Comentarios: 40
La vpo debería ser en alquiler, dice el arquitecto Burgos

El arquitecto Francisco Burgos asegura que “el alquiler debería ser la solución para la vivienda pública en general”. Además, dice estar en contra de que se destinen “enormes cantidades de recursos públicos para personas que necesitan esa vivienda sólo para una parte de su vida”

Francisco Burgos y ginés garrido son arquitectos y buenos conocedores de la vivienda protegida, además de los autores de Madrid río, el nuevo parque de Madrid. Argumentan que la vivienda con protección debe destinarse a las personas que lo necesitan durante el tiempo que lo necesiten, algo que sólo puede conseguirse mediante un parque público de viviendas en alquiler

Califican de “desastroso” el urbanismo desarrollado en los pau y consideran lo más ilusionante del momento “la revitalización de la ciudad a través del proyecto Madrid centro”

No son los únicos que critican el uso actual que se le da a la vivienda protegida. Mbq group califica de "rotundo fracaso" las políticas de vivienda protegida que ha habido en España. La firma asegura que se ha intentado convencer a los españoles de que sus aspiraciones en materia de vivienda se tienen que limitar a alquilar pisos protegidos en barrios de más que dudosa calidad urbanística y arquitectónica , dejando de lado el problema originario del alto precio de la vivienda

Además, mbq group añade que la idea de que la vivienda protegida esté destinada  a más sectores que no necesariamente tengan escasos recursos económicos ha encarecido el precio de la vivienda libre y aumenta las diferencias sociales entre propietarios de viviendas libres y protegida. La compañía apuesta por la vivienda protegida en alquiler porque “son las líneas más demandadas por las propias ccaa, los promotores y los ciudadanos y porque generan más impacto social y beneficios económicos sobre el empleo”
 
Noticias relacionadas:

"La vpo en España ha sido un rotundo fracaso que pagamos todos los españoles"



Ver oferta de viviendas protegidas en idealista.com
 

Ver comentarios (40) / Comentar

40 Comentarios:

12 Junio 2011, 20:14

Pues vengan a Asturias, comunidad dónde la vivienda que se hizo era en alquiler.

12 Junio 2011, 20:43

Ciertamente es que debiera ser así, aunque también hay que tener en cuenta, que este tipo de viviendas podrían caer en marginación, con lo que se debería crea una normas tales cómo las que hay que en cada nueva calificación de suelo, una parte que sea para vivienda de alquiler de protección oficial VPO. Y no colocarlas todos en el mismo emplazamiento si no diseminadas las ubicaciones de los mismas por toda la unidad de desarrollo, y otro detalle también importante seria el alquiler, pues todos no tienen las mismas necesidades, esto daría pie a que muchos jóvenes que ahora no pueden acceder a una vivienda, pudieran tener acceso a ella con lo que el alquiler no podría ser el mismo para una familia de tres o cuatro de familia con una renta de ambos de 1500 €y cuando digo mil quinientos también pueden ser 1000 €, o uno o dos con una renta igual de 600€ . Las ayudas deberían ir en la ayuda en el alquiler por parte del estado, alquileres subvencionados en parte ya que probablemente estas viviendas serian de empresas privadas, y nunca podrían ser utilizadas para otros fines lucrativos.

13 Junio 2011, 6:54

Pensamiento de A.Rogers (1931)

Todo lo que una persona recibe sin haber trabajado para
Obtenerlo, otra persona deberá haber trabajado para ello, pero sin
Recibirlo..
El gobierno no puede entregar nada a alguien, si antes no se
Lo ha quitado a alguna otra persona.
Cuando la mitad de las personas llegan a la conclusión de
Que ellas no tienen que trabajar porque la otra mitad está obligada a
Hacerse cargo de ellas, y cuando esta otra mitad se convence de que no vale
La pena trabajar porque alguien les quitará lo que han logrado con su
Esfuerzo, eso.. Mi querido amigo...

....es el fin de cualquier Nación.
“No se puede multiplicar la riqueza dividiéndola”.

Dr. Adrian Rogers, 1931
SI CREEIS EN ELLO LO TOMAIS Y SI NO LO DEJAIS.

13 Junio 2011, 8:30

In reply to by anónimo (not verified)

El tal Dr. Adrian Rogers nacido en 1931 (dudo mucho que dijera esto recien nacido) era un evangelico conservador de la epoca de Reagan. Cada uno puede pensar lo que quiera pero ese desinteres por el otro no me resulta muy cristiano para venir de un evangelico.
Aqui siempre lloran mas los que mas tienen.

13 Junio 2011, 8:38

Con Franco vivíamos mejor, tenímos la posibilidad de comprar todos los pisos de protección oficial que pudiéramos, sin limitación y los alquileres estaban controlados, porque, señor arquitecto, la vivienda es una necesidad básica del indeviduo como la vida y el trabajo. Una vida sin casa no es vida y sin trabajo lo mismo. Está claro que vivimos en el peor de los sistemas posibles, el más estúpido y cruel, y arquitectos como usted están de más. Hay muchos hijos qu eviven en viviendas que les comraron sus padres.
Otra cosa que no se tiene en cuenta es que la vivienda envejece, como los coches y otros productos de uso. En España no hay tasación de alquileres, como había en Inglaterra, en España en psoe nos ha metido en el liberalismo decimonónico con un Felipe gonzalez que traicionó los principios del psoe y un minitro de la vivienda (Miguel boyer) sin escrúpulos y con la intención de hacer que se enriquecieran sus amiguetes.

13 Junio 2011, 10:01

!Hola a todos/as!
Puedo afirmar que a mi alrrededor mio, un cuñado, un jefe, etc.., han accedido a una vpo y ahora resulta que con la venta en negro han echo un gran negocio. Por lo que no en general pero si en muchos casos (mas de los que parecen) utilizan estas viviendas para la especulación.
Por lo que apuesto por el alquiler cada 2/3 años y en revisión.
Gracias por vuestra atencion
Saludos

13 Junio 2011, 16:43

Los dos arquitectos estan en lo cierto, tomando mayor peso sus palabras en epoca de crisis, la vpo es una vivienda para personas con escasos recursos economicos y debe ser revisado no menos cada cinco años.
Bajo ningun concepto la vpo debe servir como negocio o multiplicar su coste.

Totalmente de acuerdo con un planteamiento muy justo para todos.

13 Junio 2011, 19:03

Gestionar vpo en alquiler sale muy caro para la administracion pública.
Todos los gastos de gestión, mantenimiento y conservacion del edificio
Corren a cargo de la misma, los primeros años no son un problema, pero cuando
Es preciso actualizar instalaciones, la administracion se desentiende y empieza la precariedad, lo que suele terminar al paso de los años como alguno comenta, en liquidarlo a precio de saldo, con tal de quitarse la sangria económica y el muerto de encima.
Sino que se lo presgunten a la emv de Madrid y al ivima de Madrid.

13 Junio 2011, 21:46

También totalmente de acuerdo. Llevo 21 años trabajando en temas inmobiliarios y vista la polemica que se crea con una vivienda de vpo en compra solamente realizaria viviendas de vpo para alquilar. Es triste ver una familia que compro en su dia una vviienda de vpo haciendo un esfuerzo y al cabo de 15 años cuando la quieren vender lo que tiene es un gran problema pues resulta que con el dinero que pueden obtener no les da para una vivienda libre ya que el vpo no se les ha revalorizado o tiene que intentar vender generando dinero negro. Un problemón.

21 Junio 2011, 12:16

Totalmente de acuerdo con el nº 19 se denomina arquitecto.
Leerlo, esa es la verdad.
Alguien debe estudiar esa situación.
Esa ha sido la ruina de algunos.
Y ahora lo será del gobierno o más bien de los españoles a la larga.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta