Comentarios: 138

Llegó el dato del ministerio de fomento sobre la compraventa de viviendas o lo que es lo mismo: la cifra que todo el sector estaba esperando porque al proceder de notarios mide de forma más aproximada la realidad del mercado. Según dichos datos, durante el primer trimestre se vendieron 74.540 viviendas, un 50% menos que en el último trimestre de 2010 y un 30,4% menos que en igual periodo del año anterior. El mayor impacto se vivió entre diciembre y enero, cuando el desplome rondó el 75% debido al cambio de fiscalidad


La venta de viviendas se desplomó un 50% en el primer trimestre (gráficos)

En los últimos 12 meses (abril 2010-marzo de este año) se vendieron en España 458.748 viviendas, un 1,6% menos que las efectuadas en el mismo periodo anterior. En el desglose por meses, en el gráfico se observa un fuerte aumento de ventas en diciembre de 2010 y la posterior caída en enero, febrero y marzo aunque los descensos fueron menores. De hecho, en marzo se ve una senda de recuperación hacia datos similares a los de octubre de 2010

En cuanto a la tipología de la vivienda vendida, en el primer trimestre se vendieron más viviendas usadas que nuevas. En concreto, 26.246 viviendas vendidas correspondieron a obra nueva, lo que supuso el 35,2% del total, mientras que las restantes 48.294 viviendas correspondieron a usadas (64,8% del total)

Ventas por comunidades autónomas y provincias  

En relación a la distribución territorial de las transacciones, aunque se constata una caída generalizada frente al primer trimestre de 2010, no ocurre así en la evolución acumulada en los últimos 12 meses. Así, siete comunidades presentan una evolución positiva de las transacciones acumuladas en los últimos 12 meses, destacando, Illes Balears y Cataluña con tasas de crecimiento por encima del 5%

En el extremo opuesto se sitúan Navarra, y región de Murcia, con caídas que superan el 15% en el periodo

Compraventas de extranjeros 

En relación a la nacionalidad del comprador, las transacciones realizadas por extranjeros residentes en España experimentan un crecimiento del 3,4% frente al primer trimestre de 2010,  totalizando 6.876 compraventas

Para Fernando Encinar , Jefe de estudios de idealista.com, “el dato del ministerio de fomento es muy malo y confirma lo que a finales de 2010 advertimos desde idealista.com: tras la miniburbuja creada por el fin de la desgravación fiscal, en 2011 se podía producir un ajuste severísimo  de las ventas y aumentar significativamente la dificultad para cerrar operaciones, a no ser que se toque precio a la baja. El dato positivo es que a medida que han ido pasando los meses se ha producido una leve mejora de las compraventas que en marzo ya casi se situaron en niveles de octubre 2010, antes de que se produjese el breve rally alcista del cuatro trimestre, cifras aún muy bajas comparadas con periodos anteriores e insuficientes para hacer pensar en una reactivación del mercado. Lo que no sabemos aún es si esta ligera mejoría se mantendrá pero desde idealista.com creemos que hoy día el tiempo juega en contra del vendedor, al que recomendamos que ajuste cuando antes y lo que sea necesario el precio de su casa si quiere cerrar la operación”

Ver comentarios (138) / Comentar

138 Comentarios:

Anonymous
8 Junio 2011, 10:07

Comentarios al respecto, por favor? :)

Anonymous
8 Junio 2011, 10:41

Ya llegan las dosis de realidad.
En menos de dos semanas zapatero recibirá otra llamadita de Obama para que se ponga las pilas y no ponga en riesgo el euro/dolar.
Aun no ha cumplido las promesas que le hizo a Merkel y el tiempo se esta acabando.

Anonymous
8 Junio 2011, 10:42

Las casas solo se venderán cuando sus precios sean lo suficientemente bajos, como para que cualquier salario de 3 cifras (porque los salarios son lo que pueden ser en el mundo global), pueda pagarlo con un 30% del poder adquisitivo.

Los costes inmobiliarios pueden aguantar tarifas que hagan que la actividad normal sea viable y productiva.

Los alquileres/hipotecas no pueden tener un coste de darle casi el total del salario al arrendador, y que además dicho coste lo pague el empresario que contrata al trabajador que paga el alquiler/hipoteca.

LUISA
8 Junio 2011, 20:46

In reply to by aoshi (not verified)

Sí pero seguramente esas, no serán las casas que tu quieres, sino pisistos en barrios entre medianos y cutres. ¿Alguno de vosotros no ve la cadena metropolitan?, Pues casi todos los dias, hacen publicidad en español, sobre pisos de lujo en Nueva York, a millon de dólares la unidad, jajajajaja

Anonymous
8 Junio 2011, 10:59

Queda burbuja y falta de trabajo en la construcción para los próximos 15 años.

Anonymous
8 Junio 2011, 11:26

Joder, que bajen los putos precios y que vengan alemanes e ingleses a comprar... porque nosotros con mil euros de nómina imposible...

Anonymous
8 Junio 2011, 11:30

¡¡¡¡¡¡Oh nooo¡¡¡¡¡¡ , Dios por que hice caso a ese inutil de plumero , ay, ay , ay , mis inversiones , se van por el desague , ay , me da un ataque al corazon ayuda mis inversiones.......

Anonymous
8 Junio 2011, 11:54

In reply to by buscando a plu… (not verified)

Definitivamente, plumero murió !

Anonymous
8 Junio 2011, 12:44

In reply to by anónimo (not verified)

Plumero murio
---------------------------
No te preocupes ya se reencarnara en algun tipo de los de ahora que dice que la vivienda bajara un poquito nada mas

Anonymous
8 Junio 2011, 11:35

Señores(as) propietarios vendedores:

Lo que toca es bajar precios. Si no haceis ahora, lo tendréis que hacer después pero de que lo tendréis que hacer no hay ninguna duda.

No ocurrirá milagro alguno que os rescate de este destino.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta