Tras publicarse el informe anual del banco de España que predice una caída acumulada del precio de la vivienda de hasta el 25% en 2012, el ministro de fomento, josé blanco, ha asegurado que el precio no bajará mucho más porque "ya se ha ajustado bastante"
Blanco también ha indicado que el stock de vivienda “no es homogéneo, porque hay zonas donde e ha incrementado la demanda” y es difícil encontrar viviendas disponibles, y otras, sobre todo las zonas costeras, donde hay un exceso de oferta
42 Comentarios:
Pero que calculos mas absurdos haces.
Das por supuesto una serie de compraventas y cada vez imputas al precio el coste de haberla efectuado (el 10% de impuestos y otros).
Si fuera eso por que no das por supuesto que el piso se ha vendido y comprado todos los años desde el 1999 hasta ahora?
Segun tus calculos todos los años tendria que subir minimo ese 10% asi que el precio comprado por 100 tendria que valer 313 porque, y ahi viene lo divertido de tu suposicion, "eL VENDEDOR PARA NO PERDER DINERO, tENDRÁ qUE VENDER.....". o sea es metafisicamente imposible perder dinero.
En cualquier otro sector la gente puede perder dinero pero en la vivienda parece ser que es imposible.
Pues vaya. Lo raro es que no cerremos todas las fabricas, liquidemos todas las empresas y metamos todo el dinero del mundo en un sector tan fantastico que garantiza que no se pierde dinero por mal que vayan las cosas.
Aqui vamos a morirnos todos de hambre en pisos que, teoricamente, tienen un precio con el quepodrias vivir toda la vida como un marques en una playa brasileña.
Otro igual,
Vamos a ver, año 2000, compras un piso por 100.000 euros, año 2004, te cambias de casa y lo vendes
Vamos rápido, por cuanto lo quieres vender, por más de 100.000 o por menos de 100.000, venga rápido.
Si compro no preveo vender en 4 años. Seria ridiculo comprar para ese pequeño plazo ya que tendria que pagar un 10% de impuestos y luego al vender tambien tendria que volver apagar impuestos. Si voy a estar 4 años alquilo.
Querer? Por querer querria ser mas alto, mas guapo, mas rico y mas joven.
Creo que le das mucha importancia a lo que los vendedores quieren (igual que muchos dan demasiada importancia a lo que los compradores quieren).
Independientemente de nuestras querencias.... ¿Son sostenibles a medio-largo plazo estos precios en relacion con los sueldos? Yo me lo pregunto y veo que los precios actuales, con ser mucho mas bajos que los de hace cuatro años, son mucho mejores que los que, sospecho, tendremos dentro de unos años.
Si por el motivo que sea tuviera que vender sin duda bajaria ya que considero que van a bajar, igual queno venderia si considerase que van a subir. Solo que esa segunda opcion no la veo racional, solo un mero deseo.
Buen razonamiento, si señor, pero hastra que no se estanque, cosa que esta ocurriendo, es decir, mientras no se mueva el mercado inmobiliario, el precio no subirá. son rachas, épocas.
Ahora tenemos pisos para años, muchos años y por tanto, dudo que suban de precio.
Ahora, la gente se lo va a pensar mucho más antes de comprar, como muy bien dices, sería ridículo comprar y vender en 4 años, puesto que los impuestos te privarían de cualquier beneficio. Eso sólo es posible si el chorro de compraventa es fluido
Además los precios también llegaron a un precio, que aun que ese chorro fluido de compravente era imparable, al final somos los trabajadores los que finalmente tenemos que comprar la vivienda por necesidad y, nosotros los trabajadores tenemos un sueldo y ese sueldo tiene un topo. Quiero decir, que los precios se han estancado porque la gente no podía pagar más por ellos, se ha estirado tanto hacia arriba, que al final, nadie los ha podido comprar. Y el resultado ha sido que la oferta ha superado a la demando y plof, burbuja.
Un saludo.
Y sigo contigo, puesto que has mencionada las fábricas.
Conoces a algún empresario que monte una fábrica para no ganar dinero?
En cualquier otro sector la gente puede perder dinero pero en la vivienda parece ser que es imposible. Pues vaya. Lo raro es que no cerremos todas las fabricas, liquidemos todas las empresas y metamos todo el dinero del mundo en un sector tan fantastico que garantiza que no se pierde dinero por mal que vayan las cosas. Aqui vamos a morirnos todos de hambre en pisos que, teoricamente, tienen un precio con el quepodrias vivir toda la vida como un marques en una playa brasileña. -------------------------------------- Aqui vamos a morirnos todos de hambre en pisos que, teoricamente, tienen un precio con el quepodrias vivir toda la vida como un marques en una playa brasileña. Que bueno !!!! todos viviendo en pisos que según sus propietarios valen millones, pero todos sin poder venderlos, porque los que viven dentro, incluido sus propietarios, ni tienen trabajo ni dinero para poder pagar lo que supuestamente valen los pisos. Al final todos muertos de hambre pero creyéndose millonarios por sus pisitos. Jajajajajajaaajaja
Es que os lo cojeis todo a la tremenda, en cuanto véis a alguien que defienda algo en favor de vender, os tiráis al cuello como hienas sin leer ni interpretar los comentarios.
Que los pisos han subido piramidalmente en la burbuja, debido a la oferta-demanda, a los precios de los constructores y a los precios de los gastos, por eso ha caido, porque no se podían poner más caros y porque se ha construido más de lo que el mercado podía dirigir.
Eso no significa que la vivienda tiene que subir siempre un 10% cada año.
La vivienda subía un 10% en cada operación de compraventa más el beneficio que el propietario sacaba de ella, por tanto subía no un 10, sino quizá un 15 o 20 %; y por eso ha estallado, porque el que tiene que comprar al final la vivienda eres tu y yo, que somos los curritos y, como curritos, no podemos pagar esos precios y por eso, se han quedado sin vender.
Luego, cuando todo esto acampe, (que tardará varios años), volverá a moverse de nuevo y volverá subir. Pero la gente creo, estará más al pairo ¿Entiendes?, O más nos vale.
Saludos.
No estoy de acuerdo, el precio de las cosas lo ponen los compradores, no tiene nada que ver con cuanto de haya costado a ti comprarlo o fabricarlo. Si yo compro una lata de refresco por 5€ no quiere decir que si la vendo me vayan a dar 5, si hay un super al lado no me darán más de los 50 cents que cuesta en el super.
Además en este caso no solo es lo que la gente quiera pagar por él sino lo que pueda pagar por el. En muchos casos has de pedir hipoteca y el banco también debe dar su visto bueno, y con todo lo que se han comido hasta ahora seguro que iran con pies de plomo.
Y no olvidemos que las casas empeoran con el tiempo, no es lo mismo una casa nueva, que puede durar 100 años, que una casa que tenga 30, que solo le quedarán 70 años de uso. Sin contar con todas las mejoras en materiales y aislamiento. Una casa es como un cohe, un bien que tiene su servicio y su "numero de usos" limitado, a nadie se le ocurre comprar un coche, guardarlo 10 años e intentar venderlo más caro que cuando lo compró.
Exactamente, una lata de refresco en un establecimiento vale un precio y en un bar otro precio, y en un restaurante, un hotel, un pub o una discoteca; luego estás tu para elegir donde comprarla
Con los pisos igual, hay pequeños, grandes, con esquina, amueblados, exteriores, interiores, con luz, etc. etc.
Tu como comprador, comprás el que quieras o el que puedas.
Creo que no has entendido mi explicación anterior, lo que quiero explicar, que la burbuja aparte del precio que tiene que se la pone el construcctor, existen otros factores y, en la compraventa, al precio inicial, si hay mucha demanda, lo que ha ocurrido en estos últimos años, hay que sumarle todos los gastos. De ahí que se fuera a las nubes los precios, porque había muchísima demanda.
De ahí, que muchos han quedado pillados.
Porque te vuelvo a poner el ejemplo, si tu compras una casa en el año 2000 y te vas a trabajar a otra ciudad, o porque quieres mejorar, venderías tu casa por menos precio del que te costó? y deja de dar rodeos y contesta francamente, venderías tu casa por menos de lo que te costó? se franco y reconócelo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta