El arquitecto Francisco Burgos asegura que “el alquiler debería ser la solución para la vivienda pública en general”. Además, dice estar en contra de que se destinen “enormes cantidades de recursos públicos para personas que necesitan esa vivienda sólo para una parte de su vida”
Francisco Burgos y ginés garrido son arquitectos y buenos conocedores de la vivienda protegida, además de los autores de Madrid río, el nuevo parque de Madrid. Argumentan que la vivienda con protección debe destinarse a las personas que lo necesitan durante el tiempo que lo necesiten, algo que sólo puede conseguirse mediante un parque público de viviendas en alquiler
Califican de “desastroso” el urbanismo desarrollado en los pau y consideran lo más ilusionante del momento “la revitalización de la ciudad a través del proyecto Madrid centro”
No son los únicos que critican el uso actual que se le da a la vivienda protegida. Mbq group califica de "rotundo fracaso" las políticas de vivienda protegida que ha habido en España. La firma asegura que se ha intentado convencer a los españoles de que sus aspiraciones en materia de vivienda se tienen que limitar a alquilar pisos protegidos en barrios de más que dudosa calidad urbanística y arquitectónica , dejando de lado el problema originario del alto precio de la vivienda
Además, mbq group añade que la idea de que la vivienda protegida esté destinada a más sectores que no necesariamente tengan escasos recursos económicos ha encarecido el precio de la vivienda libre y aumenta las diferencias sociales entre propietarios de viviendas libres y protegida. La compañía apuesta por la vivienda protegida en alquiler porque “son las líneas más demandadas por las propias ccaa, los promotores y los ciudadanos y porque generan más impacto social y beneficios económicos sobre el empleo”
Noticias relacionadas:
"La vpo en España ha sido un rotundo fracaso que pagamos todos los españoles"
40 Comentarios:
Estoy totalmente a favor de la medida. Tenemos derecho a una vivienda digna, no es un derecho a una propiedad con la que especular. Que estoy muy cansado ya de pagar lo mío y lo de los demás...
La administración es quién debe poner los mecanismos para que quienes estén de alquiler en vpo cuiden de la misma.
Por qué, quien no cuida una vpo de alquiler tampoco va a cuidar de una vivienda de alquiler que no sea vpo.
Esto no puede ser la excusa, quién no respete la propiedad, debe pagar por los daños ocasionados.
El otros paises funciona así y es sin duda mas justo, el alquiler no tiene que ser de por vida, sino "durante" el tiempo que cada unidad familiar necesite, pasado dicho momento, esa misma casa puede pasar a otras personas, con lo que el coste de un solo inmueble da solucion a muchas mas persona.
Todos los casos que conozco a mi alrededor de la compra de vpo son flagrantes, siempre han sido universitarios, que en ese momento son solteros y sin ingresos, por tanto no tienen ingresos, se "apuntan" a una vpo, despues se casan tienen una buena carrera, un mejor trabajo y su vpo por dos duros, por supuesto... y sin ninguna verguenza, estas personas ni lo necesitaban, y menos lo necesitan ahora....
Todo el mundo tiene derecho a una vivienda digan = cierto
Pero no tiene porque ser en propiedad....
Tenemos que pagar esta loteria que le toca a algunos encima una y otra vez.... justo esto no es....
Totalmente de acuerdo. Eso de plusvalias para uno con el dinero de todos ... raro raro raro ... es un fraude legal pero fraude
E¡Estoy de acuerdo con el fimante de la noticia, la mayoria de los que tienen una vivienda de protección ofical de compra a la larga o ala corta la utilizan par expecular con ella, ya sea vendiendola como ha sido en el pasado o alquilandola como es ahora.
El negocio de las VPO es bueno y encima muchas veces no lo hacen los supuestos “ mas necesitados” A eso se llama corrupción. Si no se acaba con ello es porque no se quiere, hay muchas formas por ejemplo el alquiler y por ejemplo la PROPIEDAD COMPARTIDA ¿Cómo? Sencillo al escriturar un piso VPO no se tendría que hacer todo al 100% a nombre del beneficiario si la vivienda vale 100.000 € y el beneficiado va a pagar 10.000 € por ella que la propiedad escriturada sea el 10% del beneficiario y el 90% del estado. El estado que le alquile a 0 € su 90% a cambio de los gastos de mantenimiento.. ¿Qué ganamos con eso? Mucho, si el beneficiado decide venderla.... que la venda y a precio libre Si la vendiese por 1.000.000 € perfecto: 100.000 € para el beneficiado y 900.000€ para el estado. 900.000 € para poder construir mas VPO para otros Una bonita manera de financiar mas viviendas VPO y de acabar con la corrupción de inmediato. ¿Fácil? Si, demasiado simple como para que nunca se el ocurriese a ningún político ¿Verdad?
Aqui por Cantabria nuestro querido nuevo presidente va potenciar la construcion como forma de acabar con el desempleo, nose a quien va vender tanto piso veremos como sale la historia
Aqui por Cantabria nuestro querido nuevo presidente va potenciar la construcion como forma de acabar con el desempleo, nose a quien va vender tanto piso veremos como sale la historia
--------------------------------------------------------
¡Es una idea genial! ¡No sé cómo no se le ha ocurrido a nadie antes!
Desde luego, los politicos ¡Que chispa! ¡Que imaginativos! ¡Siempre innovando!
Creo que las diferencias entre el pobre y el rico siempre han existido y seguiran su curso, aquí no estamos para juzgar lo justo o lo correcto, estamos simplemente para vivir y todos tenemos derecho, unos con más otros con menos, son ideologias atípicas las diferencias que nos separan, pero quizas esto contribuya a que todos los ciudadanos puedan tener cobijo, algo caliente para comer , y donde guarecerse en los dias tormentosos, poniendo freno a las subvenciones que se conceden a más de miles de personas; no significa que no se les ayude, sólo que se haga de una manera diferente, es decir compartiendo con los que por cualquier motivo ni tan siquiera puedan optar a firmar una hipoteca.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta