Comentarios: 105

Los promotores se encuentran indignados por las estimaciones del banco de España (bde) sobre caídas adicionales del 10% en dos años para la vivienda justo el día antes del arranque de sima, el salón inmobiliario más grande España. José Manuel galindo, presidente de la patronal de los promotores (apce), alerta que este tipo de afirmaciones pueden "alterar" decisiones de compra de viviendas. Es necesario "hablar de datos y no de opiniones", ha sentenciado

Galindo explica que hablar de caídas de precios generales, sin diferenciar por zonas o tipo de vivienda, “puede alterar y dar a equívocos en las decisiones de compra”, a la vez que recuerda que un 10% es sólo una media que puede suponer descuentos mucho menores en determinados lugares

El presidente de los promotores ha dicho que “no queremos que el sector inmobiliario sea un negocio, sino que sea una industria”. Pide hacer un buen cálculo del stock de vivienda sin vender que actualmente hay en España, así como que la información oficial sobre vivienda sea mejor. Por último, galindo demanda la creación de una tipología de vivienda económicamente sostenible y la apertura de un debate que defina qué tipo de vivienda es necesario construir para satisfacer las necesidades de la sociedad
 

Noticia relacionada:

Banco de España: "la vivienda podría bajar un 30% desde máximos hasta finales de 2012"

Ver comentarios (105) / Comentar

105 Comentarios:

3 Junio 2011, 9:38

Galindo, que te iba a decir yo.............. que te den.

3 Junio 2011, 9:49

Anda que no han engañado ellos.
Familias en banca rota.

Son unos hipócritas

3 Junio 2011, 10:25

José Manuel Galindo, presidente de la patronal de los promotores (APCE), alerta que este tipo de afirmaciones pueden "alterar" decisiones de compra de viviendas. Es necesario "hablar de datos y no de opiniones", ha sentenciado
______________________________________

Galindo ¿Y cuales son tus datos?

Desde hace varios años haz dicho que los precios habían tocado suelo, que las viviendas se estaban acabando en Madrid, etc. etc.

Galindo.....que te den.........

3 Junio 2011, 10:25

José Manuel galindo, presidente de la patronal de los promotores (apce), alerta que este tipo de afirmaciones pueden "alterar" decisiones de compra de viviendas. Es necesario "hablar de datos y no de opiniones", ha sentenciado
---------------------------------
Hablo el experto en opinar, porque de datos no da uno que sea verdad.

3 Junio 2011, 10:37

En los 60, un coche valía más que un piso

En los 70, un piso valía como un coche

En los 80, un piso valía como 2 coches

En los 90, un piso valía como 6 coches

En el pico burbujil (2006) un piso valía como 15-20 coches

Esto es justamente el enfoque adecuado para saber que los pisos en España tienen precios absolutamente desproporcionados...

No puede pretender que los precios de los pisos no caigan cuando por muchos años subieron 10-15 veces la inflación.

Aqui lo que viene es una gran debacle que nadie sabe lo profunda, terrible y perniciosa va a resultar.

3 Junio 2011, 10:50

Las estimaciones publicadas por el banco de España son criticables por tres razones:
En primer lugar parten de una premisa falsa, y es que dicen que la vivienda ha bajado menos de un 20% desde máximos, y prácticamente eso en precios constantes (descontando inflación). Eso es absolutamente falso, la vivienda ha bajado más de un 30% de media desde máximos, con sitios que menos y sitios que más. Así que si creen que la vivienda debe de bajar alrededor de un 30% de media, ya lo ha hecho. Una cuestión importante es que si una vivienda en el año 2.003 pasa de venderse a en 180.000€ a venderse en 300.000 en 2.007, supone una subida de precio del 66,6%, y si luego pasa a venderse en 200.000 en 2.011, supone una bajada del precio del 33,3%, pero como han pasado 8 años desde el precio inicial (180.000) al precio final (200.000), en precios constantes (deflactando la inflación) el precio sería incluso inferior.
La segunda es que las prediciones de una institución como el bde pueden repercutir en el mercado, y por tanto autocumplirse. Si el bde dijera, por ejemplo, que la mitad de las cajas de ahorro pueden caer, probablemente cayeran más de la mitad de las cajas de ahorro, porque se empezarían a retirar depósitos en masa, y eso no hay institución financiera que lo aguante, porque captan la mayor parte del dinero a corto plazo y prestan a largo. Si el banco de España dijera que es probable que España necesite ser rescatada, se generaría el pánico y el tesoro no podría cubrir sus emisiones, y España tendría que ser rescatada.
Y la tercer razón, es que nunca en el ciclo alcista hizo prediciones sobre cual sería la subida, parece incorrecto que ahora que estamos en ciclo bajista mientras no se demuestre lo contrario, haga prediciones.

3 Junio 2011, 16:48

In reply to by promotor madrileño (not verified)

Sin embargo, nuestros bancos, empresarios e instituciones financieras y lo que es peor, políticos que aspiran a gobernar el país! llevan tres años haciendo predicciones catastrofistas sobre la economía nacional, provocando la profundización de nuestra crisis al fomentar la desconfianza en el futuro, y no he visto a nadie poner a caldo a Don Mariano Rajoy y sus colegas.

3 Junio 2011, 19:46

In reply to by promotor madrileño (not verified)

¡Tenéis un morro que os lo pisáis! Habéis comprado pisos viejos de ruina, os habéis gastado 4 perras en reformarlos y luego en la cresta de la ola los habésis vendido 4 veces más caro de lo que os costaron, o sea, habéis ganado un 400% en 5 ó 6 años y todavía pretendéis quejaros. Muchos os habéis hecho millonarios en 10 años y vivís de piso de superlujo y Mercedes benz (en el peor de los casos), de trajes de marca y de viajes a cancún.
Muchas familias se han ido a la ruina por vuestra negligencia, vuestro egoismo desmedido, vuestros precios abusibos de pisos de 50m a 50 millones. Cuando subió el Euribor y fulminó a tantas familias que en su momento tuvieron que pedir 40 millones para comprar algo y el banco tasó al alza, trampeando cifras y ofreciendo el 120% del precio de tasación para ganar y ganar y ganar dinero, todos callábais como canallas, porque os estabais inflando a cobrar cientos de miles de euros en comisiones desorbitadas.
Ahora a bajar, a bajar, a bajar. Seguro que no vais a vender este año, pero además, como el gobierno que hemos tenido no se ha preocupado más que de robar para ellos y de enriquecerse a manos llenas, han sido unos incompetentes, ahora tenemos una economía de echarse a llorar y van a pasar no 2, como dice el banco de España, sino 4 años, sin que podáis subir los precios, porque nadie va a atreverse a comprar hasta que se estabilice el mercado laboral. Las ventas de coche van de cabeza y sin frenos. ¿Creéis que los empleados de los concesionarios se van a atrever a contraer deudas sabiendo que igual dentro de 6 meses su jefe hace un ere y les pone en la calle? ¿De verdad sois tan ilusos que creéis que un funcionario con 1200 euros de sueldo, y temblando por un nuevo recorte (entiéndase robo institucionalizado de nuestro eficiente gobierno) se van a meter en esas camisas de once varas de compras de pisos? De eso ni mihita (que dicen por Cádiz). A seguir soñando... pero por una vez os toca pasarlas canutas como las hemos pasado los ciudadanos de este país y como lo tendremos que seguir pasando una buena temporadita gracias en buena medida a vuestro buen hacer... ¡Agur!

3 Junio 2011, 20:40

In reply to by aretha pero si… (not verified)

Pero por una vez os toca pasarlas canutas como las hemos pasado los ciudadanos de este país y como lo tendremos que seguir pasando una buena temporadita gracias en buena medida a vuestro buen hacer... ¡Agur!

------------------------------------------------------

Los ciudadanos de este pais, tienen que aprender que uno puede tener los bienes que su bolsillo le permita.... y lo que no puede ser, es que si tu vecino, vende su piso de 60 metros y se compra un chalet de 160 m.... tu te lo tengas que comprar y si tu vecino se compra un bmw, tu salgas corriendo a la Mercedes..... eso es lo que ha pasado en este país y ahora se está pagando.

Y hoy lo que no puede ser, es que si tu bolsillo solo te permite comprar un piso de 60 m en la periferia, estés mirando todo el día en el centro pisos de 120 m o chalet de 200 m. En la periferia.

Enrique
3 Junio 2011, 11:18

#7, hablar de porcentajes es absurdo, es decir, por bajar n% o m% no se entra en el mercado, los descuentos anunciados del 50 o 60 % son ridículos porque no significan nada. MañAna puedo poner mi vivienda en venta con un 95% de dto.
En los pisos que he seguido (busco vivienda) no han bajado ni un 10%, son unas 15 viviendas que sigo de cerca, y las conozco desde el año 2007 en que subieron un 120% en dos años.
Hay que acostumbrarse a hablar del esfuerzo que supone comprar piso para la media de españoles. Los únicos que están aplicando ese ratio ahora (después de las insensateces de estos años atrás) son los bancos, así que promotores e inmobiliarias deben comercializar producto atractivo y coherente con la capacidad adquisitiva.
Si los pisos normales tienen que valer 200.000 euros, perfecto, pero que entonces el sueldo medio sean 2000 euros y no 1000.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta