Llegó el dato del ministerio de fomento sobre la compraventa de viviendas o lo que es lo mismo: la cifra que todo el sector estaba esperando porque al proceder de notarios mide de forma más aproximada la realidad del mercado. Según dichos datos, durante el primer trimestre se vendieron 74.540 viviendas, un 50% menos que en el último trimestre de 2010 y un 30,4% menos que en igual periodo del año anterior. El mayor impacto se vivió entre diciembre y enero, cuando el desplome rondó el 75% debido al cambio de fiscalidad
En los últimos 12 meses (abril 2010-marzo de este año) se vendieron en España 458.748 viviendas, un 1,6% menos que las efectuadas en el mismo periodo anterior. En el desglose por meses, en el gráfico se observa un fuerte aumento de ventas en diciembre de 2010 y la posterior caída en enero, febrero y marzo aunque los descensos fueron menores. De hecho, en marzo se ve una senda de recuperación hacia datos similares a los de octubre de 2010
En cuanto a la tipología de la vivienda vendida, en el primer trimestre se vendieron más viviendas usadas que nuevas. En concreto, 26.246 viviendas vendidas correspondieron a obra nueva, lo que supuso el 35,2% del total, mientras que las restantes 48.294 viviendas correspondieron a usadas (64,8% del total)
Ventas por comunidades autónomas y provincias
En relación a la distribución territorial de las transacciones, aunque se constata una caída generalizada frente al primer trimestre de 2010, no ocurre así en la evolución acumulada en los últimos 12 meses. Así, siete comunidades presentan una evolución positiva de las transacciones acumuladas en los últimos 12 meses, destacando, Illes Balears y Cataluña con tasas de crecimiento por encima del 5%
En el extremo opuesto se sitúan Navarra, y región de Murcia, con caídas que superan el 15% en el periodo
Compraventas de extranjeros
En relación a la nacionalidad del comprador, las transacciones realizadas por extranjeros residentes en España experimentan un crecimiento del 3,4% frente al primer trimestre de 2010, totalizando 6.876 compraventas
Para Fernando Encinar , Jefe de estudios de idealista.com, “el dato del ministerio de fomento es muy malo y confirma lo que a finales de 2010 advertimos desde idealista.com: tras la miniburbuja creada por el fin de la desgravación fiscal, en 2011 se podía producir un ajuste severísimo de las ventas y aumentar significativamente la dificultad para cerrar operaciones, a no ser que se toque precio a la baja. El dato positivo es que a medida que han ido pasando los meses se ha producido una leve mejora de las compraventas que en marzo ya casi se situaron en niveles de octubre 2010, antes de que se produjese el breve rally alcista del cuatro trimestre, cifras aún muy bajas comparadas con periodos anteriores e insuficientes para hacer pensar en una reactivación del mercado. Lo que no sabemos aún es si esta ligera mejoría se mantendrá pero desde idealista.com creemos que hoy día el tiempo juega en contra del vendedor, al que recomendamos que ajuste cuando antes y lo que sea necesario el precio de su casa si quiere cerrar la operación”
138 Comentarios:
Algunos que dicen que no se compra porque no financian, etc etc. recordar que antes del fin de la desgravación se incrementaron las ventas. Ahora ya no van ni a ver pisos, sólo te echas para atras viendo que resulta más caro.
Se animará cuando bajen de precio.
Y que rajoy volverá a poner la desgravación no se lo cree ni él.
Habrá que apretarse el cinturon y recortar según sus palabras.
Eso de que no se vende porque "no financian" "no dan créditos" es una estupidez como un castillo, otra excusa más para no reconocer la verdadera razón: los precios están fuera del valor de mercado.
A finales del año pasado, hubo gente que anticipó la decisión de compra, ante la inminente pérdida de desgravación por compra de vivienda, y ante la pérdida de las desgravaciones por sus cuentas-vivienda. Supongo que harían cuentas, vieron que les convenía, y el dinero salió de los agujeros.
Si los pisos estuvieran a precio de "ganga" y si se hubiera tocado fondo, como algunos intentan convencernos, ya se estarían comprando.
Porque tú, yo, el pepito,... quizás no tendremos un euro en la cuenta, pero hay muchas personas que sí lo tienen, y que no iban a desaprovechar la ocasión.
Lo que pasa es que la "ocasión" no existe, y a nadie le gusta regalarle su dinero a un charlatán. (A este foro se asoman unos cuantos)
El Santander se alía con Vente-Privee
-----------------------------------------------------------------------------
Tango:
"El Santander pone el piso y la hipoteque
Vente-Pibee, que te la mete"
(Bis)
Los precios tienen que bajar, pero hacer una casa o un piso vale mucho dinero y el promotor, constructor y demas tendran que ganar algo... los que se crean que con el 30% de su sueldo (ganado 1500 euros al mes) se pueden costear la hipoteca de su casa van listos...
Bais listos
Vais listos
Dj: de hecho no hace falta ni que te desplaces hasta una comisaria: puedes interponer la denuncia a través de Internet, en la web de la policía.
Hoy he hecho una oferta, creo que muy interesante, a un inmobiliaria. Les ofrecía un 23% por debajo del precio que pedían, para un piso de protección que tiene 35 años. No me interesa especialmente por la zona, el piso no es nada del otro mundo. Su respuesta: ni de coña. Dentro de unos mesecitos le ofreceré menos. Es lo que hay.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta