Angel mas, presidente de seguros hipotecarios en Europa de genworth financial, señala que "con la entrega de la vivienda se saldase la deuda, se estaría fomentando la especulación". La gente podría pensar, "me endeudo al máximo porque la única consecuencia de no pagar es perder el bien adquirido. Espero a que la vivienda se revalorice y si no lo hace, ahí están las llaves"
Mas apunta en la misma línea ya expresada por el gobierno, que apunta que generalizar la dación en pago traería créditos más caros y más inaccesibles, lo que provocaría efectos nefastos para el acceso a la vivienda, especialmente de los jóvenes. Por eso, argumenta que en vez de cambiar la ley hipotecaria, "lo que hay que hacer es dejar claro a la gente que si compra un bien con garantía hipotecaria y no puede hacer frente a su deuda, deberá responder con sus bienes y sus ingresos"
El experto propone que una entidad especializada examine la prudencia de los créditos hipotecarios concedidos por la banca, tanto en época de crisis como de bonanza. Así, propone que haya un porcentaje límite financiable sobre el precio de la vivienda que sólo pueda ser superado si existe un plan de protección de pagos. Sólo así se protegería al propietario ante contingencias evitando tanto el proceso de adjudicación de la casa al banco como la necesidad de recurrir a la dación en pago, zanja
Noticias relacionadas:
¿Quiénes están a favor y en contra de la dación en pago?
La banca amenaza: si aumenta la dación en pago dará menos hipotecas y más caras
39 Comentarios:
A ver querido.
Digame una sola hipoteca, una sola de un particular, que el banco haya accedido a aplicar el articulo 140 de la L.h. !!Una sola!!.
Por muchos mensajes de ocus, defensores clientes bancarios, sobre tus derechos, a la hora de la verdad, quien fija todas, todas las condiciones es el banco: pese a que lo pagas tú, vas a su notario, le pagas a su gestoria y todas las gestiones, y quien impone todas las condiciones en las escrituras, leelo en mayuscula es el banco. Y si el notario hiciese su trabajo y entrara a fondo en las cuestiones, mas de uno, con dos dedos de frente, se levantaba y se iba.
Por eso ahora que la gente ha tomado dimension del problema, de lo abusiva de la ley, es cuando, apoyados por muchos colectivos se está pidiendo la reforma de la ley hipotecaria, y les guste o no, tarde o temprano se hará.
Y tu comentario despide, pura y simple, demagogia. El articulo está porque la ley entonces seria hecha a medida de ellos y si está en la ley porque te aplican la normativa en la parte que es mas perjudicial para el tí.?.
¿Sabes que tambien tienes derecho tres dias antes a un borrador de las escrituras?, Dime cuantos de los que aqui escribimos o de los que estan perjudicados, lo sabia antes de firmar.
Si es un derecho, porque no se aplica y tienes que pedirlo expresamente?. Porque el notario no lo dice?. Porque no te dicen que con la revision del catastro en algunas ciudades, al comprar un piso de banco, te puede venir una liquidacion paralela del IAJD.?, Si algunos lo ponen en las escrituras, pero diciendo que estas enterado... y el notario, (igual un antiguo corredor de comercio, reconvertido) ni te lo menciona en la firma. En fin para que seguir...
Sr. Mas, en ningun caso la dacion en pago puede fomentar la especulacion, porque por todos es sabido que si el importe de la financiacion es alto, se fomenta la compra en exceso, y se dispara el interes por los buitres insaciables de buscar plusvalias cada vez mayores. Lo logico y prudente, es conceder hipotecas en base a los ingresos, que no superen un porcentaje de riesgo, y por supuesto, nunca financiar mas alla de un 60/70 %. Con ello se consigue un fuerte arraigo al bien adquirido y solo se pierde (que ya es mucho) el bien adquirido. De esta forma, no arruinas toda tu vida y la de tu familia que cuando firman, nadie les advierte de que en el caso de impago, ellos tambien lo van a perder todo.
Galindo en intereconomía:
'Hemos tocado suelo'
'Hace falta financiación.'
'El suelo ha terminado de ajustarse'
'El comportamiento del mercado inmobiliario es muy heterogéneo'
'La vivienda no es un producto sustitutivo. Hay zonas con exceso de oferta, y zonas con exceso de demanda'
'Hablar de ajustes medios de pisos no tiene sentido. En algunos sitios encontrará un ajuste de un 20%, y en otros no hay ningún ajuste.'
'Cuando pase esto, las cosas serán diferentes. Hay poca elasticidad de oferta y demanda en el mercado español. El proceso de producción de una vivienda dura tres años, y el periodo de reposición de suelo dura hasta 7 años. Siempre habrá inestabilidad en el ajuste de oferta y demanda. Nuestro sector preferiría más estabilidad'.
'El fin de las ayudas fiscales han afectado negativamente a la venta de viviendas.'
Y la perla definitiva:
"R.- este año iniciamos 90.000 viviendas
P.- ¿Con qué financiación?
R.- ¡Buf! Básicamente no hace falta financiación porque se trata de suelo de los propios bancos."
-----------------------------------
¡¡¡Galindo, machoteeee!!! ¿Qué tal va la venta de pisos, rey?
'Hemos tocado suelo'
----------------
Hoy: "caída interanual del 23% en el capital prestado para hipotecas."
¿Hemos tocado suelo, galindo, machoteee? ¿Esta vez sí que síiiii?
'Hemos tocado suelo'
----------------
Hoy: "caída interanual del 23% en el capital prestado para hipotecas."
¿Hemos tocado suelo, galindo, machoteee? ¿Esta vez sí que síiiii?
---------------------------------------------------------------------------------------------
Pero si será verdad!! Galindo probablemente estará a punto de tocar suelo (besar la lona en terminología pugilística) pero hasta el centro de la tierra aún hay caída.
Claro por eso , cuando a mi me estudian un prestamo hipotecario,hayan mi radio de endeudamiento en aproximadamente el 35 o el 40% de mi salario , y si eso siempre se mantuviera nadie tendria problemas de impago , con lo cual siempre podriamos pagar ,pero los bancos de repente dicen : este año no voy a tener los mismos beneficios que el año anterior , vamos a robar a los pobres hipotecados sus casas , para eso vamos a subir los tipos de interes y su radio de endeudamiento llegara al 90% de su salario , dejara de pagar , nosotros infravaloramos su vivienda , (cuando dijimos que valia 150000 € ahora decimos 100000€ )( independientemente de que esos hipotecados hayan pagado impuestos en funcion de una responsabilidad hipotecaria que ahora segun ellos ya no existe ) ,y lo mejor de todo esto es que nuestro gobierno lo permite, y ahora encima de todo esto les vamos a quitar sus casas , los dejamos en la ruina , en la calle , y con una deuda que en su puñetera vida van a poder pagar .......
Si me das un prestamo hipotecario en funcion a una vivienda ,( que es la que se utiliza de garantia ), esa vivienda deve de cubrir esa garatia , y no hay mas .
Lo demas es un robo por parte de entidades bancarias hacia los hipotecados ,
Dejense de jilipolleces que ya no somos tan incultos y nos queda claros que sois unos ladrones , dejar de intertar adornar vuestro robo , no lloreis tantos que ya lo tenemos todos muy clarito, gracias a dios hay gente que se da cuenta de lo que haceis
Al final,los perroflautas,los fantasmillas sin estudios y otras subespecies de jetillas insolventes acabaran jodiendo el credito a las personas de orden,seriedad,iniciativa y responsabilidad.pagaremos creditos muchisimo mas caros para proteger a la banca y al estado de los inevitables pillos,picaros y gentuzillas varias que siempre acaban parasitando a su projimo y descojonandose de todas las instituciones ante la mirada panfila de los abundantes policias,politicos y jueces apoltronados que sueñan con una pronta y jugosa jubilacion.
A lo mejor estoy equivocada, pero para mi está muy claro:
Cuando se vendiera una vivienda y se tasase con el precio real de la vivienda, repito, precio real de la vivienda (también se podría valorar el sitio en el que se encuentra la vivienda), el vendedor no podría especular subiendo y subiendo el precio porque ningún, repito, ningún banco daría esa hipoteca.
Construir una vivienda (un piso) cuesta como mucho, repito, como mucho 100.000 euros, pero luego piden por ella una exageración.
Así que el vendedor ya puede pedir 300.000euros, como el banco ha tasado bien, para el banco esa vivienda no vale ni la mitad, entonces no concederá la hipoteca por lo que pide el vendedor, pero no se la concederá a nadie.
El vendedor no conseguiría vender la vivienda y la bajaría de precio y bajaría
C o n s e c u e c i a:
No habría especulación
Y
No pagaríamos autenticas salvajadas por una vienda digna
Y en caso de no poder pagar la hipoteca, se podría dar el piso como pago de la misma, ya que el banco no perdería porque sólo te ha prestado el dinero que realmente vale la vivienda
Y porque se paga tanto por la luz y la gasolina si el barril esta a 113 porque lo pagamos como si estuviera por encima de los 140€ el barril. Exacto impuestos.
A lo mejor estoy equivocada, pero para mi está muy claro:
Cuando se vendiera una vivienda y se tasase con el precio real de la vivienda, repito, precio real de la vivienda (también se podría valorar el sitio en el que se encuentra la vivienda), el vendedor no podría especular subiendo y subiendo el precio porque ningún, repito, ningún banco daría esa hipoteca.
Construir una vivienda (un piso) cuesta como mucho, repito, como mucho 100.000 euros, pero luego piden por ella una exageración.
Así que el vendedor ya puede pedir 300.000euros, como el banco ha tasado bien, para el banco esa vivienda no vale ni la mitad, entonces no concederá la hipoteca por lo que pide el vendedor, pero no se la concederá a nadie.
El vendedor no conseguiría vender la vivienda y la bajaría de precio y bajaría
C o n s e c u e c i a:
No habría especulación
Y
No pagaríamos autenticas salvajadas por una vienda digna
Y en caso de no poder pagar la hipoteca, se podría dar el piso como pago de la misma, ya que el banco no perdería porque sólo te ha prestado el dinero que realmente vale la vivienda
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
De qué guindo te has caído a estas alturas hija mía? que hace casi 4 años que empezó la cuenta atrás.
Hazme caso y no compres todavía criatura.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta