha evolucionado. Si me lo permite, ahora haga un repaso de lo sucedico entre el 1940 y 1971, a ver si descubre lo mismo. Muchos expertos han pronosticado la hecatombe, desde el 1940 al 2010 y creo que se han equivocado pero, doctores tiene la iglesia.

13 Mayo 2011, 1:13

#28 Jueves, 12 Mayo 19:49 anónimo responde a anonimowww .............(ahora vas y los votas) en conclusion: contra franco viviamos mejor que gobernados por los progresistas. Pillin, que no querias decirlo jajajajajajaja ----------------------------------- su conclusión es un brindis al sol y, además, no es el tema. Por favor, centrese.

13 Mayo 2011, 6:47

In reply to by anónimo (not verified)

Franco era un dictador, no había libertad de expresión, había pena de muerte, caciquismo, injusticia y todo lo que ya sabemos, pero su política de vivienda es un espejo donde los políticos acutales deberian mirar.
No defiendo el franquismo pero es de idiotas no reconocer un oasis de justicia en su política.

13 Mayo 2011, 12:40

Bueno eso es verdad de que realmente a lo mejor nuestros sueldos son muy bajos. Pero si al final cobraramos como dicen un albañil 5000 euros al mes y un ingeniero o medico por ejemplo 10000 al mes entonces los pisos tipo zulo y sotanos entreplantas es decir sitios inmundos para las ratas costarian 1 millon de euros y un piso normal valdria 30 años el sueldo del albañil que serian casi 2 millones de euros.

Es decir a dia de hoy un albañil supongamos que cobra 1000 euros al mes y un piso decente cuesta como 30 años el sueldo de este hombre es decir de 300000 a 400000 euros.

Con esto quiero decir que el argumento que usted ha expuesto de la epoca franco no es valido.

Hoy en dia lo unico que es valido en el sistema democratico es el pelotazo, el robo y la estafa a ojos vistos. Eso si usted tiene libertad de expresion para cacarear aunque eso no le valga de nada. Esa es la democracia y esto no lo va cambiar nadie.

Estamos al principio de la crisis. Esto no acaba nada mas que de empezar.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta