Comentarios: 39

Angel mas, presidente de seguros hipotecarios en Europa de genworth financial, señala que "con la entrega de la vivienda se saldase la deuda, se estaría fomentando la especulación". La gente podría pensar, "me endeudo al máximo porque la única consecuencia de no pagar es perder el bien adquirido. Espero a que la vivienda se revalorice y si no lo hace, ahí están las llaves"

Mas apunta en la misma línea ya expresada por el gobierno, que apunta que generalizar la dación en pago traería créditos más caros y más inaccesibles, lo que provocaría efectos nefastos para el acceso a la vivienda, especialmente de los jóvenes. Por eso, argumenta que en vez de cambiar la ley hipotecaria, "lo que hay que hacer es dejar claro a la gente que si compra un bien con garantía hipotecaria y no puede hacer frente a su deuda, deberá responder con sus bienes y sus ingresos"

El experto propone que una entidad especializada examine la prudencia de los créditos hipotecarios concedidos por la banca, tanto en época de crisis como de bonanza. Así, propone que haya un porcentaje límite financiable sobre el precio de la vivienda que sólo pueda ser superado si existe un plan de protección de pagos. Sólo así se protegería al propietario ante contingencias evitando tanto el proceso de adjudicación de la casa al banco como la necesidad de recurrir a la dación en pago, zanja

Noticias relacionadas:

¿Quiénes están a favor y en contra de la dación en pago?

La banca amenaza: si aumenta la dación en pago dará menos hipotecas y más caras

 

 

Ver comentarios (39) / Comentar

39 Comentarios:

24 Mayo 2011, 10:43

In reply to by chepeto (not verified)

Todo este debate es absurdo, la ley vigente permite la dación en pago

Art 140 de la ley hipotecaria

"No obstante lo dispuesto en el artículo 105, podrá válidamente pactarse en la escritura de constitución de la hipoteca voluntaria que la obligación garantizada se haga solamente efectiva sobre los bienes hipotecados.

En este caso, la responsabilidad del deudor y la acción del acreedor, por virtud del préstamo hipotecario, quedarán limitadas al importe de los bienes hipotecados, y no alcanzarán a los demás bienes del patrimonio del deudor."
------------------------------------------------------------------------------------------------
Pues claaaaaaaaro que si, nuestros padres lo hicieron así y en el futuro próximo las entidades bancarias tendrán que volver a dar créditos de este pelo. Lo que pasa que por aquí hay mucho listo que cuándo los pisos iban para arriba compraron, muchos para vivir (aunque no se lo pudiesen permitir) y otros (más grave) para especular y ahora como la inversión no ha salido bien...que se lo coma el banco que los 4 pisitos ya no rinden. Venga hombre y con los 4 o 5 kilitos de la sobretasación que os gastasteis en coches y viajes?. Es que con el dinero de otros se vive genial...

23 Mayo 2011, 13:59

Pues ya podeis empezar a ahorrar, porque el día que la dación en pago se ponga en marcha los bancos no van a dar mas allá del 70-80% del valor del inmueble.
Ah! y tasado con muchísima prudencia.
Sin metálico en la cuenta, olvidaos de comprar.

23 Mayo 2011, 14:05

Tontería gorda, gorda la que ha dicho el tal angel mas, de genworth financial. ¡Miedo me da ese garito en el que trabaja si lo tienen a él de presidente!

Cuando uno se hipoteca está incurriendo en unos gastos y cuando lleva unos años pagando, si finalmente perdiese la casa, aunque liquidara con ello la deuda, habría perdido millones de pesetas, gastados en pagar un piso que ya no va a ser suyo. Por tanto la dación en pago no sería nunca la "inversión especulativa" que plantea el tal angel mas.

Si se hubieran dado las hipotecas con dación de pago hace años (en tiempos de "bonanza económica") las condiciones hubieran sido más estrictas para la concesión, se hubieran inflado menos los precios de las tasaciones, se hubieran comprado menos casas y, en definitiva, la burbuja se hubiera hinchado mucho menos. Ahora no estaríamos tan mal.

Pero precisamente porque ahora, al estar tan mal, no se conceden apenas créditos, proponer esa dación para las nuevas hipotecas restringiría aún más el acceso a ese crédito hipotecario y por eso, en mi opinión, ahora precisamente no debería hacerse. Pero lo que dice el "experto" en el primer párrafo es una bobada como justificiación de sus propios intereses.

Saludos a todos.

23 Mayo 2011, 14:47

Hay que tener mala uva para decir tal impertinencia.
No me afecta, pues por mi edad no tengo hipotecas, pero mis hijos si, y desde luego hace falta tener mala baba para suponer, y decir, que alguien se pueda comprar una vivienda para pagar X meses y al final tener que darsela al banco obteniendo no obstante un beneficio especulativo.
La maldad verbal debería tener castigo, tambien en este mundo, espero que Dios (con las putas mayusculas, coño!) si castigue a los autenticos especuladores, que no son los matrimonios jóvenes en el paro.
A ese sujeto, que debería estar bien sujeto para no decir tales barbaridades, abría que dejarle en el paro de por vida, y que vea como paga sus hipotecas.
Impresentable

23 Mayo 2011, 18:22

Que poca verguenza, ahora nos lo cuentan del revés, lo que ha fomentado la especulación ha sido las sobretasaciones de los bancos (oiga que mi banco o ha tasado en en 60000 euros más de lo que yo he pagado ...) y sobre todo el concecer hipotecas por más del 80% del precio de compra, ha habido personas que se han comprado piso sin soltar un euro, debiéndolo todo hasta los gastos y los impuestos, eso sí ha sido fomentar la especulación y las subidas disparatadas de los precios.

23 Mayo 2011, 18:51

Si, se ayuda, a la especulacion, ! no estoy nada, segura, de ello. Ademas, siempre hay un pago inicial y una hipoteca, donde esta, la especulacion??la tienen los Bancos, todo de ellos.hay usuria!! o no!!

23 Mayo 2011, 19:45

Vale ya de tomar el pelo a la gente, primero con el timo de la hipoteca a la Suiza, y después con esta tonteria de que se fomenta la especulación, la dación en pago ya existe en muchos paises y hay la misma especulación que en los demás. Cuando se hace una dación no se puede optar por otro crédito en 7 años. Así que no hay especulación posible, la especulación ya la han hecho los bancos al dar hipotecas por encima del valor de mercado a gente con pocos recursos o recursos precarios esperando quedarse el inmueble mas tarde con un valor mas elevado...

A los responsables los deberian meter en la carcel, y a los que dicen tonterias de vuelta a egb

23 Mayo 2011, 19:56

La dacion en pago se lleva a cabo por los bancos en la actualidad.. Pero solo con las viviendas que el banco sabe que es facil venderlas.

Que fomenta la especulacion es verdad, ejemplo la casa esta en una zona buena, que el hipotecado llevaba 10 años pagando unos 8000 euros anual y el banco se queda con la casa y la vende otra vez ¿Es una especulacion ?Por supuesto.

Ocupesen de los que hoy los especuladores quieren embargarle la casa y dejarlo por una deuda de por vida, de los afectados por esta crisis, de que las hipotecas los bancos las concedian a quien primero pasara por la sucursal, era un cachondeo, a eso es lo que hay que referirse.

Con lo que va hacer el banco con las futuras hipoteca eso no lo saben y los grandes usureros (gordos cebosos) .

Que se jodan los bancos, que aguanten su vela, que se crea la banca estatal , basta ya de explotar y a vivir 4 o 5 usureros del sudor de todo un pueblo y eso ya se esta pidiendo a gritos, solo los necios y adulones a sueldo defienden a los banquitos de turno

23 Mayo 2011, 21:04

"Se estaría fomentando la especulación"

Es que no paran los iluminados estos en sacar pegas a lo que tarde o temprano se hará modificando la Ley Hipotecaria. Por eso los jovenes hipotecados estan tan contentos, ya se vio en la ocupacion de sol cuando hicieron sonar las llaves poco antes que diese comienzo la jornada de reflexion.

Que regulando la dacion en pago se necesitaran ahorros, que el banco subira los diferenciales, que se necesitaran unos niveles de solvencia para la concesion del prestamo. Que si, que todo muy bien, que asi es como debe ser. Pero la vivienda es la garantia hipotecaria, debiendose una politica social de ayudas, que los creditos no rebasen un determinado tipo, etc.

Pero lo que hay que erradicar, modificando la ley, es que el banco se quede con el 50% del valor de tasacion (un valor de tasacion inflado a extremos increibles, y que le sigas debiendo la diferencia mas unos intereses abusivos. Si la deuda es menor al valor de tasacion, deuda saldada, te quedas con el bien que para eso lo tasaste y lo valoraste.

Eso no fue especulacion?. No, especulación son la medidas que beneficien al hipotecado. Anda iros, simplemente, al carajo.

23 Mayo 2011, 23:09

In reply to by HASTA LOS WEBS… (not verified)

Caballero,

No es necesario modificar nada de nada, la ley hipotecaria contempla la dación en pago (art 140, hay un comentario por ahi que lo menciona)

¿Le parece a usted normal romper un acuerdo alcanzado libremente por dos partes, en base a leyes vigentes? ¿Incluso cuando esa ley contempla la dacion del inmueble para saldar la deuda? ¿Porque el deudor no se acogio en su momento a esa posibilidad? ¿NO SOMOS MAYORES DE EDAD?

Evidentemente hay que buscar soluciones a este terrible problema pero convertirnos (aun mas) en una republica bananera en la que se incumplen los contratos y las leyes no creo que sea la solucion, más cuando España vive de prestado de sus acreedores.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta