Mientras el banco de España asegura que aún quedan caídas adicional del precio de la vivienda, el ministerio de fomento estima que estamos al final del ajuste de precios. El economista Samuel bentolila asegura que la evolución futura del precio dependerá de la sobrevaloración previa, “que pudo ser del 30%” y de los estándares de calidad de la concesión de hipotecas. Con todo, bentolila augura más caídas de precios de la vivienda
El experto recuerda que "el aumento del precio de la vivienda y su desviación con respecto a sus fundamentos económicos fueron superiores en España que en Estados Unidos", por lo que "cabe esperar que la corrección a la baja también sea superior en nuestro país"
Además, añade, "el proceso de caída del precio de la vivienda podría ser muy largo, como en Japón, donde duró casi 10 años"
Esto provocaría varios problemas por la forma de enfrentarnos al problema. El experto indica que "la lentitud de la caída de precios tiene efectos muy negativos. No se venden las casas, tanto porque son caras como porque los potenciales compradores esperan que caigan más los precios. De ahí se deriva que la gente no pueda independizarse, que la construcción no se reanime, que los bancos den créditos a constructoras y promotoras en apuros en vez de a empresas con proyectos rentables, etc. quienes estén retrasando decisiones económicas por la expectativa de que el precio de la vivienda va a tocar fondo pronto y acto seguido se recupere deberían bajar a la tierra"
36 Comentarios:
Vivir de alquiler cobra mas sentido.
Aquellos propietarios que no quieran rebajar sus inmuebles tiene dos opciones:
1) dejar el inmueble cerrado, pagando todos los costes de mantenerlo (comunidad, hipoteca, ivi, impuesto basuras, coste de oportunidad de no tener el capital generando intereses, etc) sin tener una contraprestación a cambio.
2) alquilarlo, generando una renta que contrareste los costes antes mencionados pero con el riesgo de tener un inquilino moroso y destructor.
Con los impuestos y los tipos de interés subiendo, cada vez será mas complicado mantener un inmueble cerrado.
Ahora mas que nunca tiene sentido que el gobierno cambie las leyes para ofrecer mas seguridad a los arrendadores y promover el alquiler.
Pues de acuerdo, pero también que protejan al inquilino de las decisiones arbitrarias en cuanto a importes y plazos por parte del arrendatario.
¿ Cómo ?, Que ustedes no hacen caso de los "expertos", ¡¡ Pero cómo se atreven !!, Mira que no hacer caso de tan eminentes mentes, ¡¡ Pero hombre !! Sí han acertado todas, que España iba a tener un crack financiero total, que las viviendas, ( esto dicho en 2009 ) caerían en dos años en un desplome del 60%, y por supuesto... que nos podíamos dar por "rescatados", teniendo el mayor impago de todos los países de la U.E. Temiendo ellos que ni siquiera la U.E. Podría rescatarnos.
Y ahora este otro experto hace previsiones de cuanto más, ¿ Han buscado ustedes vivienda buena ?, ¿ En una capital grande?, ¿ Han visto ustedes tal desplome?, ¿ A qué no?, Ustedes creen que quien tiene un inmueble bueno lo va a tirar, ¿ Para invertirlo en qué ?, ¿ En un bono ? ¿En un plazo fijo?, ¿ En acciones a la baja ?. Lo repito una vez más, las cosas buenas en buenos sitios no esperen verlas a precio de ganga, se ajustan, si, pero no se desploman. Eso son las ganas de algunos que andan buscando tesoros.
¿ Cómo ?, Que ustedes no hacen caso de los "expertos", ¡¡ Pero cómo se atreven !!, Mira que no hacer caso de tan eminentes mentes, ¡¡ Pero hombre !! Sí han acertado todas, que España iba a tener un crack financiero total, que las viviendas, ( esto dicho en 2009 ) caerían en dos años en un desplome del 60%, y por supuesto... que nos podíamos dar por "rescatados", teniendo el mayor impago de todos los países de la U.E. Temiendo ellos que ni siquiera la U.E. Podría rescatarnos.
Y ahora este otro experto hace previsiones de cuanto más, ¿ Han buscado ustedes vivienda buena ?, ¿ En una capital grande?, ¿ Han visto ustedes tal desplome?, ¿ A qué no?, Ustedes creen que quien tiene un inmueble bueno lo va a tirar, ¿ Para invertirlo en qué ?, ¿ En un bono ? ¿En un plazo fijo?, ¿ En acciones a la baja ?. Lo repito una vez más, las cosas buenas en buenos sitios no esperen verlas a precio de ganga, se ajustan, si, pero no se desploman. Eso son las ganas de algunos que andan buscando tesoros.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Me parece que algo parecido a lo que dices lo he leído ya antes por aquí, por lo que me da la sensación que algunos vais cambiando poco a poco el discurso.
Porque Primero era que siempre subían, después que nunca bajaban, más tarde que como mucho se estabilizarían, luego que bajarían pero muy poco, tras eso que bajarían pero no mucho, después que bajarían pero no muchísimo y ahora que no se desplomarán.
Es de sospechar que algunos os entretenéis soñando en jugosos beneficios o nulas pérdidas mientras la realidad desmiente todos y cada uno de vuestros convencimientos.
Por cierto, que el precio se desplome no quiere decir que vaya a ocurrir en un instante. Hay bajadas que pueden durar meses o años, pero si después de X tiempo resulta que la bajada ha sido de un 50% o 60%, yo a eso lo llamo desplome. Y en algunos sitios habría que llamarlo caída libre.
A ver si te da tiempo a jubilarte antes.
¿ Cómo ?, Que ustedes no hacen caso de los "expertos", ¡¡ Pero cómo se atreven !!, Mira que no hacer caso de tan eminentes mentes, ¡¡ Pero hombre !! Sí han acertado todas, que España iba a tener un crack financiero total, que las viviendas, ( esto dicho en 2009 ) caerían en dos años en un desplome del 60%, y por supuesto... que nos podíamos dar por "rescatados", teniendo el mayor impago de todos los países de la u.e. Temiendo ellos que ni siquiera la u.e. Podría rescatarnos.
Y ahora este otro experto hace previsiones de cuanto más, ¿ Han buscado ustedes vivienda buena ?, ¿ En una capital grande?, ¿ Han visto ustedes tal desplome?, ¿ A qué no?, Ustedes creen que quien tiene un inmueble bueno lo va a tirar, ¿ Para invertirlo en qué ?, ¿ En un bono ? ¿En un plazo fijo?, ¿ En acciones a la baja ?. Lo repito una vez más, las cosas buenas en buenos sitios no esperen verlas a precio de ganga, se ajustan, si, pero no se desploman. Eso son las ganas de algunos que andan buscando tesoros.
----------------------------------------------------------------------------------------------
Yo estoy buscando vivienda en una población de 200.000 habitantes. No he visto ningún desplome del 60 % respecto precios del 2009.
Sí he visto venderse casas con rebajas del 40% respecto tasaciones de 2008. Hablo de precio de venta final, no del precio al que está en el anuncio. Y me refiero a tasaciones serias, si es que me permiten la contradictio in terminis. Y en general, creo que quien acaba vendiendo, lo hace en estos términos.
El problema que tenemos es que no solo debemos enfrentarnos a una situación económica gravísima, sinó que además, sufrimos un proceso de intoxicación informativa y sobreinformación sin parangón.
Y sobre el rescate de España... yo no haría muchas bromas, ni sacaría pecho. Eso, si no estamos ya rescatados
Yo estoy buscando vivienda en una población de 200.000 habitantes. No he visto ningún desplome del 60 % respecto precios del 2009.
Sí he visto venderse casas con rebajas del 40% respecto tasaciones de 2008. Hablo de precio de venta final, no del precio al que está en el anuncio. Y me refiero a tasaciones serias, si es que me permiten la contradictio in terminis. Y en general, creo que quien acaba vendiendo, lo hace en estos términos.
--------------------------------------------------------
Pues de eso es lo que dicen, bajadas del 40%, y el pico de la burbuja fue 2006-2007, y si ya las encuentra del 40%, y no ha terminado...
Lo que no se puede hacer es asumir que las viviendas se venden, si o si, por el precio del anuncio. Si siguen anunciadas mucho tiempo es porque no se venden.
Si hubieran bajado un 60% desde precios del 2009 no hubiera sido un desplome, hubiera sido un derrumbe.
Otro economista que se suma a las tesis de que los precios no es que vayan a caer, si no que van a caer más de lo que muchos piensan: en EEUU, los precios de la vivienda ya han caído casi un tercio. El modelo predice que van a seguir cayendo hasta finales de este año, registrando una caída del 8% en comparación con el segundo trimestre de 2010 (frente al 6% que se predice si no se tiene en cuenta el indicador de calidad crediticia). El aumento del precio de la vivienda y su desviación con respecto a sus fundamentos económicos fueron superiores en España que en Estados Unidos. Esto puede verse en los gráficos 9 y 10 del capítulo de Jesús Fernández-Villaverde y Lee Ohanian, así como en el capítulo de Carlos Garriga, de la Monografía 2010 de Fedea. Por tanto, cabe esperar que la corrección a la baja también sea superior en nuestro país. El artículo al completo está bastante razonado y bien enlazado con un artículo reciente, john V. Duca, john Muellbauer y Anthony Murphy que introduce un inovador factor corrector como es el de la rejlajación en la concesión de hipotecas. Vale la pena leerlo.
Si, sí, la cosa pinta muy mal..... noticia de hoy.
La Creación de empresas en sector inmobiliario crece un 140%
El sector inmobiliario español ha experimentado un crecimiento en el ritmo de creación de empresas de casi del 140% en los cinco primeros meses de 2011, en comparación con el mismo periodo de 2010, pasando de 514 a 1.233 constituciones, según el estudio sobre demografía empresarial publicado por Informa D&B. En concreto, a nivel global se alcanzaron las 38.610 empresas, un 3,89% más que hasta mayo de 2010, siendo el comercio la actividad que más se ha incrementado, al acumular 7.248 compañías. Por el contrario, la energía fue el negocio que peor comportamiento registró, con una caída del 47,53%.
La Creación de empresas en sector inmobiliario crece un 140%
[...]
...siendo el comercio la actividad que más se ha incrementado...
------------------------------------------------------------
Esto quiere decir que estan montando chiringuitos a mansalva para vender pisos. Pero empresas auxiliares de reformas, construccion, promocion... poca cosa.
¿ Cómo ?, Que ustedes no hacen caso de los "expertos", ¡¡ Pero cómo se atreven !!, Mira que no hacer caso de tan eminentes mentes, ¡¡ Pero hombre !! Sí han acertado todas, que España iba a tener un crack financiero total, que las viviendas, ( esto dicho en 2009 ) caerían en dos años en un desplome del 60%, y por supuesto... que nos podíamos dar por "rescatados", teniendo el mayor impago de todos los países de la U.E. Temiendo ellos que ni siquiera la U.E. Podría rescatarnos.
Y ahora este otro experto hace previsiones de cuanto más, ¿ Han buscado ustedes vivienda buena ?, ¿ En una capital grande?, ¿ Han visto ustedes tal desplome?, ¿ A qué no?, Ustedes creen que quien tiene un inmueble bueno lo va a tirar, ¿ Para invertirlo en qué ?, ¿ En un bono ? ¿En un plazo fijo?, ¿ En acciones a la baja ?. Lo repito una vez más, las cosas buenas en buenos sitios no esperen verlas a precio de ganga, se ajustan, si, pero no se desploman. Eso son las ganas de algunos que andan buscando tesoros.
------------------------
No, te vamos a hacer caso a ti, ejperto en timar pardillos vendiendo pisitos a tropecientosmil euros, no te joe.
Cada informe de economista o parecido que sale cada día diciendo que no han caido lo que tenían que caer, sales tú diciendo que este ejperto es malo, está mal parío, y el suiguiente es peor todavía y es un maltratador de pisitos y así con todos.
Que no que un tolai xxl como tú no puede desacreditar a to dios con un pequeño post en un foro, por que esta claro que to dios dicen lo mismo, que los precios van a caer por que todavía no han caido suficiente, porque propietarios tolais como tu intentan aguanter los precios y seguir timando, pero ya la gente no se deja timar y no se vende nada.
Así que deja de intentar vendernos la moto, haremos caso al banco de españa, a la ocu, a los periódicos económicos, y no a ti, un vendepisitos en apuros.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta